Saltar al contenido

Qué ver en Venecia en 2 días

    Conocida mundialmente por sus carnavales, Venecia es esa ciudad que no deja a nadie indiferente. Perfecta para visitarla en un par de días y perdiéndote por sus canales, cruzando sus puentes sin llevar dirección y buscando a ese gondolero que canta mientras rema, te recopilamos todo lo que tienes qué ver en Venecia en esos 2 días que se te quedarán cortos seguro.

    La singular y romántica Venecia fue construida sobre el agua de una laguna y ha conseguido sobrevivir sin coches hasta el S. XXI. Los estrechos callejones y canales entre palacios e iglesias, alegres mercados de barrio y tranquilos rincones por los que el tiempo no pasa hacen Venecia una de las pocas ciudades con un atractivo tan distinto a lo que estamos acostumbrados.

    Y parte de ese atractivo lo conserva gracias a prohibiciones y multas. Si estás en Venecia la primera regla que tienes que cumplir es no bañarte en sus canales. De hecho, con el color que tiene el agua no tendrás ni ganas.

    Tampoco podrás ir en bicicleta ni monopatín, está prohibido alimentar a las palomas y olvídate de andar sin camiseta por la ciudad si no quieres enfrentar una multa.

    Góndolas deslizantes. Gloriosos atardeceres en la laguna. Pasta con sepia en su tinta. Edificios renacentistas. Maravillosas máscaras de carnaval. Y sin coches, ni uno solo. No importa las veces que hayas estado en Venecia, cualquier visita siempre es tan memorable como romántica.

    Embárcate en esta aventura con esta guía de lo que tienes que ver y hacer en Venecia que comienza justo aquí. Además, te vamos a recomendar que visites también las islas de Murano y Burano, las más famosas de Venecia.

    Mascaras, carnaval qué ver en Venecia
    Venecia y su carnaval

    ¿Cómo llegar al centro de Venecia desde el aeropuerto?

    El aeropuerto principal de Venecia es el aeropuerto internacional Marco Polo. Aquívuelan desde Madrid compañías como RYANAIR o IBERIA. Como siempre os recomendamos que comparéis los precios para vuestros vuelos en la web de Skyscanner.

    Existe otro aeropuerto en Venecia a unos 40km de la ciudad, el aeropuerto de Treviso. Sin embargo, no nos vamos a centrar mucho o nada en este ya que los vuelos que hay desde/hacia Madrid son con escalas.

    Para llegar hasta el centro de Venecia desde el aeropuerto Marco Polo hay varias opciones:

    Autobús Express (Línea 35)

    Esta es la opción más utilizada y la que escogimos nosotros a nuestra llegada. El recorrido lo opera ATVO y funciona todos los días de la semana.

    Sale desde la puerta del aeropuerto hasta Piazzale Roma sin efectuar paradas y tarda 20 minutos y una vez allí o bien te pierdes andando hasta encontrar tu alojamiento o si está muy alejado puedes tomar un vaporeto, que va por el gran canal que te acerque más a tu destino.

    La frecuencia que tiene es alrededor de 40 minutos y funciona desde el aeropuerto de 6:00h a 1:10h y en la dirección contraria de 4:20am a 00:40.

    El precio del billete son 10€ ida, pero si quieres ida/vuelta son 18€.

    Horario autobus express Aeropuerto Marco Polo – Venecia

    Alilaguna

    Alilaguna es la empresa que opera los autobuses acuáticos en Venecia. Si tu alojamiento no se encuentra cerca de Piazzale Roma, esta será la mejor opción.

    El precio del billete sencillo son 15€, 27€ si compras ida y vuelta. Para consultar horarios os dejo link a su web.

    Hay que tener en cuenta que el primero que sale desde el aeropuerto es a las 8:00 y el último a las 23:30, también que el primero que hay dirección al aeropuerto llega allí a las 7:50h y el último a las 21:00, así que fuera de esos horarios está opción queda descartada.

    Autobús línea 5

    Un autobús normal y corriente que te llevará hasta a Piazzale Roma, como el express.

    Sin embargo, es menos utilizado, ya que la diferencia de precio con el express es mínima. Este cuesta 9,5€ el billete sencillo (el express 10€) y además tiene paradas, por lo que puede tardar hasta 40-50 minutos. En este link tenéis el horario.

    Taxi terrestre o acuático

    Esta es la opción más cara, pero quizá la más rápida si vas con prisa.

    El precio varía, el taxi terrestre lo puedes encontrar a partir de los 50€ y el acuático por más de 100€.

    Nosotros no recomendamos ninguna de las dos opciones, no solo por el precio si no que Venecia está bastante bien comunicada con su transporte público y no hay una enorme diferencia en cuanto a tiempos de recorrido.

    Vamos a hablar del transporte en Venecia

    Ya os hemos contado cómo llegar desde el aeropuerto al centro y viceversa, pero debéis saber, como ya os podéis imaginar, que Venecia es singular, y en vez de autobuses, taxi, uber al uso, todos estos transportes van por el agua. Así que vamos a intentar explicaros cómo funcionan los diferentes formas de moverse por Venecia, dónde consultar horarios y sus precios.

    Vaporetto

    Lo que en cualquier parte del mundo sería un autobús en Venecia es un vaporetto. Son operados por la compañía ACTV, y os dejamos su web donde tenéis todos los recorridos de sus líneas y horarios.

    Pasan cada 10 minutos aproximadamente, además de recorrer el gran canal te llevan a las islas cercanas, como por ejemplo Murano, Burano, Torcello o Lido.

    Precio: el billete sencillo cuesta 9,5€ lo puedes usar tantas veces como quieras durante 75 minutos.

    Sin embargo, nosotros recomendamos los tickets por días. El de 24h cuesta 25€ y lo puedes usar tantas veces como quieras, en el bus, vaporetto y trenes regionales en el comune di Venezia. Este es perfecto sobre todo si vas a visitar alguna de las islas cercanas, como Murano o Burano.

    • Ticket 1 día (24 horas): 25€
    • Ticket 2 días: 35€
    • Ticket 3 días: 45€
    • Ticket 7 días: 65€

    También hay vaporetti nocturnos que puedes usar por el mismo precio. Hay que tener en cuenta que estos precios no aplican en trayectos hacia/desde el aeropuerto.

    Góndola

    El «transporte» o podemos decir atracción turística más famosa de Venecia es la góndola. Antiguamente si se usaba como un transporte común y a día de hoy es la única manera de recorrer los canales más estrechos. Sin embargo en nuestra opinión se ha convertido en un sacacuartos xD

    Encontrarás gondoleros en casi cada esquina de Venecia y si quieres disfrutar de esta experiencia totalmente veneciana debes saber que la única pega que tiene es el precio, son extremadamente caros. El precio oficial es de 80€ por media hora, si la compartes puede salir por unos 30€ por persona.

    Servizio Gondole qué ver en Venecia
    Paradas de góndola en Venecia

    Traghetto

    Tenemos la opción del traghetto como una alternativa económica a la góndola. Son góndolas turísticas, más grandes, que se usan para cruzar de una orilla a otra del canal cuando no hay un puente. Estos trayectos cuestan 2€ y si no eres muy exigente y te hace ilusión montar en góndola esta es la alternativa que te ofrece Venecia.

    Taxi acuático

    La opción del taxi siempre es la más cara, si van por el agua más aún. Estos taxis están preparados para llevar hasta 10-12 personas, así que si viajas en grupo puede ser una buena manera de moverte si compartís gastos.

    De todas formas, nuestra recomendación es que callejees por Venecia, porque es espectacular y a veces con las prisas nos dejamos cosas por el camino.

    Imprescindibles de Venecia

    Ya os hemos contado como movernos por Venecia, ahora vamos con lo más importante, cuáles son los imprescindibles que ver de Venecia.

    Importante que sepas que Venecia es un conjunto de 118 pequeñas islas que unen 438 puentes, de los que solamente 4 cruzan el Gran Canal. Así que ten cuidado porque si quieres cruzarlo tendrás algún que otro problema. Y no, no te fíes del GPS.

    Como siempre recomendamos hacer un freetour en cada ciudad que visitamos, esta vez lo hicimos con CIVITATIS y nos encantó (aunque Ryanair se empeñó en fastidiarnos la experiencia cancelando nuestro vuelo de vuelta en pleno tour). Lo que no hicieron fue quitarnos las ganas de descubrir esta maravillosa ciudad.

    Free tour por Venecia

    Piazza San Marco

    Elegancia es el rasgo que define esta maravillosa plaza de San Marcos, que Napoleón describió como «el salón más elegante de Europa» y no nos extraña porque es de las plazas europeas más bonitas que conocemos.

    La Plaza de San Marcos en Venecia es un verdadero tesoro que mide 180 metros de largo por 70 de ancho y es la única gran plaza de Venecia. El resto se llaman piazzales o campos, que son plazas de dimensiones más pequeñas, en parte para no quitarle protagonismo a la Plaza San Marco.

    Basilica de San Marcos
    Plaza de San Marcos
    Piazza San Marco, Basilica y Campanile; Acqua Alta
    Piazza San Marco

    San Marco es el punto más bajo de Venecia, por eso cuando hay «acqua alta» es el primer lugar en inundarse.

    ¿Qué es el acqua alta?

    Literalmente «agua alta» en italiano, es un fenómeno único que hace referencia a las inundaciones temporales que ocurren frecuentemente entre noviembre y marzo en Venecia. Ahora apenas se inunda, pero era mucho más preocupante y exagerado muchos años atrás. Sin embargo, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad y sobre todo en esta plaza de San Marco

    En estos casos, si sube mucho la marea, las autoridades colocan unas pasarelas para poder cruzar la plaza, pero otra opción es que vayas con botas de agua por si las moscas 👢

    Los habitantes de Venecia son conscientes de que el fenómeno está a punto de producirse gracias al ruido de una bocina, que se hace sonar a modo de aviso por las calles.

    Nosotros viajamos el primer finde de junio y la primera noche de camino al alojamiento pasamos por la plaza y el agua salía a borbotones desde sus alcantarillas hacia fuera y casi nos bloquea nuestro camino teniendo que mojarnos para salir 😂

    Basílica de San Marcos

    Comenzamos en la maravillosa Basílica, el centro de la vida pública y religiosa de la ciudad y el templo más importante que vas a poder ver en Venecia.

    La preciosa catedral veneciana es principalmente de estilo bizantino y es otra de las catedrales italianas que te van a dejar con la boca abierta, junto al Duomo de Florencia o la Catedral de San Pablo de Roma.

    La fachada y el interior han sido ornamentados con deslumbrantes mosaicos y obras de arte a lo largo de los siglos, pero fue construida en el año para acoger el cuerpo del apóstol San Marcos.

    Aunque la entrada a la Basílica de San Marcos es gratuita, hay algunas partes en su interior para los que vas a necesitar una entrada: el Museo, el Tesoro y la Pala de Oro. Esta entrada es de 5, 3 y 2 € respectivamente.

    La Basílica de San Marcos tiene un horario de 9:30 a 17 horas todos los días excepto el domingo, que abre a las 14h y cierra a las 17h en temporada alta (mitad de abril a noviembre) y 16h en temporada baja (noviembre a mitad de abril).

    Plaza San Marco, qué ver en Venecia
    Basilica de San Marcos

    Palacio Ducal

    Ubicado en la famosa Plaza de San Marcos, el Palacio Ducal es otra de las paradas obligatorias para los visitantes de Venecia.

    El palacio fue durante casi 900 años el centro de poder de los gobernantes de la ciudad. Sin embargo también ha sido utilizado como fortaleza y sobre todo como prisión.

    Cada rincón del palacio Ducal cuenta historias sobre la República de Venecia y su influencia en el mundo pero sobre todo es interesante el interior.

    Dentro del palacio, encontrarás salas llenas de frescos y obras de arte de artistas famosos como Tintoretto y Veronés. El recorrido a través de su laberinto de estancias permite hacerse una idea de la extravagancia que acompañaba a los asuntos de Estado.

    También puedes explorar las mazmorras, donde encerraban a los prisioneros más conocidos.

    Desde la terraza del palacio Ducal, puedes ver una panorámica de Venecia y de la Basílica de San Marcos que está justo a su lado.

    La entrada cuesta 25€ por persona, pero si quieres una visita guiada por dentro, te dejamos este link para que puedas reservar.

    Visita guiada por el Palacio Ducal

    El horario del palacio Ducal de Venecia es de 8:30 a 17:30 en temporada baja y hasta las 19 de abril a octubre

    Campanile

    Si quieres tener las mejores vistas de Venecia, no te puedes perder el Campanile. Este es un lugar perfecto para sacar fotos increíbles y disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, donde podrás ver los canales, los tejados de los edificios y la laguna de Venecia.

    Lo mejor de todo es que no tienes que subir escaleras agotadoras para llegar a la cima. Hay un ascensor que te lleva directamente hasta allá arriba, así que puedes disfrutar de las vistas sin cansarte demasiado.

    El Campanile es uno de los lugares más populares de Venecia, así que es posible que haya algo de cola para subir. Además mientras esperas, puedes disfrutar de la animada atmósfera de la plaza de San Marcos y su impresionante Basílica.

    Desafortunadamente y como casi todo en Venecia, no es gratis. Para subir la entrada cuesta 8 euros, pero merece la pena.

    Campanile, qué ver en Venecia
    Il Campanile

    El Gran Canal

    El majestuoso canal recorre a lo largo de 4 km la ciudad y la divide en dos partes. A todas horas lo encontrarás lleno de todo tipo de embarcaciones y a sus orillas se elevan imponentes palacios.

    Se trata de la arteria principal de Venecia, lo que podríamos asemejar a la avenida Ulter den Linden berlinesa, pero inundada por el agua.

    La mejor manera de que te hagas una idea inicial de la ciudad es que te embarques en un vaporetto y recorras el Gran Canal observando los palacios a los lados, la vida que se congrega a lo largo de sus puentes principales, como puede ser Rialto y el de la Accademia. Pero sin duda Venecia es la ciudad ideal para perderte paseando por sus callejuelas y canales.

    Ponte dell'Accademia , qué ver en Venecia
    Gran Canal desde el Puente de la Academia

    El vaporeto va alternando las orillas en cada parada y la mejor línea para recorrer el Gran Canal es la línea 1.

    Para este plan te recomendamos que compres el ticket de 24 horas que te saldrá más rentable si tienes pensado utilizar este transporte en más de una ocasión en un día, pero esto ya te lo hemos contado al inicio de este post.

    Si quieres algo más especial, puedes reservar este tour en barco por Venecia o un paseo privado en góndola por los lugares más emblemáticos de la ciudad.

    Basílica de Santa María della Salute

    Una de las catedrales más bonitas e icónicas de Venecia es Santa María della Salute. Ubicada en el extremo del barrio de Dorsoduro y a las orillas del Gran Canal de Venecia, es el edificio que más sobresale por su color blanco y su gran cúpula y nuestro favorito para ver.

    Su nombre se lo debe al agradecimiento a la virgen de la salud por librar a los venecianos de la epidemia de la peste.

    Se puede entrar y es gratis. Los horarios son de 9:30 a 12 y de 15 a 17:30.

    Galería de la Accademia

    Aquí se congrega una inigualable colección de pintura veneciana, con obras maestras de Tiziano, Bellini y Giorgione. Es de visita obligada, sobre todo si te gusta el arte.

    La Galería de la Academia está alojada en tres importantes edificios religiosos: la Scuola Grande de Santa Maria della Carità, la iglesia del mismo nombre, y el Monasterio de Canonici Lateranensi.

    Abre todos los días de la semana de 8:15 a 19:15 excepto los lunes que cierra a las 14:00h.

    El precio de la entrada es de 12€ desde su página oficial.

    Aquí se encuentra custodiado el Hombre Modelo del Mundo, otro de los cuadros más conocidos de Leonardo da Vinci, como la Gioconda del Louvre. Lo que lo diferencia es que aquí solo lo sacan para los turistas alguna que otra vez en eventos especiales, así que visita su página web para saber si tienes suerte cuando vengas a Venecia y lo consigues ver.

    Contarini del bovolo

    Uno de los miradores más bonitos de Venecia es el situado en el Palazzo Contarini del Bovolo, un edificio histórico que destaca por una característica escalera, llamada «bovolo» que significa caracol. La escalera es una estructura en forma de espiral que se encuentra en el exterior del edificio.

    El Bovolo ha sido reconocido como una joya arquitectónica de Venecia y atrae a numerosos visitantes que desean ver y disfrutar de las panorámicas desde lo alto.

    El palacio fue construido en el siglo XV por la familia Contarini, una de las familias nobles más importantes de Venecia en ese tiempo.

    Su horario es de 10:00 a 18:00, la última entrada es siempre media hora antes.

    Si queréis visitarlo os recomendamos comprar la entrada por anticipado y evitar las colas

    Entrada a las escaleras del palacio Contarini del Bovolo

    Ponte Rialto

    Es, no solo el puente más famoso de Venecia, si no también, el más antiguo. Sin duda es el que más destaca entre los 4 principales y únicos que cruzan el Gran Canal veneciano:

    • Puente Rialto
    • Puente de la Academia
    • Puente de los Descalzos
    • Puente de la Constitución

    El puente Rialto se construyó entre 1588 y 1591 y fue diseñado por el arquitecto Antonio da Ponte. Su forma tiene dos rampas inclinadas y un pórtico en el centro. Al igual que el Ponte Vechio en Florencia, en su interior hay multitud de tiendas donde comprar souvenirs, accesorios y otros artículos en tiendas bastante caras.

    Ponte di Rialto, qué ver en Venecia
    Ponte Rialto

    Cruzando el puente dirección al barrio de San Polo se encuentra el Mercado Rialto.

    El mercado se compone de dos áreas principales: el Mercado del Pescado (Pescheria) y el Mercado de Frutas y Verduras (Erberia).

    El Mercado del Pescado es especialmente famoso por su amplia variedad de mariscos frescos y pescados capturados en las aguas de Venecia y sus alrededores.

    Además de los productos frescos, el Mercado Rialto también alberga algunos comercios que venden otros productos como quesos, embutidos, aceites, vinos y souvenirs. Es un lugar bullicioso y animado, donde los vendedores llaman la atención de los visitantes y se respira un ambiente vibrante.

    Campo Santa Margherita

    El campo, que toma su nombre de la iglesia de Santa Margherita que se encuentra cerca, es la plaza más animada y auténtica de la ciudad (sin contar la Piazza San Marco). Está llena de terrazas donde tomar el famoso aperitivo/spritz y una ventana a la Venecia más auténtica, pues es el lugar elegido por los locales para disfrutar del día a día, charlar, tomar algo, relajarse después de la jornada y ponerse al día con amigos y familiares.

    Durante el día, se convierte en un lugar de encuentro para las personas que disfrutan de un café al aire libre, socializar o simplemente relajarse en los bancos.

    Por la noche, el Campo Santa Margherita cobra vida con la presencia de bares y restaurantes que ofrecen una variedad de opciones gastronómicas y bebidas.

    Varios días a la semana alberga un mercado callejero donde los comerciantes venden sus productos, generalmente el pescado, fruta y verdura.

    qué ver en Venecia
    Fuentes Venecia

    Ponte dei sospiri

    El Puente de los Suspiros, conocido como Ponte dei Sospiri en italiano, es el segundo puente más famoso de Venecia después del puente Rialto y es uno de los iconos más reconocidos de Venecia que atrae a numerosos turistas cada año.

    Fue construido en el siglo XVII con el fin de unir el Palacio Ducal y los calabozos, es el corredor que utilizaban los presos una vez habían sido condenados y se dirigían a prisión.

    Su nombre puede parecer romántico, «Ponte dei Sospiri», pero nada más lejos de la realidad, ya que se debe a la leyenda de que los prisioneros suspiraban al cruzar el puente al ver por última vez la belleza de Venecia y de su libertad antes de ser encarcelados.

    ponte dei sospiri, qué ver en Venecia
    Ponte dei Sospiri

    Las mejores fotos de las góndolas de Venecia

    Justo enfrente del Puente de los Suspiros se encuentra uno de los «aparcamientos» de góndolas más grandes de Venecia, en el que puedes aprovechar para hacerle la icónica foto a estas curiosas embarcaciones negras.

    De fondo tendrás la pequeña isla de San Giorgio Maggiore, que contiene una basílica con la que comparte nombre y un campanile, al que también puedes subir y observar la plaza de San Marcos desde una perspectiva diferente. Tranquilidad que también hay ascensor 😂

    Servizio Gondole qué ver en Venecia

    Ponte di Chiodo

    El puente de Chiodo es una de las curiosidades sobre Venecia. Antiguamente los puentes se construían de piedra y sin barandilla, a excepción de aquellos por los que pasaban las procesiones ducales, por su seguridad.

    Como os podéis imaginar esto conllevaba algún que otro peligro, sobre todo por las noches, por lo que, ya en el S.XX se empezaron a instalar barandillas en los laterales.

    Pues bien, Chiodo es es el único puente que vas a ver sin barandilla en Venecia, y está situado en el barrio de Cannaregio.

    Bueno aquí no decimos del todo la verdad, porque hay otro llamado «Ponte del Diavolo» también sin pasamanos, pero está en la isla de Torcello, así que no lo contamos como Venecia centro 😜

    Ponte di Chiodo, qué ver en Venecia
    Ponte di Chiodo

    Ponte dei Pugni

    Otra curiosidad sobre los puentes de Venecia lo contiene el «Ponte dei Pugni». Este es un puente histórico en Venecia, conocido por su asociación con peleas callejeras que solían tener lugar en el pasado. Está ubicado en el distrito de Dorsoduro.

    Traducido al español es el puente de los puños y es que durante varios siglos existía una rivalidad latente entre clanes en Venecia, como podían ser los «Nicoli» y «Castellani» en las que se rifaban el poder de la ciudad literalmente a golpes.

    Se congregaban alrededor del puente, cada clan a un lado y acudían a ver el espectáculo multitud de personas. Las reglas eran clara, tirar al oponente al agua y mantenerse en lo más alto de la sociedad veneciana. A partir del S. XVIII estas peleas fueron prohibidas por su alta peligrosidad, pero a día de hoy se mantiene este puente conmemorando su relevancia histórica en la Venecia de la época.

    REPRESENTACION PONTE DEI PUGNI
    Ponte dei Pugni

    Parroquia de Santa Maria Formosa

    Construida a finales del siglo XV en el sitio de una iglesia del siglo VII, la Iglesia de Santa Maria Formosa (Chiesa di Santa Maria Formosa) exhibe la arquitectura renacentista italiana.

    La iglesia es famosa por su doble fachada, techo abovedado de mármol blanco y campanario.

    En cuanto al nombre, la leyenda dice que San Magnus tuvo una visión de una María bien formada (en latín formosa), diciéndole que construyera una iglesia.

    Esta es una iglesia que seguro que no vas a encontrar en la mayoría de guías sobre qué ver en Venecia, pero nosotros la encontramos de casualidad y nos sorprendió mucho.

    qué ver en Venecia
    Parroquia de Santa Maria Formosa

    Libreria Acqua Alta

    En pleno centro de Venecia en Calle Longa Santa Maria Formosa se encuentra esta libreria que ha hecho de un problema, como puede ser el «acqua alta» y las inundaciones de las calles principales de Venecia, su principal atractivo.

    Sus dueños han colocado pequeñas embarcaciones, góndolas y hasta bañeras para que si ocurre una inundación los libros estén protegidos del agua. Y gracias a esta decoración peculiar atrae así a cientos de turistas cada día hasta su establecimiento para curiosear, sacar fotos e incluso comprar (qué sorpresa en una librería).

    Le debe tanto a al Acqua Alta que incluso le ha robado el nombre.

    Aquí encontrarás libros de todo tipo, a precios muy asequibles y no solo libros, también láminas, marcapáginas, revistas, retratos. Si tienes cualquier duda o quieres recomendación no dudes en preguntar al personal, ellos siempre están encantados de ayudarte a encontrar lo que buscas.

    Abre todos los días de 9:00 a 19:30 y la entrada es gratuita pero no está mal si compras algo, aunque sea un detalle.

    Libreria Acqua Alta
    Libreria Acqua Alta
    Libreria Acqua Alta
    Libreria Acqua Alta

    Excursiones que hacer desde Venecia

    Burano

    Si buscas un destino único y lleno de encanto en Venecia, no puedes perderte la colorida isla de Burano. Para nosotros se ha convertido en una auténtica sorpresa y nos ha encantado pasear por esta pequeña islita, que es sin duda uno de los imprescindibles que ver de Venecia.

    A nosotros nos ha recordado mucho a Procida o a las calles de Notting Hill, que ya sabes que nos encantan. Si eres amante de las fotos y de Instagram, Burano es definitivamente el mejor lugar de Venecia para ti.

    Además de su belleza colorida, Burano también es conocida por sus encajes tradicionales. Puedes visitar talleres donde los artesanos locales crean delicados encajes a mano.

    Si vienes, que tienes que venir, puedes probar los deliciosos dulces y pasteles locales, como los famosos «bussolà» y «esós«, pero siempre puedes tirar por la opción del helado de pistacho como nosotros.

    Para llegar a Burano desde Venecia, dirígete a la estación de Fondamente Nove y coge uno de los Vaporetto que se dirigen hasta aquí. En unos 40 o 45 minutos llegarás a esta encantadora isla.

    El mismo barco te lleva a Murano, de la que te hablamos ahora mismo

    Burano, qué ver en Venecia
    Burano

    Murano

    Murano es famosa por su antigua tradición del vidrio soplado. En esta isla encontrarás talleres donde los maestros vidrieros dan vida al vidrio con sus habilidades y creatividad y puedes visitar las fábricas y presenciar demostraciones en vivo.

    Además tiene hasta un Museo del Vidrio, donde te explican la evolución y la historia de estos materiales.

    Está muy cerca de Venecia centro y llegarás aquí en Vaporetto en solo 10 minutos, así que para darte un paseo y huir un poco de la muchedumbre está bien.

    Pero si no tienes mucho tiempo para ver Venecia y tienes que decidir cual es mejor entre Murano y Burano, elige la segunda sin lugar a dudas.

    Murano, qué ver en Venecia
    Murano

    Mapa de los imprescindibles que ver en Venecia

    Te dejamos el plano de los mejores lugares y monumentos que tienes que ver en Venecia, además de las islas de Burano y Murano.

    Qué ver y hacer en Capri post relacionados
    Qué ver en Palermo post relacionados
    Ruta de 3 días por la Costa Amalfitana

    Déjanos un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *