Saltar al contenido

Qué ver en Londres en 4 días

    Si estás leyendo esto es porque probablemente tengas en mente un viaje a la capital inglesa y quieres hacerte una idea de todo lo que tienes que ver en Londres, bien pues tenemos buenas noticias ¡has llegado al sitio indicado! Durante 4 días nos hemos recorrido la ciudad de arriba a abajo, andando, si si has oído bien. Hemos hecho kilómetros como locos y es que para conocer bien una ciudad somos de los que pensamos que no hay nada mejor que perderse por sus calles.

    ¿Cuánto tiempo necesito para ver Londres?

    Londres es una ciudad bastante grande y tiene sus puntos de interés bastante alejados los unos de los otros. Nosotros hemos dividido bastante bien la capital británica por zonas para no volvernos locos y hemos visitado todo lo que hay que ver en Londres en 4 días, con buen ritmo. Es verdad que hemos recorrido mucho andando y el transporte público lo hemos dejado de lado, lo que también nos ha quitado tiempo. Si quieres usar nuestro itinerario cogiendo metro o autobús, probablemente puedas hacerlo en 3 días.

    Sin embargo, si quieres además hacer algún tour como el de Harry Potter o una excursión a Oxford y Stratford, te recomendamos que reserves por lo menos 6 días, para tener tiempo de sobra y no acabar corriendo a todas partes.

    Tour de Harry Potter por Londres
    Excursión a Oxford y Stratford

    También hay que tener en cuenta el clima de Londres, ya que son muy frecuentes las lluvias, así que trata de cuadrar los días que llueva para visitar museos.

    Tenemos que decir que Londres es un destino estupendo en Navidad, ya que encontrarte adornada con luces, árboles y mercados navideños le dan un toque espectacular. Por eso, si quieres descubrir esta increíble parte de la ciudad , te recomendamos hacer este Free Tour de la Navidad en Londres

    Preparativos antes de tu viaje

    Al salirse Reino Unido de la Unión Europea el 31 de enero de 2020 en el denominado BREXIT, las condiciones de viaje para todos los europeos han cambiado. Aunque dieron una tregua por la que solo te hacía falta el DNI para poder entrar en Inglaterra esta duró hasta el 1 de octubre de 2021.

    Pasaporte

    Todo esto quiere decir que ahora mismo necesitas llevar tu pasaporte para viajar a Londres. Además tiene que tener una validez mínima de 6 meses después de tu fecha de llegada al país, así que ten cuidado con esto no te dejen en tierra.

    Enchufes

    Otra de las cosas a tener en cuenta es que los enchufes en Londres no son como en Europa en general. Son enchufes de tipo G, los que tienen 3 patas. Si no tienes un adaptador, te dejamos aquí el enlace desde donde puedes hacerte con uno 😊

    Moneda

    Y sobre todo cuidado porque la moneda del Reino Unido es la libra esterlina, por lo que tendrás que cambiar divisa antes de tu viaje para llevar efectivo, si prefieres pagar todo con tarjeta no habrá problema, en la mayoría de los sitios aceptan el pago con tarjeta y así evitas tener que cambiar moneda y llevar el dinero encima.

    Si quieres olvidarte del cash y no preocuparte por las comisiones del banco, sácate la tarjeta VIVID, de la que te explicamos todo en este post ¡Gana dinero con su cashback!

    Internet

    Por cierto, a partir de abril de 2022, ya no hay conexión Roaming en Reino Unido, así que puedes hacerte con una eSIM de Holafly con datos ilimitados o buscar puntos Wifi. Por suerte, hay bastantes por todo Londres, así que podrías descargarte un mapa sin conexión y olvidarte, siempre teniendo en cuenta el riesgo que conlleva conectarte a redes de internet públicas.

    eSIM de HOLAFLY con descuento
    Tienes un 5% de descuento en HOLAFLY con nuestro enlace

    Seguro de viaje

    Y por último, pero no menos importante, contrata un seguro con cobertura médica. Esto no es obligatorio, pero es altamente recomendable, teniendo en cuenta que ya no forman parte de la Unión Europea sobre todo. Nosotros para este destino recomendamos el seguro de Iati Estandar, pero no dudes en consultar cobertura y dudas con ellos si te surgen preguntas. Si lo sacas desde este enlace tendrás un 5% de descuento en tu seguro.

    contratar seguro londres iATI
    Contrata tu seguro con IATI y llévate un 5% de descuento

    ¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de Londres?

    Londres tiene nada menos que 6 aeropuertos, pero nosotros solo podemos hablar en primera persona del aeropuerto de Stansted, ya que fue al que llegamos y de Gatwick, que fue del que partimos.

    Aeropuerto de Londres-Stansted (STN)

    El aeropuerto de Stansted está a 56 km al norte de Londres, más o menos como Luton pero más al oeste. Como siempre, tenemos varias opciones de llegar desde el aeropuerto hasta el centro de Londres.

    Autobús

    Desde la propia terminal del aeropuerto de Stansted podemos comprar los billetes de bus al centro de Londres. Los autocares están todos operados por National Express. Puede que en otras páginas os encontréis la empresa Terravision, pero no está disponible y sus buses los opera National Express (por eso podéis comprar las entradas desde la web de Terravision).

    Hay 4 líneas de autobuses National Express desde Stansted. La línea A6 para el noroeste (Paddington), la A7 para el suroeste (Victoria Station), la A8 para el centro financiero (Liverpool Street) y la A9 para el noreste (Stratford).

    Los precios de los autobuses varían dependiendo desde donde los compres: en taquilla cuestan £15; desde la página de National Express, £16; el más barato suele ser desde Terravisión, pero varían dependiendo del destino y de las horas.

    Nosotros recomendamos comprarlos en taquilla, ya que si lo haces online dependes mucho de la hora de aterrizaje y el ahorro tampoco es muy grande.

    Autobuses desde Stansted a Londres
    Líneas de autobuses National Express/Terravision

    Tren

    También hay una manera de ir en tren desde el aeropuerto de Stansted a Londres centro. Este ferrocarril nos lleva a la estación de Liverpool Street en 45 minutos, con precio de 23€ ida. Si vas ida y vuelta, puedes tener el billete completo por 37€.

    Aunque tardemos un poco menos (no mucho, la verdad) elegiríamos cualquier opción de autobús, que nos da más variables 😊

    Aeropuerto de Londres-Gatwick (LGW)

    El aeropuerto de Gatwick es el segundo más importante de Londres y se encuentra al sur de la ciudad. Tiene dos terminales Gatwick North y Gatwick South. Te contamos cómo llegar en transporte público:

    Autobús

    Hay una opción de llegar al aeropuerto de Gatwick desde el centro de Londres y es tomando el EasyBus, que sale de Victoria Station. Es sin duda la opción más barata pudiendo costar entre 2 y 3 libras dependiendo del horario.

    Sin embargo, en este caso lo descartamos, ya que depende mucho del tráfico y habíamos leído que puede llegar a tardar hasta 2 horas. Como no queríamos jugárnosla y perder el vuelo fuimos en tren.

    Tren

    Hay dos tipos de tren que nos llevan a Gatwick: el Gatwick Express y los «cercanías».

    Con el Gatwick Express llegarás al aeropuerto en 40 minutos, costando el billete 22€. Si lo quieres, saca tu ticket desde este enlace y así no tienes que esperar colas.

    Sin embargo, nosotros te recomendamos coger un tren urbano (tipo Cercanías como los que trabajan en España). Aquí te ahorrarás un dinero y tampoco varía mucho el tiempo que tardas.

    En Inglaterra no hay un solo operador, sino que cada línea de tren pertenece a una empresa. Para llegar a Gatwick puedes coger los trenes Southern Railway, First Capital Connect o el Thameslink Railway, desde las estaciones más importantes de la ciudad. El precio es de entre 12 y 14 libras, por lo que el ahorro es importante.

    Dónde alojarse en Londres

    La mejor recomendación que podemos hacer a la hora de buscar alojamientos en Londres es que lo hagas con mucha antelación. Por lo general los alojamientos son muy caros y debes tener en cuenta tus requisitos, nosotros tuvimos que reservar una noche a última hora y pagamos muy caro el error y tuvimos que compartir baño además.

    La mejor relación calidad-precio la encontramos siempre en Booking filtrando por nuestros requisitos como baño privado y puntuación por encima de 8.

    22 IMPRESCINDIBLES DE LONDRES

    London Eye

    Paseando por las orillas del río Támesis te encuentras con la famosa noria de Londres, comúnmente conocida como London Eye, aunque su nombre real es Millenium Wheel (Rueda del Milenio).

    LONDON EYE
    London Eye

    El Ojo de Londres es uno de los miradores más conocidos del mundo y está en la ciudad desde su construcción en el 2000. Tiene una altura de 135 metros, lo que la convierte en la noria más alta de Europa.

    Desde una de sus 32 cabinas de cristal se puede observar Londres a vista de pájaro y sobre todo admirar desde un punto privilegiado el palacio y la abadía Westminster y el Big Ben.

    La noria de Londres nunca deja de moverse y tendrás que subirte en movimiento. Pero tranquilo porque va muy lento y si hace falta la paran.

    Aunque en muchos sitios te dicen que la vuelta completa dura 30 minutos, según nuestros cálculos va más hacia los 45 minutos 👨‍🏫 (puede ser que nos hayamos quedado observándola mientras descansábamos en un banco jaja)

    LONDON EYE cosas que ver en Londres
    Westminster Bridge

    Por el precio del London Eye (38€), creemos que hay miradores mejores en la ciudad (te lo contamos más adelante). Además el no poder irte cuando quieras es otra desventaja según nuestra opinión.

    Si de todas maneras quieres subir, desde este enlace puedes sacar los tickets.

    Entradas para el London Eye

    Palacio de Westminster

    El Palacio de Westminster y sobre todo el Big Ben pueden ser fácilmente los iconos más conocidos de Londres, además de ser un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad.

    PALACIO DE WESTMINSTER
    Big Ben y Westminster Palace

    Vamos por partes.

    El Palacio de Westminster es el edificio que contiene al reloj y se trata de la sede del Parlamento Británico, donde se junta el Gobierno del país. Su interior está dividido en dos cámaras: la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. En sus extremos la sostienen dos torres, el Big Ben y la Victoria Tower.

    Aunque no siempre, Las Casas del Parlamento, como también se le conoce al Palacio, se pueden visitar. Para ello tienes que ir un sábado o casi cualquier día en los meses de verano (agosto y septiembre).

    Sin embargo, si eres un amante de la política y quieres ver una verdadera sesión parlamentaria, que sepas que también puedes presenciarla. Eso sí, solo se dan desde octubre a julio.

    Los horarios de visita del Parlamento Británico son estos:

    • Sábados: 9:15 a 16:30 h
    • Agosto
      • L: 13.15 a 17:30 h
      • M-V: 9:15 a 17:30h
    • Septiembre
      • M-V: 9:15 a 16:30h
    • Sesiones parlamentarias
      • L y M: 14:30 a 22:30 h
      • X: 11:30 a 19:30 h
      • J: 10:30 a 18:30 h

    Te preguntarás que cuánto cuesta la entrada al Palacio de Westminster, ¿no? Pues bien, hay tres opciones aquí.

    • Tour guiado en inglés: 29£
    • Visita con audioguía, pero a tu rollo: 22.50£
    • Sesión Parlamentaria: Gratis, pero tendrás que hacer cola para entrar dentro del aforo.
    PALACIO WESTMINSTER, imprescindible que ver en Londres
    Río Támesis y Palacio de Westminster

    Aquí te dejamos el enlace de la página oficial para sacarte las entradas online para el Palacio de Westminster con antelación.

    Big Ben

    El reloj de cuatro caras más grande del mundo y probablemente el más famoso también custodia la torre norte del Palacio de Westminster con 106 metros de altura y un diámetro por reloj de 7 metros.

    Una de las curiosidades del Big Ben es que no es el nombre del reloj, si no de la campana que se encuentra en la torre. Su nombre oficial El Gran Reloj de Westminster (The Great Westminster Clock)

    Se dice que su legendaria puntualidad ha aguantado hasta los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial (que sí dañaron parte de la torre e hicieron que cayera sobre la Cámara de los Comunes), pero sí han tenido algún que otro problema en alguna Nochevieja 🤦‍♀️

    BIG BEN
    Qué ver en Londres, Big Ben

    La torre del Big Ben está ligeramente inclinada (0.26º) debido a las condiciones del terreno (como la Torre de Pisa o Garisenda, pero poco parecidas)

    Aunque es suculento, no se puede subir al Big Ben a menos que seas residente británico y para ello necesitar pedir un permiso y que te concedan la entrada con bastante antelación.

    BIG BEN desde el Metro Underground de Londres
    Cosas que hacer en Londres, visitar el Big Ben

    Abadía de Westminster

    Otro de los monumentos Patrimonio de la Humanidad que tiene Londres es la Abadía de Westminster (Westminster Abbey). Se encuentra justo detrás del Palacio y es el centro religioso más importante de la capital inglesa.

    Seguramente conoceréis este templo por ser el lugar donde se llevan a cabo las coronaciones o las bodas reales de la monarquía británica.

    La arquitectura de la Abadía de Westminster es de estilo gótico y en su interior podemos encontrar bastantes cosas curiosas, como Lady Chapel, la Sala Capitular y el rincón de los poetas, donde están las tumbas de grandes celebridades del mundo: William Shakespeare, Charles Dickens, Oscar Wilde, Charles Darwin, David Livingstone, Isaac Newton y recientemente Stephen Hawkins.

    También podríamos destacar el Trono de San Eduardo, los claustros o el magnífico Collage Garden, un parque de casi mil de años.

    WESTMINSTER abbey
    Abadía de Westminster

    Algo bastante importante y que debes conocer es que no puedes hacer fotos del interior de la Abadía de Westminster 😔

    El precio de la entrada es de 29 € por persona y si quieres un audioguía en español que te cuente todas las curiosidades y la historia de las salas de la Abadía de Westminster tendrás que pagar 5 libras más. Si te interesa, te dejamos aquí el enlace para que reserves tu entrada.

    La Abadía tiene horario de mañana de lunes a viernes (9:30 a 15:30h) y sábados (9 a 13h). Los domingos está abierto solo si entras a misa.

    Entrada a la Abadía de Westminster

    Catedral de Westminster

    Uno de los descubrimientos de Londres es la Catedral de Westminster, no suele aparecer en los itinerarios normalmente, al no ser tan conocida. Está en el barrio de Westminster claro, pero no tan cerca de la Abadía o del Támesis sino justo al lado de la estación de Victoria.

     WESTMINSTER Cathedral Londres que ver
    Catedral de Westminster

    Esta es la mayor iglesia católica de Inglaterra y Gales y destaca por tres cosas. Primero sus paredes rojas y corales que la hacen bastante llamativa, destacando en la sobriedad londinense.

    Segundo, los 87 metros de altura de la torre del campanario (Torre de San Eduardo).

    Y por último la Catedral de Westminster es la única catedral católica en el mundo mundial que tiene misas cantadas diariamente.

    A nosotros nos gustó bastante y además justo en la explanada frente a la puerta hay mesitas y sillas ideales para hacer un alto en el camino y sacarte unas fotos ya de paso.

    La entrada es gratuita, aunque se pueden visitar los Tesoros de la Catedral (colección de objetos) por 5 libras.

    Abren de lunes a viernes de 9:30 a 17h y sábados y domingos hasta las 18h.

    Covent Garden

    Covent Garden es uno de los barrios céntricos que ver en Londres. Es un barrio con bastante vida por su multitud de tiendas, bares y restaurantes. Las zonas más conocidas son La Piazza y Floral Street, donde se reúnen artistas callejeros y suele haber música por la calle.

    En Covent Garden se encuentran muchos de los teatros de Londres y se representan obras como El Rey León. También aquí está la Royal Opera House.

    Apple Market es otro de los muchos mercados que ver en Londres, que tiene parte cubierta y parte exterior donde hay bastantes tiendas y cafeterías.

    Aquí se encuentra también uno de los rincones más coloridos que ver en Londres, Neal’s Yard, que es un pequeño patio escondido entre las calles de Covent Garden cuyas fachadas son de colores. La verdad es que nos decepcionó un poco, porque no tiene mucho más que una pared con varios colores, pero bueno si pasas por aquí no está de más.

    Covent Garden imagen Londres
    Neal’s Yard
    neal's yard
    Rincón en Covent Garden

    Chinatown

    Ubicado en el corazón de la ciudad, en el SOHO, está Chinatown el barrio chino de Londres. Es de los barrios más originales que hemos visto. Entra cruzando alguna de sus puertas asiáticas rojas y doradas y adentrate en sus calles llenas de farolillos y escaparates con los carteles escritos en ¿chino?.

    chinatown
    Chinatown

    El barrio alberga más de 80 establecimientos, entre restaurantes, bares, cafeterías, tiendas de alimentación, souvenirs o medicina tradicional china, repletos de alimentos exóticos que te invitan a probar sabores nuevos.

    Cada año, sobre todo durante el año nuevo chino (entre enero y febrero) atrae a millones de turistas curiosos que callejean cada esquina.

    ¡ADVERTENCIA! La primera vez que probamos un restaurante vietnamita fue aquí y no fue la mejor de las ideas que tuvimos en este viaje. La comida era realmente picante, así que si no eres muy fan te recomendamos preguntar antes de pedir. Ellos te recomendarán o directamente te avisarán antes de que te sientes.

    Carnaby Street

    Carnaby street es una de las zonas más exclusivas, cosmopolitas y bohemias de Londres, donde se concentran tiendas, restaurantes y cafés y uno de los mercados que más nos han gustado de la ciudad, como es el Kingly Court, en el que te hablamos en nuestro post de los mejores mercados de Londres.

    Aunque Carnaby Street es la calle principal y peatonal de la zona, en realidad se trata de un pequeño barrio que comprende también los alrededores de esta. Algunas otras calles son Kingly Street, Newburgh Street o Ganton Street.

    Según entras desde la calle principal nos recibe el famoso arco de Carnaby Street, pero no es la única decoración que nos encontramos por la zona. Dependiendo de la época del año, la visten de diferentes maneras

    Carnaby es una buena zona para tomar un cóctel o comer alguna receta algo especial ya que está lleno de restaurantes de cocina moderna.

    Buckingham palace

    Justo al final de St James Park nos espera la residencia de la Familia Real de Londres, el Palacio de Buckingham.

    Intenta llegar a la zona algo antes de las 11:30h porque es a esta hora exactamente cuando se hace el famoso Cambio de Guardia. Si vas de mayo a julio lo puedes ver cada dia, pero fuera de ahí lo hacen cada dos días💂‍♂️

    Y decimos que vayas con algo de tiempo porque se pone realmente abarrotado. Además se tiene que ver desde las vayas del Palacio de Buckingham, por lo que no se ve especialmente bien.

    buckingham palace
    Buckingham Palace

    Al Palacio de Buckingham se puede entrar únicamente desde el 27 de julio hasta el 30 de septiembre, pero deberás reservar con bastante antelación. Con este enlace podrás conseguir la entrada para ver los Salones del Estado, jardines y Caballerizas, por un precio de 35€ o 51€ (si optas por también ver las Caballerizas). El horario lo encontraréis también en el enlace.

    Entrada al palacio de Buckingham

    British museum

    El Museo Británico de Londres es uno de los más importantes y antiguos del mundo, además de ser el tercero más visitado (tras el Louvre de París y el MET de Nueva York en el que te hablamos en nuestro post de 29 cosas que ver y hacer en Nueva York.

    En su interior hay más de 7 millones de objetos procedentes de todas las culturas y sus exposiciones están ordenadas según el origen: Grecia, Egipto, América, Oriente Medio, Roma…

    Dentro de su colección destaca la Piedra Rosetta, gracias a la cual se han podido resolver los jeroglíficos egipcios. También Hoa Hakananai’a, que es un ejemplo de uno de los moais de la Isla de Pascua o la Sala de Momias, con sarcófagos de momias reales.

    La entrada al British Museum es gratuita y abre todos los días. El horario es de 10 a 17:30, pero los viernes está abierto hasta las 20:30. Es perfecto para esos días lluviosos londinenses y para resguardarnos del frío un rato también.

    De todas maneras, es posible hacer un free tour así que os dejamos el enlace por aquí.

    Free tour por el Museo Británico

    Trafalgar Square

    Una de las plazas más importantes de Londres es Trafalgar Square. Esta plaza hace honor a la Batalla de Trafalgar en la que la armada británica venció a la franco-española en 1805.

    En la plaza hay una enorme columna de 50 metros, que corona el almirante Nelson. Por la parte de abajo hay 4 leones que la protegen. Una curiosidad es que estos leones están fabricados con el bronce fundido de las balas de los cañones de los barcos franceses.

    En uno de los lados de la plaza está la National Gallery, que es un museo con una gran colección de arte con obras de Van Gogh, Rembrandt, Miguel Ángel y Velázquez.

    Whitechapel

    Whitechapel es uno de los distritos de Londres, y pasaría desapercibido si no fuera por la historia del legendario asesino en serie Jack el Destripador, ya que era su zona de cacería. Os recomendamos muchísimo hacer el tour de Jack the Ripper, ya que es super curioso y te deja con muchas ganas de saber más acerca de las teorías más alocadas. Eso sí, si eres escrupuloso ten cuidado que hay imágenes bastante fuertes.

    La guía, en nuestro caso era Carmen, te mete totalmente en la historia y hace que no puedas desconectar en ningún momento. Hacednos caso que merece la pena y para nosotros ha sido uno de las mejores cosas que hacer en Londres, si no la mejor.

    Ruta de Jack el Destripador

    En Whitechapel también nos encontramos con los mercados de Brick Lane Market y Old Spitalfields Market.

    Sky Garden

    El Sky Garden es uno de los nuevos rascacielos de Londres y en sus últimas plantas tienen un mirador perfecto para ver Londres. Se encuentra muy cerca del London Bridge, en plena City of London, la parte adinerada de la capital. Lo vas a reconocer muy fácilmente porque está torcido.

    Este mirador tiene aspecto de invernadero por la cantidad de plantas y sus paredes de cristal, cuenta con un bar en la azotea y un restaurante también, además de zonas de sofás y bancos donde relajarte un rato. Tiene 160 metros y una vista de 360 grados de Londres.

    sky garden
    Sky Garden

    Lo mejor es que si reservas tu entrada es gratis, pero la verdad es que tienes que sacarlo con bastante antelación. Sin embargo, hay varios trucos para poder subir si te ha pillado el toro.

    El primero es que reserves en uno de sus restaurantes, pero te obligas a comer algo y no va a salirte barato 😕

    El segundo y mucho mejor es que vayas a la cola aunque no tengas entrada. Nosotros hicimos eso y en la propia cola nos pasaron un código QR para reservar al momento, ¡totalmente gratis!

    Sky Garden y The Shard rascacielos en Londres
    The Shard

    St. Paul’s Cathedral

    La catedral de San Pablo es otro de los imprescindibles que no puedes dejar de visitar de esta ciudad. Sus 111 metros de altura la convierten en el segundo edificio religioso más grande del mundo, por detrás de San Pedro del Vaticano y seguida de Santa María del Fiore.

    Está localizada en el corazón de la City of London (el barrio financiero) y contrasta bastante con los edificios de oficinas de la zona.

    Lo que más llama la atención es su gigantesca cúpula, que se ve desde todos lados y nos deja fotos desde muchos ángulos, incluso desde las orillas del Támesis. Impresiona muchísimo y es de los edificios más fotografiables de Londres, a las pruebas me remito ⬇️

    St. Paul's Cathedral
    St. Paul's Cathedral
    St. Paul's Cathedral

    En la parte trasera del edificio principal hay unos jardines muy cómodos para descansar un rato después de toda la mañana pateando la ciudad, no voy a mentir, nos echamos una siestecita antes de seguir 😂

    A la catedral de St Paul se puede entrar y en su interior podrás subir a la cúpula y bajar a las criptas. La entrada tiene un precio de 21 libras (24 €) e incluye audioguía en español y puedes reservarla desde este enlace.

    Entrada a la Catedral de San Pablo

    Horario de lunes a sábado de 8:30 a 16:30 horas

    Somerset House

    Somerset House es un espectacular palacio neoclásico diseñado por William Chambers. El edificio tal como lo conocemos ahora fue construido entre el 1776 y 1786 y ha sido sede de organismos estatales hasta el año 1989.

    El patio exterior está decorado con 55 fuentes danzantes, que a lo largo de todo el invierno se convierten en una gran pista de patinaje sobre hielo y en verano sirve de escenario para conciertos.

    En el interior se encuentran dos importantes museos: Courtland Institute Galleries y las Hermitage Rooms.

    Picadilly Circus

    Picadilly Circus es la plaza más hipnótica que tiene Londres, tal como pasa con Times Square en Nueva York, pero a menor escala. Esta plaza te deja atónito con las pantallas luminosas que la rodean.

    El mejor plan es sentarte en las escaleras de la fuente de Eros ubicada en el centro de la plaza y disfrutar de música de alguno de los artistas callejeros o simplemente ver el ritmo frenético de la gente, locales y turistas, al pasar por aquí.

    picadilly circus
    Picadilly Circus

    Tower Bridge

    Os presentamos al puente más famoso de Londres y uno de los iconos de la ciudad junto con el Big Ben, el Tower Bridge.

    El Tower Bridge es un puente levadizo (actualmente ya no) que se accionaba gracias a máquinas de vapor, cuyo funcionamiento puedes ver si te apetece comprar la entrada al interior. Además con la entrada pasarás de una torre a otra por un camino con el suelo acristalado.

    Cruzarlo es gratis, pero el precio para subir al Tower Bridge es de 13€ por adulto, y os recomendamos reservar online para no tener que esperar las colas o incluso quedarte fuera.

    No hay que confundirlo con el London Bridge, que es otro de los puentes que cruzan el Támesis y que no tiene mucho de especial a decir verdad.

    london bridge
    Tower bridge

    Tower of London

    Justo al lado del Tower Bridge se encuentra la Torre de Londres (Tower of London). Es un castillo fortificado del siglo XI, construido por el rey Guillermo para defender la ciudad desde un punto estratégico comerial al estar a la orilla del Támesis.

    Esta fortaleza sirvió como residencia real, pero también como prisión para los que eran irrespetuosos con la monarquía.

    Su interior alberga varios puntos de interés, como Las Joyas de la Corona, las Bestias Reales, la Torre Blanca o el Palacio Medieval.

    Royal Albert Hall

    El Royal Albert Hall es una sala de conciertos muy conocida en Londres. Fue inaugurada en marzo de 1871 y es uno de los teatros más emblemáticos del mundo. Fue mandado construir por la reina Victoria de Inglaterra en memoria de su marido fallecido, Alberto de Sajonia-Coburgo.

    Ha acogido conciertos de Pink Floyd, The Beatles, Led Zeppelin, The Rolling Stones, Elton John o Adele; galas benéficas, torneos de tenis y el Circo del Sol.

    Se sitúa al lado de Hyde Park, por el lado sur, así que es una buena idea salir del parque cuando estés en tu paseo para dar una vuelta por la sala de conciertos.

    Notting Hill

    Si hay un barrio con encanto en Londres ese es Notting Hill. Aunque está un poquito alejado del centro de la ciudad, es uno de los impresdindibles absolutos que ver en Londres.

    Notting Hill destaca por sus casas de colores super llamativos y por el Portobello Market, aunque también es buena zona para ver arte urbano, con graffitis de artistas tan famosos como Banksy.

    Al ser un barrio bastante grande merece la pena perderse por sus calles, en las que vas a encontrar mucha gente haciéndose fotos con las fachadas de las casas. También es una buena zona para tomar algo o comer, porque tiene muchos bares y restaurantes.

    nothing hill
    El barrio más bonito de Londres

    Si quieres ir a tiro hecho, las calles que más recomendamos para ver las casas de colores son:

    • Lancaster Road
    • Elgin Crescent
    • Portobello Road
    • Westbourne Park Road
    • St. Luke’s Mews

    Si quieres saber todo sobre el Portobello Market, léenos en Los mejores mercados de Londres.

    También te dejamos el enlace para que hagas un free tour por Notting Hill y no te pierdas nada.

    Free tour por Notting Hill
    notting hill
    Qué ver el Londres, Notting Hill

    Millennium Bridge

    El Puente del Milenio (Millenium Bridge) es un puente colgante, fabricado de acero, de uso peatonal que se eleva sobre el río Támesis. Es el encargado de unir St. Paul’s Cathedral, la catedral de San Pablo, edificio histórico representando la historia pasada de Londres y la historia más contemporánea representada por el Tate Modern, el museo de arte moderno.

    Otro de los motivos que hacen honor a su nombre es que haya sido construido e inaugurado en dos milenios distintos. Fue construido entre 1996 y 2000 e inaugurado una primera vez en junio de ese mismo año 2000, sin embargo, las más de 100.000 personas que lo cruzaron ese día hizo que oscilase la estructura y hubo que cerrarlo para solucionar el problema, por lo que 8 meses después, ya en 2001, se procedió a una segunda inauguración ya definitiva.

    millenium bridge
    Millenium Bridge y St Paul’s Cathedral

    Camden Town

    El barrio más famoso de Londres es Camden Town, que está al norte de la ciudad. Como tiene bastantes cosas que contar, te explicamos todo lo que necesitas en nuestro post Los Mejores Mercados de Londres.

    PRESUPUESTO

    Os dejamos aquí el presupuesto de dos personas de nuestro viaje a Londres. Hay que tener en cuenta que viajamos en puente por lo que los vuelos fueron mucho más caros de lo normal. Si viajas entre semana o de viernes a martes pero sin ser festivos hay vuelos mucho más económicos con Ryanair, desde 30€ ida y vuelta.

    • Vuelos: 195€
    • Alojamiento: 362€ (4 noches con desayuno)
    • Transporte Aeropuerto: 70€
    • Comida y gastos varios: 420€

    TOTAL: 1047 € (524 € por persona)

    Mapa de Londres

    Aquí te dejamos un mapa interactivo de los imprescindibles que tienes que ver en Londres.

    Itinerario de 4 días en Londres

    Por último, os dejamos el itinerario que hicimos cada día 😊

    Londres itinerario dia 1
    Londres itinerario dia 2
    Londres itinerario dia 3

    MERCADOS LONDRES post relacionados
    Dónde comer en Londres
    PARQUES LONDRES

    Déjanos un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *