Saltar al contenido

Qué ver y hacer en Fez en 1 día

    Laberíntica y caótica, gente, tiendas, souvenirs, regateos y olores de especias en cada rincón, hacen de Fez una de esas ciudades que no deja indiferente a nadie. Si estas planeando tu próximo viaje a Marruecos, quédate porque vamos a darte esta guía de qué ver y hacer en Fez en 1 día, que nosotros consideramos suficiente para conocer lo imprescindible, pero si quieres mezclarte de verdad necesitarás más tiempo.

    Además de contarte todos los sitios que visitar dentro de Fes, te queremos dar consejos esenciales antes de viajar a Marruecos, te recomendamos la mejor época para ir y cuál es la mejor manera de moverse en la ciudad, entre muchas otras cosas de interés.

    Después de haber visitado Marrakech, podemos decir que son dos ciudades muy diferentes. Marrakech es mucho más turística, y en nuestra opinión tiene más variedad de lugares que visitar. Por otro lado Fez es más auténtica, conserva una personalidad no adulterada con tanto turismo. Dicho esto para gustos los colores y que te guste una más o menos dependerá de cada persona.

    Si es tu primer viaje a Marruecos nosotros te recomendamos que te inicies con Marrakech. Creemos que es más sencillo, menos laberíntica y perfecta para una primera toma de contacto con los Zocos, las Medinas, el regateo y los vendedores pesados.

    Nuestra visita a Fez ha ido acompañada de otras ciudades de Marruecos, así que si quieres saber que más hemos visitado y la ruta que hemos seguido te dejamos las publicaciones en las que te contamos todo:

    Consejos antes de viajar a Fez (Marruecos)

    • La moneda es el Dirham, que equivale más o menos a 10Dh – 1€
    • Lleva efectivo. Nos hemos encontrado con que en la mayoría de sitios o no aceptaban tarjeta o evitaban cobrarte con ella, incluso alojamientos. No obstante, hay bastantes casas de cambio en Fez pero evita el aeropuerto que es más caro.
    • Regatear es imprescindible. A nosotros se nos da fatal y hay veces que hemos pecado de principiantes.
    • Callejear y perderte por la Medina es lo mejor que puedes hacer para conocer Fez
    • No tengas miedo a decir que no. Los vendedores en general son bastantes insistentes, pero no olvides que no estás obligado ni a comprar ni a dar propinas porque sí. Si estás perdido y dejas que te lleven a alguna parte, lo hacen siempre a cambio de una propina y si no se la das nombrarán a toda tu familia.
    • El taxi al aeropuerto cuesta alrededor de 150Dh (nosotros pagamos 200Dh porque lo contratamos directamente al alojamiento porque llegábamos a la 1am) y a la estación de autobuses 30Dh.
    • Ten en cuenta las fechas del Ramadán, que varían entre marzo y abril. Puede influir en tu experiencia.
    • No hace falta madrugar. Con salir sobre las 10 para empezar a investigar es suficiente. Incluso los alojamientos dan desayunos bastante tarde, así que descansa bien.
    • En Marruecos no hay Roaming y pero puedes tener internet es con esta eSim para viajar para la que tenemos un descuento para ti.
    • Contrata un seguro de viaje, uno de los imprescindibles sobre todo si sales de Europa. Los imprevistos son eso, imprevistos así que mejor curarnos en salud. Para este viaje recomendaríamos el seguro IATI Básico y si contratas con el enlace, te llevarás un 5% de descuento a nuestra salud.

    Contrata un seguro de viaje, sobre todo si sales de Europa. Los imprevistos son eso, imprevistos así que mejor curarnos en salud. Para este viaje recomendaríamos el seguro IATI Mochilero y si contratas con el enlace, te llevas un 5% de descuento

    Mejor época para viajar a Fez

    Aunque parezca repetitivo, siempre aconsejamos evitar los meses de temporada alta y no va a ser una excepción para ver Fez. Creemos que las mejores épocas para visitar Fez son primavera y otoño, que es cuando la temperatura es más suave. Ni tanto calor como en verano que la temperatura puede sobrepasar los 36º, ni tanto frío como en invierno que aunque parezca que no, sí lo hace.

    Nosotros hemos viajado a finales de febrero y aunque la temperatura por lo general ha sido más o menos agradable, con máximas de 19º, nos ha hecho frío en algunos momentos y también nos ha llovido.

    En definitiva, los mejores meses para viajar a Fez son entre abril y junio y entre septiembre y noviembre.

    Cómo llegar a Fez

    Fez ha sido una de nuestras paradas de una ruta por el norte de Marruecos y la verdad que nos ha sorprendido la cantidad de alternativas que hay para ver la ciudad.

    Para no alargarnos mucho en este post hemos decidido recoger con todo lujo de detalles el cómo llegar a Fez especialmente desde Madrid, Marrakech y Chefchauen en nuestro post especializado de esa ruta definitiva por Marruecos, así que pásate por este enlace si quieres conocer mucho más.

    Cómo moverse en Fez

    La mejor manera de moverse en Fez es caminando. Callejear y pasear por la Medina es prácticamente lo principal que tienes que hacer en Fez, de hecho, dentro de la Medina es la única manera de moverse. Solo vimos personas paseando o burros, y los burros no están para que te montes en ellos así que caminando se llega a todos lados.

    El laberinto de la Medina de Fez está formado por más de 9.000 callejones, de los que 2.000 no tienen salida, por los que te vas a perder seguro. Por cierto, si quieres saber qué callejones tienen salida y cuáles no, en las siguientes fotos te contamos la clave:

    Que ver en Fez
    Placa rectangular que indica calle con salida en la Medina de Fez
    Que ver en Fez
    Placa hexagonal que indica calle sin salida en la Medina de Fez

    Por fuera de la Medina te puedes mover en taxi o petit taxi, que son de color rojo en Fez. Eso sí, tenemos que tener en cuenta que el regateo es deporte nacional y esto no va a ser una excepción. La verdad que no es una de nuestras virtudes, pero es que muchas veces los precios que te dicen te da vergüenza regatearlos.

    Los trayectos que nosotros hemos hecho en taxi han sido los siguientes:

    • Taxi del Aeropuerto – Medina de Fez (Riad): 200 Dirham. Este es caro porque lo contratamos directamente con el alojamiento porque llegábamos a la 1am.
    • Desde la puerta azul a las tumbas Meriníes: 50 Dirham ida y vuelta. Realmente se puede hacer andando o por bastante menos si regateas mejor que nosotros, o si solo haces la ida y luego bajas andando.
    • Desde la Medina antigua hasta la estación de autobús: 30 Dirham.

    Moneda

    La moneda en Marruecos es el dirham. A día de hoy (marzo 2024) 1€ es más o menos 10 Dirham, pero el cambio es algo que hay que revisar continuamente por lo que no te fíes 100% de lo que te digamos nosotros ahora mismo.

    Os recomendamos llevar efectivo. Nos hemos encontrado muchos sitios que no nos han aceptado la tarjeta o lo han evitado todo lo posible, incluso en los alojamientos, por lo que lo mejor que podéis hacer es llevar algo de efectivo y cambiarlo.

    Es muy sencillo cambiar dinero en la Medina de Fez, pero si no quieres buscar mucho, nada más salir por la puerta Bab Boujloud tienes tanto un cajero automático para sacar dinero con tu tarjeta REVOLUT o VIVID que no cobran comisiones y un exactchange.

    Una casa que nos dio muy buen cambio, de hecho el mejor que vimos durante el viaje, es un exchange en la Rue Talaa Kebira.

    Tiendas del zoco grande de Fez
    Qué ver en Fez: Medina de Fez
    Zoco Grande de Fez
    Piérdete en el laberinto de la Medina de Fez

    Seguro de viaje

    Ya sabes que cuando hacemos un viaje y sobre todo fuera de Europa, siempre recomendamos llevar un seguro con cobertura médica porque en caso de tener algún problema médico puede que no te atiendan o que los costes sean exageradamente elevados. Si vas cubierto mucho mejor.

    Para Marruecos nosotros hemos contratado el IATI Básico, que creemos que es el mejor para ver Fez y las ciudades marroquíes. No obstante, tenemos esta comparativa de los mejores seguros de viaje actualizados en 2024, en el que puedes ver cuál se ajusta más a ti si prefieres darle una vuelta antes.

    Además, si reservas desde nuestro enlace, tendrás un 5% de descuento y a nosotros nos ayudas con el mantenimiento de este blog.

    5% descuento en tu seguro de viaje IATI
    Seguro de viajes para Marruecos

    Qué ver en Fez

    Fes es una de las 4 ciudades imperiales de Marruecos, junto con Rabat, Marrakech y Meknes. Es conocida como la capital cultural del país, la tercera ciudad más poblada, por detrás de Casablanca y Rabat. Además conserva la Medina más grande mundo.

    Fez se divide en 3 zonas diferenciadas: la Medina Fez-el Bali o Medina antigua, la ciudad nueva (Ville Nouvelle) y Fez el-Jdid, conocido como la judería. Te dejamos un mapa para que veas lo grande que te empieces a hacer una idea de la dimensión de la ciudad.

    Mapa de las zonas de FEZ
    Mapa de las zonas diferenciadas de Fez y sus puertas

    Los principales atractivos turísticos y su esencia más auténtica la encontramos en la Medina antigua o Fez-el Bali. Más adelante os contamos más curiosidades sobre esta Medina como cuántas puertas tiene, cuál es la principal y más turística, porque el color principal de la ciudad es el azul…

    Creemos que la mejor manera de tener una primera impresión y una ligera idea sobre qué es y qué ver en la Medina de Fez es este freetour de Civitatis, en el que nos contaron durante más de 3 horas cosas sobre la historia de la ciudad. Te va a ayudar mucho a ubicarte y saber como está dividida antes de comenzar a recorrerla de arriba a abajo.

    En 1981 Fez fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su condición de zona peatonal más grande del mundo.

    Que ver en Fez
    Qué very hacer en Fez
    Que ver en Fez
    Qué ver y hacer en Fez

    Medina de Fez: Fez – el Bali

    Fez-el Bali es la zona más antigua y donde encontramos la mayoría de los puntos de interés que ver en Fez y que te vamos a ir contando uno a uno.

    Para recorrerla te recomendamos empezar el recorrido entrando por la puerta Bab Boujloud o puerta azul. Desde aquí salen dos de las principales calles de la Medina. Talaa Kbira (la gran cuesta) o Talaa Sghira (la pequeña cuesta) desde las que tienes que ir tomando callejones hasta perderte por el laberinto de Fez.

    Caminando por los zocos encontramos prácticamente de todo: especias, esencias, verduras, carnes, frutas y todo tipo de comida en la zona de mercado de alimentación; babuchas, túnicas y trajes clásicos marroquíes y no tan clásicos, como pantalones, ropa de deporte, bolsos, zapatos o zapatillas.

    Si no estás convencido y todavía crees que no vas a ser capaz de ubicarte en la Medina por tu cuenta puedes probar con las siguientes visitas guiadas en español:

    Contratar un guía es otra opción muy acertada para conocer la ciudad y acompañarlo con explicaciones sobre cada monumento, su historia y su cultura.

    Te recomendamos contratar los tours online o bien con un guía oficial. Encontrarás a gente que se ofrecerá a guiarte contándote mil historias que al final lo único que buscan es que entres en las tiendas de sus amigos, llevarse una mordida y además te cobrarán por encima de lo que vale, así que lo mejor es contratarlo por adelantado.

    Que ver en Fez
    Qué ver en Fez – Puestos de la Medina de Fez

    Bab Boujloud o «puerta azul»

    La puerta azul (Bab Boujloud) es la puerta principal de entrada a la Medina antigua de Fez y es un punto de referencia perfecto para ubicarse en la ciudad. La Medina cuenta con un total de 12 puertas pero ninguna la vas a conocer tan a fondo como esta.

    El tono característico de la puerta es el azul, tanto que casi le da nombre. El azul representa la artesanía de Fez, un sector muy importante para la ciudad ya que es una de sus fuentes comerciales principales. El interior es de color verde, color que se relaciona con el Islam.

    Bab BouJeloud, la Puerta Azul de la Medina de Fez
    Qué visitar en Fez: Bab Boujloud o Puerta Azul es la puerta principal de entrada a la Medina antigua de Fez

    Plaza Nejjarine y su fuente Nejjarine

    Entre el laberinto de calles que forma Fez encontramos una de las plazas más emblemáticas de la ciudad, la plaza Nejjarine. Está ubicada en el barrio de los carpinteros, de ahí su nombre. «Nejjarine» en árabe significa «carpintero» o «ebanista».

    Esta zona es una maravilla para recorrer sus calles y ver a los artesanos labrando la madera a mano, haciendo unas formas y mosaicos dignos de artistas.

    En uno de los costados de la plaza encontramos la fuente con el mismo nombre que la plaza, la fuente Nejjarine, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Fez. Además es la fuente más antigua de la ciudad, datando del siglo XVII y sorprende, ya no por la clásica utilización de los mosaicos, si no por el detalle de cada uno de sus elementos.

    Está decorada con mosaicos de colores en los que predomina el azul, que como hemos comentado es un color muy característico de Fez, y con motivos florales. La fuente sigue funcionando a día de hoy y es muy habitual ver alguna persona rellenando cántaros de agua en ella.

    Aunque Marruecos nos tenga acostumbrados a decorar todo con mosaicos increíbles, estos detalles siempre nos dejan con los ojos como platos.

    En esta misma plaza encontramos también el Museo Nejjarine de Arte y Artesanía de la Madera. Si quieres hacerle una visita a su interior abre de 10:00 a 17:00 todos los días de la semana. La entrada es un poco simbólica alrededor de 20Dh (unos 2€), aunque tenemos que decir que hemos pagado taxis incluso más baratos.

    Fuente Najjarine Fez
    Fuente Nejjarine, un imprescindible de Fez
    Fuente Najjarine Fez
    Qué ver en Fez, Fuente Nejjarine

    Madrasa Bou Inania y Madrasa Attarine

    Antes de nada, explicar que una Madrasa es una escuela coránica de estudios superiores y muchas de ellas, además de para estudiar, servían como residencias para los estudiantes.

    La Madrasa Bou Inaia es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Fez y uno de los lugares más bonitos de la ciudad. Está ubicada en una de las calles principales, en Talaa Kebira. Aunque ciertas partes de la Madrasa no se pueden visitar porque continúa haciendo sus funciones como mezquita, sigue siendo una de las mejores cosas que ver en la ciudad de Fez.

    Las diferentes estancias se congregan alrededor de un patio que deja a relucir las bonitas paredes talladas en madera y los pequeños azulejos con formas geométricas. Destaca sobre todo su torre principal que al igual que el techo está recubierta de color verde. Como decíamos antes el verde representa la religión islámica y es muy utilizado en edificios y monumentos religiosos.

    Otra de las escuelas del islam más importantes de Fez es la Madrasa Attarine, se encuentra en el zoco de las especias, y destaca por su patio interior, sus mosaicos con frases escritas del Corán y su imponente fuente central.

    El precio de entrada a cada una es de 20 Dirham, alrededor de 2€. Hay que tener en cuenta que cierran durante el tiempo de la oración y si solo te interesa visitar una de ellas, te recomendamos la Madrasa Attarine ya que creemos que tiene más encanto.

    Que ver en Fez
    La arquitectura y la variedad de mosaicos son algunos de los imprescindibles de Fez

    Plaza Seffarine

    La Plaza Seffarine es la plaza que más nos ha gustado de Fez y la que te recomendamos que recorras de arriba a abajo varias veces durante tu visita a la ciudad. Esta plaza acoge un montón de puestos enfocados al gremio de los caldereros, y les encuentras trabajando el metal y el cobre para crear utensilios de cocina, teteras y adornos varios.

    En la ciudad de Fez hay varios gremios, donde se trabajan y venden artesanías especiales y corresponden con distintas zonas de los zocos de la medina. A la de los caldereros se le suman los carpinteros, tintoreros o curtidores entre otros.

    Esta plaza se ubica entre el gremio de los tintoreros y los curtidores, a un lado del río Bou Khrareb, que atraviesa el corazón de la medina. El puente que lo cruza, el Khrachfiyine, lo cruzamos unas 20 veces intentando ubicarnos para llegar a nuestro alojamiento. Al final conseguimos nuestro objetivo (sin internet y ayudados por una brújula) pero antes nos recorrimos todos los zocos varias veces.

    En la plaza Seffarine encontramos artesanías para el hogar, sartenes, cazos, bonitas teteras, vasos o tazas, tajines y recipientes de todo tipo. A todos estos artículos le tenemos que añadir el encanto de verles trabajarlo, vendedores que quieren engatusarte o artesanos que hasta graban el mármol en una lápida al estilo tradicional, sí a cincel.

    Que ver en Fez
    Qué ver en Fez: Plaza Nejjarine
    Que ver en Fez
    El gremio de los caldereros en Fez

    El barrio de los curtidores

    Hablando de gremios, hay que destacar uno de los lugares más visitados de Fez y uno de sus imprescindibles, el barrio de los curtidores y las curtidurías.

    Aquí los curtidores sumergen las pieles de los animales en tanques llenos de químicos, para dejarlas limpias de carne y poder tratarlas después como cueros, tras estirarlas y secarlas al sol.

    Es un trabajo bastante duro y manual, y sobre todo para gente con mucho estómago. La realidad es que el olor es bastante fuerte, al final son pieles de animales muertos y no tiene que ser muy agradable tratarlo a mano.

    Una de las cosas que hacer en Fez es subir a ver alguna de las curtidurías de la ciudad en las terrazas de las tiendas, donde te dan una rama de menta para que no te distraiga tanto el olor. Aunque la curiosidad mató al gato y vas a intentarlo.

    Las más famosas de Fez son la Curtiduría Chouwara y la de Sidi Moussa, de las que te dejamos el enlace a Google Maps.

    La curtiduria Chowara, Que ver en Fez
    Que ver en Fez – Curtiduría Sidi Moussa
    La curtiduria Sidi Moussa
    Curtiduría Sidi Moussa
    La curtiduria Sidi Moussa
    Curtiduría sin aguantar la respiración

    Hammam

    Un Hammam, conocido también como baño árabe, es una modalidad de baño de vapor que sirve tanto para limpiar el cuerpo y relajarse, como de lugar de reunión. Es una tradición que siguen haciendo lo autóctonos hoy en día, al menos una vez a la semana, que suele ser o los viernes o los domingos.

    El Hammam se basa en los principios de la medicina tradicional árabe, que utiliza el agua, el vapor y los aceites esenciales para promover la salud y el bienestar. Originariamente era un baño público, que en la cultura musulmana cumplía la función de higiene y función social, siendo el lugar de reunión de las personas que acceden a ellos.

    ¿Cómo funciona un hammam?

    Un Hammam se divide en varias estancias comunicadas. Una actúa como vestidor, otra es una sala con temperatura cálida y una última que funciona como zona de descanso y relajación. Muy a groso modo lo que se hace es lo siguiente:

    • En primer lugar, se accede a la primera estancia o vestuario, para quitarte tu propia ropa y te facilitan una bata o túnica para empezar el proceso.
    • En la siguiente sala comienza el «ritual» de limpieza. Se lava, frota y exfolia el cuerpo para una limpieza profunda.
    • Por último, en la última sala se puede relajar y beber algo para rehidratarse.
    Hammam, Que ver en Fez
    Cómo funciona un Hammam

    Universidad de Qarawiyyin

    La universidad Qarawiyyin fue fundada en el año 859 y está considerada por la Unesco y el Libro Guinness de los Récords como la universidad más antigua del mundo. Fue creada 200 años antes que la primera universidad de Europa en Bolonia y sigue funcionando.

    Es conocida, sobre todo, por ser fundada por dos mujeres, algo que creeríamos impensable por la época y quizá por la religión. Sin embargo, estas dos hermanas, Fátima al Fihriya y Mariam, de origen tunecino, que se mudaron a Fez junto a su familia. Quisieron utilizar parte de su herencia en construir esta universidad y mezquita en agradecimiento la buen acogimiento que recibieron en su día por esta ciudad y sus habitantes.

    Un buen lugar para verla desde arriba es desde una terraza de una de las tiendas de textiles que hay alrededor. Aunque no recordamos exactamente cuál era la nuestra, no te preocupes porque hay varias que te ofrecen subir a su terraza a ver la vistas. Lo cierto es que nosotros no pagamos nada porque íbamos con el guía, pero suponemos que pedirán una propina.

    Universidad de Qarawiyyin Fez
    Qué visitar en Fez, Universidad de Qarawiyyin
    Puerta de la Universidad de Qarawiyyin
    Universidad de Qarawiyyin

    Tumbas Meriníes

    Un plan espectacular que hacer en Fez es ver un atardecer desde el mirador de las tumbas Meriníes. Desde aquí tienes una panorámica de la Medina completa mientras cae el sol al otro lado de la ciudad y este es el mejor sitio para verlo.

    Las ruinas que encontramos en las tumbas Meriníes datan del S. XIV durante la dinastía meriní. En esta colina, fuera de las murallas de la Medina, se construyó una mezquita y un palacio de las que a día de hoy quedan estas ruinas.

    Es el único sitio de Fez al que no fuimos andando. Tomamos un taxi que nos costó 50 dirhams ida y vuelta, pero estamos seguros de que si regateas lo consigues bastante más barato, pero a nosotros no se nos dio bien.

    También puedes llegar hasta aquí andando. Las tumbas meriníes están a tan solo 1,5 km de la «puerta azul» o desde la puerta «Bab Guissa». Dando un paseo llegas sin problemas, además es bastante fácil de ubicarlas porque se ven desde lejos.

    Tumbas Meriníes, con vista panorámica sobre la medina
    Qué ver en Fez – Tumbas Meriníes
    Medina de Fez desde las tumbas Meriníes
    Vistas a la Medina de Fez desde las Tumbas Meriníes

    Terrazas en Fez

    Una muy buena forma de ver la Medina y de ubicarse en ella es subir a alguna de las terrazas que hay repartidas por todo Fez. Os dejamos alguna de las mejores y más conocidas.

    • Terraza Restaurante Sekaya. Subimos de casualidad a tomar algo porque nos encontramos con un cartel que decía que tenia una terraza con vistas. Lo que no esperábamos era que si observábamos bien se podía ver una de las curtidurías de la ciudad, la Sidi Moussa.
    • Restaurante Riad Rcif. Este alojamiento es una maravilla, es algo más caro de lo que pagaríamos nosotros, pero merece la pena totalmente (tampoco es tan caro lo puedes encontrar por 115€ la noche con desayuno). Tiene muy buena puntuación en Booking, es muy bonito y además cuenta con spa. Un desayuno en esa terraza es impagable.
    • Restaurant Palais Fes Yahya. Además de su terraza, merece mucho la pena probar uno de sus menús para comer o cenar. Están buenísimos y los camareros son súper agradables.
    Vistas de Fez desde la terraza Sekaya
    Terraza Restaurante Sekaya
    Medina de Fez
    Vistas a Fez desde nuestro alojamiento

    Dónde alojarse en Fez

    Uno de los aspectos más importantes para hacer que este viaje sea de 10 es elegir bien el alojamiento donde dormir en Fez. Nuestra más valiosa recomendación es que te alojes dentro de la Medina antigua, en Fez-el Bali. Te va a ser mucho más sencillo recorrer sus laberintos si ya estás dentro.

    Es por eso que solo te vamos a decir alojamientos dentro de la Medina antigua, por ser la zona más auténtica y tradicional. También es donde se concentra la mayor parte de atractivos turísticos y también de restaurantes y vas a ahorrar mucho tiempo en desplazamiento si decides alojarte aquí.

    Te aconsejamos que te decantes por alojarte en un Riad. Aunque también es posible encontrar hoteles, creemos que una de las maneras de conocer el verdadero encanto de Marruecos es conociendo desde estos alojamientos tradicionaes.

    Como hemos avisado anteriormente lleva dinero en efectivo, Dirhams o Euros, ya que nos hemos encontrado con algunos alojamientos que no aceptaban tarjetas. Es verdad que nos ha dejado pagar en euros, pero si no pagas en la moneda local siempre pierdes algo con el cambio que hacen.

    Busca tu alojamiento en este banner

    Qué ver en los alrededores de Fez

    Fez es una ciudad muy bonita y curiosa, pero al final es fácil verla en 1 o 2 días. Si dispones de más tiempo y quieres visitar algo más en los alrededores te recomendamos las siguientes excursiones:

    Si prefieres hacer las visitas por tu cuenta y no con excursiones organizadas te recomendamos moverte en los autobuses de la compañía CTM. Son económicos, cómodos y seguros. Si quieres saber cómo lo que hemos hecho nosotros y todo lo que puedes visitar en 4, 7 o 10 días en Marruecos te recomendamos que leas nuestro post que te lo contamos con todo detalle.

    Mapa para visitar Fez

    Como siempre, te dejamos un mapa con todos los imprescindibles que ver en tu viaje a Fez.

    portada ruta por marruecos de 5, 7 y 10 dias
    portada rincones de chefchaouen marruecos

    Déjanos un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *