¿Estás buscando un destino espectacular para viajar en cualquier época del año? Estás de suerte porque te traemos este itinerario de todas las cosas que ver en Madeira en 5, 7 y 10 días.
La isla de Madeira pertenece a Portugal y se ubica al suroeste de la península, a 860 kilómetros de Lisboa. Es cierto que siempre hablamos de la isla de Madeira, pero realmente es un archipiélago formado por la propia Madeira, Porto Santo y las 3 Islas Desiertas, que ya te imaginas por qué se llaman así.
Si algo podemos decir de Madeira es que rebosa agua, así que si eres amante de las cascadas, las rutas de senderismo (levadas) y de los paisajes más espectaculares, te advertimos que la isla te va a enamorar. Para colmo, la gastronomía de Madeira está para chuparse los dedos ¡Quién da más!
En nuestro viaje a Madeira de 10 días hemos exprimido al máximo sus mejores lugares que ver, los planes más emocionantes que hacer y gracias a nuestra experiencia hemos querido crear esta guía de 5, 7 y 10 días para visitar Madeira para que se ajuste perfectamente al tiempo que quieras pasar en la isla.
Creemos que 7 días es el tiempo perfecto que necesitas para visitar Madeira, explorar a fondo la isla y enamorarte de ella. Por eso te recomendamos un itinerario para ver Madeira en 7 días. De todas maneras, al final tienes nuestra guía extendida para 10 días en la isla y también un itinerario ajustado a 5 días por si dispones de menos tiempo.
Además tenemos mucha más información en nuestro blog de Madeira, como los consejos para viajar a la isla, dónde alojarte, las mejores levadas o las cascadas más impresionantes.
Que visitar en Madeira en 7 días
Algo que creemos que es importante para ver Madeira de la mejor manera es que cambies de alojamiento al menos dos veces. De esta manera evitarás trayectos en coche innecesarios y podrás disfrutar mucho mejor de la zona en la que te encuentres.
A lo largo del post te damos recomendaciones de hoteles y alojamientos en función de la zona en la que te encuentres. Pero si quieres información más detallada, puedes echar un vistazo a este post sobre las mejores zonas para dormir en Madeira.
Aunque no es obligatorio, siempre recomendamos viajar con seguro, incluso dentro de Europa. No en todos los países funciona igual la sanidad y el seguro no cubre únicamente temas de salud, también cubre pérdida de maletas, retrasos e incluso cancelaciones. Nuestro seguro de confianza es IATI, y si contratas desde nuestro enlace tendrás un 5% de descuento. Para viajar a Madeira, recomendamos el seguro IATI Mochilero.
Antes de nada, es importante que tengas en cuenta que, aunque hemos incluido casi una ruta en cada día, no es necesario hacerlas todas. Sin embargo, las nombramos para que sepas cuál es más conveniente hacer según el itinerario del día y elijas las que más te gusten. Recomendamos hacer una levada cada 2 días para tener tiempo también para descansar.
Día 1: Llegada a Madeira y comienzo de ruta
Aterrizamos en el aeropuerto de Madeira por la mañana y tenemos que llegar hasta Funchal para recoger nuestro coche de alquiler. Aunque nuestro viaje sea de 10 días solo vamos a alquilar el coche 8 días, ya que los últimos días los pasaremos recorriendo Funchal. Si quieres hacer esto te aconsejamos recogerlo y entregarlo en las oficinas de Funchal, así no tendrás que pagar el suplemento del aeropuerto o el entregarlo en oficinas diferentes.
¿Cómo llegar del aeropuerto Internacional de Madeira a Funchal en autobús?
El autobús que te lleva desde el aeropuerto hasta la ciudad de Funchal es el número 9. El aeropuerto de Madeira es pequeño y no tiene pérdida para encontrar la parada del bus. Sal por la puerta principal del aeropuerto y te la encuentras enfrente cruzando un pequeño paso de cebra (ver foto).
El precio es de 6,40€ por persona y solo se puede pagar en efectivo. El trayecto es de unos 45 minutos hasta Funchal haciendo varias paradas, pero este aerobús no solo llega hasta Funchal. Te dejamos su web oficial para que puedas revisar todas las paradas y horarios.
Si quieres saber el horario actualizado del aerobús en Madeira, puedes usar la aplicación Sam Madeira Bus.
También puedes hacer el mismo recorrido pidiendo un BOLT. Este tarda unos 20 minutos, funciona muy bien en la isla y suelen tener descuento para tus primeros viajes en Madeira. El precio aproximado del BOLT desde el aeropuerto hasta Funchal es de 20€. Si buscas algún viajero más que quiera compartir el coche contigo sale muy bien de precio, comparando el precio con el autobús.
Praia Formosa y Cabo Girão
Comenzamos esta ruta por Madeira de 7 días por Praia Formosa, una playa de piedras negras que se extiende durante 2 km que puedes caminar en su paseo marítimo . Si viajas en verano y quieres sol y mar, esta es una de las pocas playas fácilmente accesibles de Madeira, además cuenta con varios restaurantes en primera línea donde tomar algo o incluso comer.
Como nuestra idea no es bañarnos solo paseamos un poco por el paseo marítimo y volvemos al coche hasta el siguiente punto.
Nos espera el Cabo Girão, el mirador suspendido más alto de Europa con 580 metros de altura. Algo especial es que el suelo es de cristal y puedes ver el acantilado justo bajo tus pies. Desde aquí tienes unas buenas vistas de la costa sur de Madeira y del Atlántico.
Aunque es uno de los lugares más visitados por turistas en Madeira, nosotros no le vemos mucho encanto. Además, desde hace unos años tienes que pagar una entrada de 2€ por persona, que para lo que es creemos que es prescindible.
Si quieres visitar el Cabo Girão desde Funchal y no tienes coche puedes reservar esta excursión guiada en español con degustación de la poncha, uno de los imprescindibles de Madeira.
Fajã dos Padres
Una de las playas que se pueden ver desde el mirador de Cabo Girão es la Fajã dos Padres. Esta pequeña playa es conocida por el paseo entre plataneros, aguacates, árboles de mango y maracuyá.
Para llegar a ella tienes que coger el teleférico que cuesta 12€ ida y vuelta. Si viajas a Madeira en verano y el mar está en calma, es una buena playa para tomar el sol, hacer snorkel e incluso pasar el día comiendo en el restaurante. Eso sí, ten en cuenta que si vas a ver Madeira en 7 días, tendrás que sacrificar otras cosas.
Levada Nova-Levada do Moinho
Continuamos nuestro itinerario en Madeira haciendo una de sus levadas más bonitas, la Levada Nova – Levada do Moinho.
Aquí buscamos la increíble cascada de Ponta do Sol, que para nosotros ha sido una de las mejores cascatas de Madeira. La ruta la acabamos en 2 horas y media, contando que nos perdimos por el camino, por lo que es perfecta para hacerla antes de comer.
Esta es una de las rutas más recomendables si buscas paisajes espectaculares y poca gente, pero tenemos que decir que si tienes vértigo puede que haya momentos que no lo pases tan bien.
Si quieres saber qué es una levada, cómo hacer esta y otras ruta de senderismo te lo explicamos en nuestro post sobre las mejores Levadas da Madeira.
Cascada de los Ángeles o Cascata dos Anjos
Si hay una parada obligatoria y diferente que añadir a tu ruta por Madeira en 7 días, esta es sin duda la Cascada dos Anjos, uno de los lugares más atractivos de Madeira.
Podemos decir que no es una simple cascada, sino una que cae directamente sobre la carretera. Aunque a pie se sigue pudiendo acceder, anteriormente se podía incluso dar un lavado natural al coche pasando por debajo, pero desde la mitad del 2024 ya no es posible, ya que la carretera se encuentra cerrada por desprendimientos.
Esta joyita se encuentra en Ponta do Sol, un pequeño pueblo pesquero ideal para buscar alojamiento en Madeira, súper pintoresco que también merece una visita. Puedes llegar fácilmente en coche y, créeme, te vas a querer detener un rato para sacar unas fotos brutales o grabar un video en cámara lenta mientras atraviesas la cascada. Y si eres de los que aman el postureo en Instagram, este lugar te va a dar unas cuantas imágenes de diez.
Tip viajero: Si tienes pensado visitar la Cascada dos Anjos, hazlo temprano por la mañana o al atardecer. A esas horas hay menos gente y la luz es simplemente perfecta para las fotos.
Para nosotros es una de las cascadas imprescindibles de Madeira, te contamos cómo llegar y más curiosidades en este post especializado.
Holy Family Chapel
Como somos de esas personas a las que les encantan los atardeceres, decidimos dejar la Cascada de los Ángeles para llegar un lugar casi desconocido pero perfecto para disfrutar de las vistas. La Holy Family Chapel es una pequeña capilla escondida en mitad del valle con unas vistas de lo más espectacular de la isla. Se encuentra en Eira do Mourao y es un lugar perfecto para ver cómo cae el sol sobre Ribeira Brava.
Además, el propio recinto tiene un encanto especial. Holy Family Chapel es un lugar de unión y refugio para viajeros y peregrinos en Madeira, que cuenta con varias estancias con mesas corridas e incluso neveras disponibles para compartir aventuras con gente como tú.
Miradouro do Espigão
Otro de los mejores sitios de Madeira si buscas ver un atardecer es el Miradouoro do Espigão, otro de esos lugares escondidos de la isla. Como está cerca de la Holy Family Chapel, decidimos partir el atardecer en dos y probar ambos sitios.
Para llegar únicamente tienes que dejar el coche en el pequeño aparcamiento que hay debajo, en el que solo entran 5 coches. En temporada baja no vas a tener problema, pero tal vez en pleno verano te sea un poco más complicado. Sin embargo, como el mirador de Espigão es el final del camino, podrás dejar el coche a lo largo de la carretera.
El acceso al mirador es tan sencillo como subir las escaleras y ya podrás disfrutar de estas espectaculares vistas de Madeira.
Final del día 1: Alojamiento y restaurante recomendado
Nuestro alojamiento para conocer la zona de Sao Vicente fue una habitación privada con baño en una casita con jardín y parking privado, terraza y unas vistas al valle espectaculares. Y es aquí donde pasaremos los siguientes días.
Hotel recomendado 100% en Madeira: Solar do Carvalho
Te recomendamos también un restaurante en la zona de San Vicente: el restaurante Calamar, es muy bueno tanto para comer como cenar. Si vas con sol, disfrutarás además de las vistas al mar que no tienen desperdicio.
Día 2 – El bosque encantado
Bosque de Fanal
Después de levantarnos pronto nos dirigimos a uno de los lugares que más ganas teníamos de conocer en Madeira, el Bosque de Fanal.
Este rincón situado en el corazón del Parque Natural de Madeira es ideal para disfrutar de tu paseo y sumergirte por el ambiente casi sobrenatural que lo rodea. Sus enormes árboles retorcidos, cubiertos de musgo y envueltos en una niebla que le da un toque misterioso y mágico, era algo que no nos queríamos perder.
¡No te olvides de la cámara de fotos! Fanal es el sueño de cualquier amante de la naturaleza y la fotografías sacadas de las historias de brujas.
Para poder visitarlo de la mejor manera te aconsejamos que revises las webcams de Madeira. Generalmente a primera hora las nubes están más bajas y podrás disfrutar del bosque con niebla, pero el clima es muy cambiante y no se puede asegurar nada. También te recomendamos llevar calzado cómodo y algo de abrigo, que es una zona fría.
Aunque no es una levada pura y dura, sí creemos que pasear por el bosque es una de las rutas de senderismo que hacer en Madeira. De todas maneras, también puedes hacer alguna levada cerca, como la PR13 o la PR14. Nosotros hicimos la Levada dos Cedros (PR14) y aunque no está mal, si vas a ver Madeira en 7 días no la incluiríamos como imprescindible.
Miradouro dos Ilheus da Ribeira da Janela
Después del paseo por Fanal, bajamos las montañas hasta llegar al Miradouro da Eira da Achada, un mirador con vistas del acantilado y el Océano Atlántico con un columpio muy fotogénico.
La siguiente parada de este itinerario es el islote de Ribeira da Janela. Las Ilheus da Ribeira da Janela son uno de los lugares más icónicos que ver en Madeira. Estas formaciones rocosas que emergen del mar se han convertido en una de las postales más reconocidas de la isla.
Tienes dos opciones para admirarlas: desde la playa de piedras que hay enfrente o subiendo al mirador construido entre las rocas.
Tip viajero: Si eres madrugador, ven al amanecer. La luz y los colores hacen que el paisaje sea aún más espectacular. Además, es probable que tengas el lugar entero para ti
Piscinas Naturales de Porto Moniz
Una de las cosas que más nos sorprenden de Madeira es que casi no tiene zonas de baño en el mar, pero ese fallo lo suple con varias piscinas naturales repartidas por la isla formadas de lava volcánica. En ellas, el océano entra directamente haciendo que estas piscinas sean un lugar espectacular para nadar y relajarse.
Las piscinas están perfectamente acondicionadas para los visitantes con zonas para tomar el sol y escaleras para entrar al agua. Lo mejor es que, aunque el mar esté algo movido, las piscinas mantienen una tranquilidad que te permite disfrutar del baño sin preocupaciones.
Por eso si estás buscando un lugar para darte un baño en Madeira, Porto Moniz tiene las piscinas naturales más grandes de la isla.
Algo malo es que es una de las piscinas naturales más concurridas de Madeira, por lo que en temporada alta se llenan con facilidad. Además, para aparcar en Porto Moniz tienes que pagar la zona azul, aunque puedes probar suerte en esta zona de aparcamiento gratuita.
Cascada da Garganta Funda
Ya te hemos dicho que Madeira rebosa agua por todos lados y tiene cascadas en cada rincón. Una de las cascadas más impresionantes que ver de la isla de Madeira es la de Garganta Funda, que desembocan en el mar.
Se trata de una de las caídas de agua más altas de Madeira y sobre todo en época de lluvias, su caudal es realmente espectacular.
Para llegar al mirador desde donde se puede ver la cascada de frente hay un camino corto y fácil que vale la pena recorrer.
Tip viajero: Si visitas en verano, es posible que la cascada tenga menos agua, pero si viajas a Madeira en otro momento la puedes ver en todo su esplendor.
Achadas da Cruz
Uno de los sitios más conocidos para ver el atardecer en Madeira es el pueblo de Achadas da Cruz. Sin embargo, llegar aquí no es tan fácil ya que hay que descender el acantilado hasta el nivel del mar. A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que la topografía de Madeira es muy desigual, con cuestas empinadas por todos lados.
Para llegar a Achadas da Cruz tienes dos opciones:
- El teleférico, que cuesta 5€ ida y vuelta (algo bastante razonable) y su horario va de 8 a 11.30 y de 12.30 a 19h.
- La Vereda do Calhau, de 4,5 kilómetros (ida), que se traducen en unas 2 horas. Sin embargo, no te lo recomendamos si tienes vértigo o si no estás en forma porque la pendiente es realmente pronunciada.
Tip viajero: Si quieres visitar este sitio de Madeira intenta no dejarlo para el último día. El funcionamiento del teleférico depende de las condiciones meteorológicas y por mantenimientos varios.
Una vez abajo, da un paseo por la zona y disfruta de los caminos empedrados, las huertas y granjas mientras cae el sol sobre el mar de Madeira, pero ten en cuenta siempre la última hora de la subida del teleférico.
Día 3 – 25 Fontes, São Vicente y Seixal
Nos despertamos en nuestro alojamiento de Sao Vicente y nos encaminamos a conocer una de las levadas más bonitas de Madeira y el norte de la isla.
Levadas 25 Fontes, Levada do Risco, Levada do Alecrim y Lagoa do Vento
La PR6 – Levada das 25 Fontes de Madeira es una de las rutas de senderismo que mas nos ha gustado de la isla, tanto por su paisaje y cascadas como porque puedes combinar varias levadas en una.
En este apartado nos vamos a centrar en cómo puedes implementarlas entre sí para tener una mejor experiencia. Si solo te interesa la ruta de senderismo de 25 Fuentes entra en este otro post.
De las 7 rutas que puedes hacer, nosotros te vamos a recomendar 4. A priori pueden parecer muchas, pero la verdad es que es una manera de hacer la principal (25 Fontes) de una manera relativamente circular, aunque se añaden unos kilómetros de más al recorrido. Eso sí, te avisamos que es bastante exigente así que tú eliges.
- Comienza por la PR6.2 Levada do Alecrim desde el aparcamiento para llegar a la Poza de Dona Beija (3,4 kilómetros).
- Retrocede 900 metros para bajar hacia la Lagoa do Vento.
- Descamina la PR6.3 para unirte con la Ruta de 25 Fontes en el Refugio de Rabaçal.
- Continúa hacia 25 Fontes hasta el desvío de la Cascada do Risco (PR6.1). Esto tienes que hacerlo sí o sí aunque solo quieras ir a 25 Fontes.
- Vuelve a la ruta principal y llega hasta la cascada das 25 Fontes. Desde aquí, vuelta al parking.
Experiencia personal: Nosotros hicimos este itinerario al revés, primero 25 Fontes y a la vuelta lo demás y se hizo bastante duro. El camino es casi todo cuesta arriba, de ahí que te recomendemos hacerlo como hemos explicado. Si lo haces, aprovecha para comer un bocadillo al llegar a la cascada das 25 Fontes porque tardarás unas 5 – 6 horas en total.
Carretera de São Vicente y Cascada da Veu da Noiva
Podemos decir sin temor a equivocarnos que uno de los sitios más espectaculares que ver en Madeira es la carretera de São Vicente a Porto Moniz (ER101), de manera que entra directo en nuestros imprescindibles del viaje a Madeira.
A lo largo de aproximadamente 15 kilómetros nos encontramos con un paisaje de película entre las olas del mar por un lado y la inmensa montaña al otro, repleta de cascadas que van dejando caer el agua por sus paredes. Alguna incluso cae al lado de la carretera como la Cascata Água d’Alto. Es todo un espectáculo que recorrimos 4 veces para poder exprimirlo al máximo.
La carretera está llena de miradores para ver todas las cascadas que hay, del que te recomendamos sobre todo el mirador de la cascada da Veu da Noiva.
Piscinas Naturais do Seixal y Praia de Seixal
Después de un día bastante ajetreado, nos vamos a relajar y probar el mar en el pueblo pesquero de Seixal.
Este pequeño pueblo costero es famoso por su playa de arena negra volcánica, algo poco común en Madeira, donde predominan las playas de piedra. De hecho, la praia de Seixal se ha convertido en la que para nosotros es la mejor playa que ver de Madeira.
Sin embargo, Seixal cuenta también con unas piscinas naturales menos concurridas que las de Porto Moniz, perfectas para un baño relajante rodeado de naturaleza si te atreves a bañarte en sus frescas aguas.
Día 4 – Pico Arieiro
Capelinha de Nossa Senhora de Fátima
Como nuestro hotel en Sao Vicente está a 3 minutos de este mirador, madrugamos y decidimos tomar el coche para ver el amanecer en la Capela de Nossa Senhora da Fatima, uno de las cosas que ver en Madeira en 7 días.
Se ubica en lo alto de una colina en Sao Vicente y podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que la Capelinha de Nossa Senhora da Fátima es una de las joyas de la isla con unas vistas panorámicas espectaculares. La torre blanca y negra muy típica de la arquitectura portuguesa destaca entre el verde de la vegetación.
Es cierto que el día no nos ofreció el mejor amanecer porque estaba bastante nublado, pero aun así pudimos disfrutar del momento y aprovechar que estábamos solos.
Después de un buen rato, volvimos a nuestro alojamiento a desayunar y continuar con el día.
Tip viajero: Si tienes un dron, es el lugar perfecto para sacarlo a volar.
Curral das Freiras
Después de desayunar en el alojamiento tras ver el amanecer, cogemos el coche para llegar hasta el Curral das Freiras, el pueblo escondido dentro del centro de la isla de Madeira.
El pueblo se encuentra en pleno valle rodeado de montañas , aislándose de los alrededores. Según la leyenda, se dice que este lugar sirvió de refugio para monjas que huían de los piratas en el siglo XVI, de ahí su nombre.
No te puedes perder la vista desde el Miradouro Eira do Serrado, que nos deja unas preciosas vistas del valle y del pueblo.
Para verlo si no quieres alquilar coche en Madeira (algo que te recomendamos) puedes llegar haciendo esta excursión guiada en español.
Si quieres llegar al Curral das Freiras desde Sao Vicente, pasarás obligatoriamente por el valle de Serra da Água, donde te recomendamos pasar por los miradores de Terra Grande, Pico da Murta y Eira do Serrado
PR1 – Vereda do Pico Areeiro a Pico Ruivo
Para cerrar el día queremos ir a un sitio especial. Aunque solemos preferir hacer las rutas por la mañana, ver el atardecer en el Pico Areeiro es una de las mejores cosas que ver en Madeira.
Conforme nos acercábamos al lugar notamos como la niebla iba bajando y casi no había visibilidad, así que decidimos parar a comer en el restaurante Abrigo do Pastor que está a solo 10km, donde por cierto comimos muy bien. Lo recomendable es reservar. Si llegas sin reservas tendrás que esperar cola, nosotros esperamos unos 25 minutos hasta que nos dieron una mesa, pero merece la pena la espera, es un buen restaurante.
Terminamos de comer y parecía que se despejaba un poco el cielo así que nos fuimos directos al Pico do Areeiro.
La ruta de senderismo PR1 – Vereda do Pico Arieiro te lleva a conocer los 3 puntos más altos de la isla en un hike en el que estarás por encima de las nubes. No te puedes perder esta experiencia y como tenemos muchas cosas que contar de ella, te dejamos más información en Pico Arieiro, la ruta más especial de Madeira.
Tip viajero: revisa siempre las webcams de Madeira para ir al Pico Arieiro. Como te hemos comentado es una zona que tiende a tener niebla y está alejada de otros lugares turísticos de Madeira. ¡Antes de conseguirlo nosotros llegamos a ir 3 veces hasta que conseguimos hacer la ruta con el cielo despejado!
Si te interesan las rutas de senderismo y levadas de Madeira, te contamos cuales son las mejores según nuestra opinión personal.
Día 5 – Caldeirão Verde y Santana
Última noche en nuestro apartamento en Sao Vicente y cambiamos sede para conocer el noreste de Madeira. Nuestro siguiente alojamiento se encuentra en el pequeño pueblo pesquero de Porto da Cruz, uno de los mejores lugares para dormir y comer en Madeira.
Alojamiento recomendado: Hotel Vila Bela.
Levada do Caldeirão Verde (PR9)
Como ya empieza a ser costumbre, el día 5 en Madeira comienza con una ruta de senderismo. En esta ocasión nos dirigimos al Parque Forestal das Queimadas para hacer la PR9 – Levada do Caldeirão Verde.
Tenemos que aconsejarte que llegues pronto porque el aparcamiento, aunque es grande, se llena rápido de coches. A diferencia de otras levadas de Madeira, en Caldeirão Verde el parking es de pago y desafortunadamente no hay manera de que te salga gratis.
La ruta de Caldeirão Verde tiene una longitud de 13 kilómetros (ida y vuelta) y tardamos en hacerla casi 4 horas. El objetivo de la ruta es encontrar la cascada de Caldeirão Verde y disfrutar del paisaje del camino.
Caldeirão Verde es una de las levadas más famosas de Madeira, pero no es nuestra favorita. El paisaje es bonito pero no nos sorprende demasiado. Eso sí, la cascada final es una pasada.
Si quieres saber cómo llegar, nuestros consejos de la ruta y algunos tips viajeros, te lo contamos en profundidad en el post sobre la PR9 – Caldeirao Verde.
Santana, sus casas típicas y alrededores
Después de aprovechar para comer algo en el Parque das Queimadas vamos rumbo a la zona de Santana, al norte de Madeira.
Por el camino paramos en las Ruinas de St. George, los restos de un antiguo fuerte que sirvió como defensa para los piratas. Hoy en día solo queda un pórtico con vistas al Atlántico, pero también hay unas piscinas naturales y una playa de piedras.
Antes de conocer el pueblo de Santana llegamos a uno de los miradores que más nos ha sorprendido en nuestro viaje de 10 días a Madeira, Rocha do Navío. Desde aquí vemos una cascada que consideramos una de las cascadas que tienes que ver de Madeira, cae por el acantilado hasta el océano.
Además, Rocha do Navio es una reserva natural a la que puedes acceder a ella a pie o en teleférico donde puedes disfrutar de un paisaje de acantilados, campos de cultivo y el océano infinito. Cuando fuimos nosotros el teleférico no estaba en funcionamiento, pero a lo mejor tú tienes más suerte.
⏰Horario del teleférico: 09:00-13:00 h y de 14:00-17:00 h; fines de semana hasta las 18:00 h.
💵Precio: 5 € ida y vuelta; 3€ solo ida
Ahora sí, llegamos a Santana y vamos directos a ver las famosas Casas Tradicionales de Santana, una de las imágenes más representativas que ver de Madeira.
Estas casas se caracterizan por sus tejados de paja, paredes de colores y forma triangular las hacen únicas. Aunque muchas de estas casas han sido restauradas con fines turísticos y son tiendas, todavía se pueden ver algunas en su estado original.
Aguage Waterfall
A las afueras de Santana nos encontramos con Aguage una cascada escondida en Madeira. Llegar es muy fácil porque no necesitas hacer una ruta para verla, algo que agradecemos después de estar todo el día caminando sin parar. Simplemente deja el coche en Rua da Feiteira de Nuno y baja el camino unos 200 metros.
La cascada de Aguage es muy bonita y tiene bastante caudal, aunque en pleno verano puede que esté más seca. No obstante, como no hay casi que caminar para verla creemos que merece la pena la visita.
Faial
Antes de terminar el día hacemos una parada en Faial para volar un poco el dron. Si no tienes dron igualmente te recomendamos que te acerques hasta esta zona y visites una de las piscinas naturales más concurridas de la isla y el Miradouro de Nossa Senhora dos Bons Caminhos.
Miradouro do Guindaste
Para acabar el día antes de volver a casa, en el mismo pueblo de Faial vamos hasta un mirador con una vista inmejorable del océano y la costa de Madeira. Hablamos del Miradouro do Guindaste desde donde puedes ver los acantilados de la costa de Madeira y en días despejados, incluso se ve la isla de Porto Santo.
Tiene unas pequeñas pasarelas de cristal que hacen de mirador, pero a nosotros nos gustan más las vistas de la parte derecha.
Volvemos hacia Porto da Cruz a nuestro alojamiento, nos damos una ducha y a cenar a uno de nuestros restaurantes favoritos en Madeira, A Pipa. No será la ultima vez que comamos aquí porque nos encanta, porciones grandes, muy barato y rápidos, así que apuntad este restaurante si queréis comer bien en Madeira.
Día 6 – recorriendo la zona «árida» de Madeira
Levada dos Balcões
La primera parada de hoy es la Levada dos Balcões (PR11). Es una ruta muy sencilla, con un recorrido de 3km ida y vuelta, que según nuestra opinión no tiene nada de especial y es prescindible. Madrugamos porque a partir de media mañana aparcar empieza a ser complicado, con un montón de coches aparcados en el lado de la carretera. No recomendamos que hagas esta ruta un día que no haya visibilidad, ya que no podrás apreciar nada desde el mirador.
💵Precio: 3€ por persona.
Tip viajero: si no quieres pagar la entrada de 3€ por esta ruta de 3km en total (algo que nos parece perfectamente normal) puedes comenzarla desde el Restaurante Snack Bar Faísca. Aquí salen unas escaleras hacia el mirador, te ahorras 1km de recorrido que no es nada especial y el dinero de la entrada.
Ponte da Ribeira d’Ametade
Volvemos a retomar la carretera ER103 dirección Faial en busca de puente de Ribeira d’Ametade. Te recomendamos hacer 2 paradas en los miradores por el camino: Miradouro do Ribeiro Frio y Miradouro do Cabouco, sobre todo este último tiene una vistas muy bonitas.
El puente da Ribeira d’Ametade conserva su encanto de antaño y merece la pena una parada para observarlo. Parece olvidado y abandonado en el tiempo, rodeado de vegetación que crece a sus anchas. Ha sido muy bonito volar un poco el dron aquí y tener esta bonita perspectiva.
Hay un pequeño cruce al lado del puente donde se puede dejar el coche y no estorbar.
Ponta do Bode y Miradouro da Ponta do Rosto
El día de hoy paramos a comer temprano y nos dirigimos hacia el noreste de la isla para ver la zona más «árida» de la misma. Aquí no vamos a encontrar esa exuberante vegetación, ni sus típicos bosques de laurisilva ni levadas, si no un recorrido de piedra donde esperamos ver un bonito atardecer.
Antes de dirigirnos a la ruta hacemos unas paradas en dos miradores imprescindibles de la zona: Ponta do Bode y Miradouro da Ponta do Rosto. Puedes llegar hasta ambos miradores en coche sin necesidad de hacer una ruta. Hasta el primero llegas aparcando en el cementerio do Caniçal y al segundo conduciendo hasta la zona de picnic del Mirador do Caniçal.
PR8 Vereda da Ponta de São Lourenço
La última PR que os recomendamos en esta guía de Madeira en 7 días es la Vereda da Ponta de São Lourenço (PR8).
La PR8 – Vereda da Ponta de São Lourenço es una de las rutas de senderismo más impactantes de Madeira, ya que nada tiene que ver con el resto que hemos hecho hasta ahora. Se encuentra en la parte más oriental de la isla y ofrece paisajes espectaculares con acantilados, formaciones rocosas volcánicas y vistas panorámicas del océano Atlántico.
Como hemos comentado antes en esta zona no vamos a encontrar prácticamente vegetación, esto se debe a su exposición al viento que nos deja estos paisajes en contraste con el resto de la isla.
Uno de los puntos destacados de la ruta es la Casa do Sardinha, un refugio donde se puede descansar antes de regresar, incluso darte un baño refrescante. Desde este punto y solo si te atreves con las alturas puedes subir hasta el Miradouro da Ponta do Furado, que ofrece vistas impresionantes de las islas Desertas y Porto Santo.
💵Precio: 3€ por persona.
Distancia: unos 7km en total y se hace fácilmente en unas 2 horas y media.
Dificultad: moderada. Es sencilla en su gran mayoría, pero al final para subir a la zona más alta (Miradouro da Ponta do Furado) tiene un tramo más empinado y en ocasiones resbaladizo. Hay que tener cuidado con la barandilla, porque no está en muy buen estado y te la puedes clavar.
Tip viajero: Recomendamos hacer esta ruta al atardecer o al amanecer.
Volvemos a nuestro alojamiento en Porto da Cruz y después de una ducha y cambiarnos vamos a cenar al restaurante Baia do Bago, el pescado está muy bueno y el risotto espectacular, además nos trataron de maravilla.
Día 7: Conociendo Funchal, la capital de Madeira
No hay mejor manera de terminar de ver Madeira que pasando el último día en la capital de la isla, Funchal. Esta ciudad es la más grande de Madeira y seguramente también la más turística, aunque guarda mucho encanto local.
La capital de Madeira cuenta con mucha oferta de hoteles y de restauración, además de estar relativamente cerca del aeropuerto, sería la opción ideal de alojamiento si no cuentas con coche, ya que desde aquí puedes hacer muchas excursiones para conocer los principales atractivos de la isla.
Te dejamos esta lista con algunas de las cosas que ver en la capital de Madeira, aunque te aconsejamos visitar nuestro post de los atractivos turísticos de Funchal donde te los explicamos con más detalle:
- Rua Santa Maria
- Zona Velha, Arte Portas Abertas
- Mercado dos Lavradores
- Catedral de Funchal
- Forte de São Tiago
- Jardines Monte Palace, estos jardines si que los consideramos un must, tómate tu tiempo visitándolos y no olvides la cámara de fotos.
- Carreiros do Monte
Si solo tienes 7 días en Madeira, puedes ver sus imprescindibles en un solo día. Sin embargo, si dispones de más de una semana, te recomendamos que le dediques un día a la zona Antigua de Funchal y otro a la freguesía de Monte, un pequeño barrio a las afueras que tienes que ver si viajas a Madeira.
Además, Funchal es el mejor sitio donde alojarse en Madeira si no tienes coche de alquiler ya que la comunicación con las demás partes de la isla es excelente.
Alojamiento recomendado: Apartamentos da Carreira
Itinerario para ver Madeira en 10 días
Si cuentas con algún día más te dejamos esta ruta por Madeira en 10 días basado en el anterior de que ver en 7 días.
- Día 1: Praia Formosa, Cabo Girão, Fajã dos Padres, Levada Nova-Levada do Moinho, Cascata dos Anjos, Holy Family Chapel y Miradouro do Espigão.
- Día 2: Fanal, Miradouro dos Ilheus da Ribeira da Janela, Ilheus da Ribeira da Janela, Piscinas Naturales de Porto Moniz, Cascada da Garganta Funda, Achadas da Cruz.
- Día 3: Levadas das 25 Fontes, carretera escénica de São Vicente, Cascada da Veu da Noiva, Piscinas Naturais do Seixal y Praia de Seixal.
- Día 4: Capelinha de Nossa Senhora de Fátima, Curral das Freiras, valle de Serra da Água, miradores de Terra Grande, Pico da Murta y Eira do Serrado, Vereda do Pico Areeiro a Pico Ruivo.
- Día 5: Levada do Caldeirão Verde (PR9), Ruinas de St. George, mirador Rocha do Navío, Casas Tradicionales de Santana, Aguage Waterfall, Miradouro do Guindaste.
- Día 6: PR11 Levada dos Balcões, Ponta do Bode y Miradouro da Ponta do Rosto, PR8 Vereda da Ponta de São Lourenço al atardecer.
- Día 7: Ruta Cascata Salto do Patagarro o Levada do Rei, Faial, Ponte da Ribeira d’Ametade.
- Día 8: Excursión en buggy, Praia de Machico, Cristo Rei, Praia do Garajau, Mirador dos Barcelos.
- Día 9 y 10: Funchal y Monte
A continuación te detallamos el itinerario de cada día desde el día 7 en Madeira. Como tenemos algo más de tiempo y por la ubicación de Funchal, lo dejamos como última parada, así que ten en cuenta que cambia a partir del 7. Además, nos vamos a centrar en los sitios que no hemos descrito ya, para no hacer el post tan tedioso.
Día 7 (bis) – ¿Descanso?
Como ya sabes, hemos estado 10 días en Madeira y lo cierto es que teníamos pensado pasar el día descansando un poco de tantas levadas. Sin embargo nos levantamos bien descansados y decidimos probar suerte en una ruta hasta una cascada desconocida.
Si no eres tan aventurero y prefieres las rutas señalizadas, te recomendamos mejor la PR18 – Levada do Rei. Esta es una ruta más sencilla, de unos 6km ida y vuelta sin apenas desnivel y que podrás hacer sin miedo a perderte porque está perfectamente señalizada.
Recuerda que este día 7 en Madeira lo completamos al ver Faial y el Puente de Ribeira d’Ametade, que te contamos más arriba
Ruta Cascata Salto do Patagarro
Nos ponemos el traje de aventureros para encontrar el Salto do Patagarro, una de las cascadas menos conocidas de Madeira y que nos apetecía conocer.
Hay que decir que no es una levada ni una ruta señalizada, así que toma nota de esta guía para poder hacerla sin perderte.
La ruta comienza en el Caminho da Levada dos Tornos, donde puedes dejar el coche. Al final de la carretera comienza un camino de montaña y es por ahí donde esta el punto inicial para visitar el Salto do Patagarro.
La primera parte del sendero, la sencilla, comparte camino con la Levada dos Tornos, la parte sencilla.
Ruta Salto do Patagarro: parte sencilla
Cruza la pared de tierra: El inicio del sendero es sencillo y amplio, no presenta mayor dificultad. Después de unos 600 metros pasarás entre una pared de barro.
Puente y la «primera cascada»: En el primer kilómetro llegarás hasta un puente o lo que queda de él. En la pared de la montaña se supone que hay una cascada, pero la verdad es que para nosotros solo era una pared mojada. No te preocupes porque el Salto do Patagarro tiene mucho más caudal al estar más arriba del cauce del río.
Sigue la levada: La mayor parte del camino es fácil de seguir, ya que transcurre junto a la levada. A partir de aquí tienes pasar algún que otro túnel corto. No te desvíes de la levada y llegarás hasta la estación hidráulica, que pasamos por su izquierda con cuidado de no resbalar porque aquí el sendero no está muy marcado.
Comienza la verdadera aventura: Poco después llegarás a un puente de metal grande desde el que verás al fondo las primeras vigas de cemento que tendrás que ir pasando hasta llegar a la cascada. Hasta aquí el camino ha sido sencillo, amplio y sin dificultad, a partir de este puente es cuando la ruta comienza a complicarse.
Ruta Salto do Patagarro: parte difícil
A partir de aquí olvídate de un camino. Lo cierto es que vas a tener que inventártelo escalando por encima de las piedras y cruzando el río de orilla a orilla varias veces para encontrar la manera más sencilla de ir avanzando. Normalmente la zona con menos vegetación y más sencilla de atravesar es la zona izquierda del camino.
Las vigas de cemento: En total pasarás 4 filas de vigas. Entre ellas corre agua, por lo que tendrás que elegir el mejor lado por el que cruzar. En ocasiones meterás el pie incluso en el agua, pro eso somos pesados con el tipo de calzado, no vale cualquier zapatilla.
Te recomendamos pasar las 3 primeras series de vigas por la izquierda y la última por el lado derecho. En alguna de ellas metimos un poco el pie en el agua, aunque la gente ha ido dejando piedras para que puedas pisar y no mojarte, en ocasiones se mueven como nos pasó a nosotros y no queda otra que mojarse.
El camino puede ser un poco desesperante, pero si has llegado hasta aquí ya nos des la vuelta. Seguro que te acuerdas de nosotros por el sentimiento!
A medida que te acerques a la cascada, el sendero se vuelve más empinado y húmedo. Tendrás que ir escalando las rocas con cuidado de no resbalar.
Llegada a la cascada: Finalmente, llegarás a la hermosa cascada Salto do Patagarro, donde puedes disfrutar de la vista y descansar antes de regresar por el mismo camino.
Consejos para hacer el Salto de Patagarro
Como te hemos contado, es una ruta bastante exigente sobre todo la segunda parte. No te aconsejamos hacerla si no estás en buena forma física o viajando con niños.
Aunque te la añadamos en este itinerario porque así fue como lo hicimos, no pensamos que sea una ruta que tenga nada especial. Por tanto, no la recomendaríamos y haríamos la alternativa de la Levada do Rei.
Si decides hacerla, te recomendamos llevar calzado cómodo e impermeable de trekking, capas que te puedas quitar o poner según la temperatura suba o baje, agua de sobra porque la necesitarás y algo para comer por el camino.
Duración: 2 horas y media (ida y vuelta)
Longitud: 9 km (ida y vuelta)
Día 8 – La aventura sobre ruedas
Excursión en Buggy a Funduras
Si cuentas con más de una semana en Madeira, te recomendamos que recorras el bosque de Funduras de la zona de Caniçal con un buggy en esta excursión.
Ha sido nuestra primera vez sobre un buggy y la experiencia es alucinante, muy recomendable si quieres soltar adrenalina y olvidarte de las agujetas. Nuestro día estaba un poco lluvioso y nos lo pasamos como enanos.
Antes de empezar la excursión, te hacen entrar en una habitación donde te dan la ropa, las gafas y el material que necesitas y te explican el funcionamiento de los vehículos , el recorrido que se hace y las normas a seguir.
El primer tramo se hace por la carretera durante unos 15 o 20 minutos hasta llegar al camino donde ya puedes ir manejando el buggy más tranquilamente. El paisaje es muy bonito y se hace alguna parada necesaria que en un día despejado hubiéramos aprovechado mejor, ya que no pudimos ver ni el Pico Ruivo, ni Porto Santo en ninguna de las paradas que hicimos. De todas formas, la niebla también nos dejaba un paisaje mágico.
Recomendaciones:
- Lleva calzado de montaña o un calzado que no te importe manchar, porque te vas a manchar seguro.
- Te dan un chubasquero y unas gafas. Utilízalas porque si no terminarás con barro hasta las cejas.
- Lleva una chaqueta y calcetines de cambio, es probable que aunque lleves el chubasquero te cales un poco, sobre todo si está lloviendo como era nuestro caso.
Praia de Machico
Machico es uno de los municipios principales de Madeira donde no faltan opciones de cosas que hacer. Históricamente fue donde desembarcaron los primeros portugueses en Madeira.
Puedes visitar la playa, la ciudad, tiendas y sus restaurantes. Además está situado al lado del aeropuerto, así que es una zona perfecta si tienes que hacer tiempo antes de tomar tu avión de vuelta, siendo una de las zonas recomendadas también para dormir en Madeira.
La playa de Machico se trata de una playa de arena negra y pequeños cantos, donde las olas rompen en picos de izquierda y derecha. Es muy reconocida por los amantes del surf, ya que si las condiciones lo permiten se puede practicar este deporte, tanto personas que se están iniciando como avanzados, dependiendo de las condiciones.
En los alrededores se pueden encontrar algunos servicios como bares, restaurantes o escuelas de surf donde se puede alquilar material y recibir clases
Cristo Rei
La estatua de Cristo Rei de Garajau, es un monumento emblemático de la isla. Se trata de una imponente escultura de Jesucristo, con los brazos abiertos y de cara al océano Atlántico, que puede imitar al Cristo Redentor. Se ubica en lo alto de un mirador, así que no solo nos quedamos con la vista del monumento si no también de la bahía de Funchal y la costa Atlántica.
Desde el Cristo salen unas escaleras hacia otro mirador que está en la punta del acantilado, que no recomendamos si tienes algún problema de movilidad o si traes alguna dolencia de las rutas. Si llegas aquí al atardecer es bonito ver como se esconde el sol en el mar.
Aparcar no es sencillo, el parking es muy pequeño y lo comparte con los visitantes de la playa do Garajau que dejan aquí el coche para bajar a la playa en teleférico, así que paciencia y a esperar que alguien se vaya para ocupar su aparcamiento.
Praia do Garajau
Es una playa tranquila y aislada, se puede bajar hasta ella en teleférico por 5€ ida y vuelta y también en coche, aunque con el coche no llegas hasta la playa te quedas a mitad del camino y tienes que bajar a pie otros 15/20 minutos caminando. La bajada bien , pero la subida es empinada, si el teleférico está operativo te recomendamos la opción del teleférico.
Es una buena playa de piedras (si tienes escarpines es mejor usarlos) para hacer snorkel, se ven peces de colores, hay un restaurante, tiene servicios y el agua está templada. Es un lugar perfecto para desconectar un poco y relajarte después de unos días de rutas.
Mirador dos Barcelos
Ahora si, nos vamos de vuelta camino a Funchal, a dejar nuestro coche de alquiler parando antes en un mirador, el más cercano a Funchal y que tiene unas bonitas vistas a la bahía y la costa sur de Madeira.
El mirador Pico dos Barcelos se encuentra 355 metros sobre el nivel del mar y si tenemos suerte y la visibilidad es buena (que no fue nuestro caso) puedes llegar a ver las Islas Desiertas, 3 islas que forman parte del archipiélago de Madeira. Sus nombres son: Ilhéu Chão, Deserta Grande y Bugio, 3 pequeñas islas volcánicas que no estás habitadas y no se pueden visitar.
Es un mirador gratuito que cuenta con un bar/restaurante, un parque, zonas verdes y pocas plazas de aparcamiento.
Devolvemos nuestro coche de alquiler y nos vamos directamente al alojamiento que ha sido un día muy largo.
Alojamiento recomendado: Apartamentos da Carreira
Día 9 y 10: Funchal en 2 días
En este itinerario de 10 días, dejamos la visita a Funchal para el final. Ya sin coche de alquiler vamos a recorrer Funchal caminando. No nos queremos repetir, porque ya os hemos contado todo lo que se puede visitar en Funchal en el día 7 del itinerario.
Si las distancias son largas y no tienes coches también te recomendamos que uses BOLT, funciona muy bien y puedes hacer trayectos de 15 minutos por unos 7€.
Itinerario de Madeira 5 días
Si por el contrario tienes menos de una semana para disfrutar en la isla te dejamos un itinerario reducido para ver Madeira en 5 días, con nuestros imprescindibles.
- Día 1: Levada Nova-Levada do Moinho, Cascata dos Anjos, Holy Family Chapel y Miradouro do Espigão.
- Día 2: Fanal, Miradouro dos Ilheus da Ribeira da Janela, Piscinas Naturales de Porto Moniz, Cascada da Garganta Funda.
- Día 3: Levadas das 25 Fontes, Cascada da Veu da Noiva, Piscinas Naturais do Seixal y Praia de Seixal.
- Día 4: Capelinha de Nossa Senhora de Fátima, Curral das Freiras, PR1 – Vereda do Pico Areeiro a Pico Ruivo.
- Día 5: Levada do Caldeirão Verde (PR9), mirador Rocha do Navío, Casas Tradicionales de Santana, Miradouro do Guindaste.
Dónde comer en Madeira
La verdad es que en Madeira hemos comido de maravilla. Hemos compaginado algún que otro bocadillo mientras hacíamos rutas con restaurantes muy buenos. Y es que Madeira goza de una gastronomía muy rica y variada.
Sus platos más típicos son: la espetada de carne que está buenísima, el polvo (pulpo), el pescado en general también es muy bueno y son muy típicas las lapas. En cuanto a la bebida, tienes que probar la poncha, que es uno de los imprescindibles de Madeira y la ginja.
Te dejamos nuestra recomendación personal de restaurantes donde comer en Madeira:
- Restaurantes en Sao Vicente: Calamar, Lilinha
- Restaurantes en Porto da Cruz: A Pipa, Baia do Bago, The wave.
- Restaurantes en Funchal: Rei da Poncha
- Restaurantes cerca de Pico Areeiro: Abrigo do Pastor
Cosas que ver en Madeira en 5, 7 o 10 días: Mapa
Como colofón te dejamos este mapa de todos los lugares y sitios que visitar en Madeira, tanto si viajas una semana como si vas más o menos de 7 días a la isla.