Esta vez viajamos a Lanzarote, el paraíso volcánico de las Islas Canarias, en la que por sus paisajes pensaremos que estamos en otro planeta. Pero Lanzarote no solo tiene volcanes, también está lleno de preciosas playas y pueblos blancos, englobado por su fenomenal clima, lo que se convierte en la isla perfecta para visitar durante todo el año. ¿Estás preparado para unirte a nosotros? Te contamos qué ver y hacer en Lanzarote en una semana, pero no solo nos quedamos ahí. También te vamos a dar consejos de cuando debes visitar Lanzarote, el tiempo que necesitas, cómo moverte por la isla y itinerarios para 3, 4 y 5 días si vas a hacer un viaje más corto.
Si todavía no sabes qué isla de las Canarias elegir, te dejamos también nuestra ruta por La Palma para que te decidas con conocimiento.
Mejor época para visitar Lanzarote
A pesar de que el clima es fantástico en cualquier época del año, te recomendamos no ir en pleno verano (julio-agosto) por el simple hecho de estar abarrotado.
Esta recomendación la haría para cualquier destino de playa en España. Nosotros nos reservamos los destinos de playa para junio y septiembre. En estos meses los días son más largos y puedes aprovechar más las horas de luz.
Aunque realmente Lanzarote tiene un clima que invita a conocer la isla en cualquier época del año, incluso en invierno, Navidad y Semana Santa. ¿Te atreverás a bañarte en el Atlántico en esas fechas?
Cuánto tiempo se necesita para ver Lanzarote
Pues esto depende de qué tipo de viajero seas, ya sabes. Nosotros (que somos de los que no paramos quietos) estuvimos 6 días y tuvimos tiempo para ver todo lo que nombramos en este post. Sin embargo si eres un viajero calmado y quieres relajarte haciendo turismo por Lanzarote lo mejor es que estés de 7 a 10 días en la isla.
Más adelante en este artículo te contamos qué puedes hacer si ya has acabado de ver todos estos imprescindibles de Lanzarote, paciencia.
Los mejores alojamientos de Lanzarote
Aunque la isla de Lanzarote no es gigante, sí que tiene varios núcleos donde puedes dormir y puede llevarte a algún quebradero de cabeza. Para ponértelo lo más fácil posible y ayudarte a elegir las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Lanzarote hemos recopilado toda la información y los detalles en este post especializado sobre los alojamientos de la isla.
Transporte
Lanzarote es una isla pequeña, por lo que la mejor opción para moverte es alquilar un coche, ya que ciertos sitios que tienes para ver en Lanzarote no son accesibles en transporte público. A nosotros nos costó 98€ los cinco días, lo que lo hace también bastante asequible. Hay que tener en cuenta que el combustible es más barato que en la península.
Otro punto a favor es que el aparcamiento no es nada complicado, sobre todo en temporada baja. En general se deja el coche en las explanadas que vamos encontrando en las orillas de las carreteras.
Importante que sepas que no podrás ir al Parque Nacional de Timanfaya con tu propio coche y deberás tomar un autobús guiado. Si quieres, resérvalo desde este enlace, que además incluye la visita a la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua durante 9 horas con recogida y traslado a tu hotel.
Esta es una de las excursiones que tienes que hacer en Lanzarote 100% y más adelante te contamos más de ella.
Los lugares imprescindibles que ver en Lanzarote
Las Grietas de Lanzarote
La primera parada de nuestro listado de los mejores sitios que visitar en Lanzarote se ubica muy cerca del aeropuerto, entre los pueblos de Tías y San Bartolomé. Conduciendo por la carretera LZ-35, nos encontramos con un pequeño aparcamiento en un terraplén donde dejamos el coche para subir la ladera de Montaña Blanca (hay una especie de sendero, se ve fácil) para llegar a ver Las Grietas volcánicas más famosas de Lanzarote.
La vista nos traslada un poco al Gran Cañon de Colorado, porque se ve cómo la lava del volcán ha creado unas grietas en la roca en las que nos podemos incluso adentrar.
Es un lugar super recomendable ya que es muy curioso entrar dentro del volcán y verte envuelto por las enormes paredes rocosas. Además, tiene unos colores rojizos espectaculares para combinar con el atardecer y aprovechar las fallas de las rocas para sacar las mejores fotos.
Como truquito, no te quedes en la primera que hay varias y te quitas la cola si hay gente. Ah, y cuidado que la arenilla resbala (casi nos matamos un par de veces por hacer el mono).
El paisaje lunar de La Gería
Ubicada más o menos en el centro de la isla de Lanzarote se encuentra La Gería, una zona enorme de cultivo de viñedos, del que sale el vino de Lanzarote.
Se observa a ambos lados de la carretera LZ-30 y hasta donde nos llega la vista una inmensidad de cráteres rodeados de piedras excavados en la negra arena característica de Lanzarote. Los agujeros llegan incluso a las laderas de las montañas y su función es proteger las uvas del viento.
Si os gusta el vino, en esta zona hay varias bodegas, pero las más famosas son probablemente Bodega La Gería y Bodega Rubicón, a los pies de una ermita.
Si contáis con un dron, sacadlo a pasear porque el paisaje visto desde arriba es increíble.
Si eres amante de los vinos y quieres hacer una cata de degustación por las bodegas más importantes de Lanzarote, tienes que hacer este tour guiado por los viñedos de La Gería con cata en las bodegas Rubicón o una visita a la bodega Vega de Yuco Testeina.
Charco de los Clicos (Charco verde)
Muy cerca del pequeño pueblo de El Golfo (lugar fantástico donde comer en Lanzarote), nos encontramos con la charca verde de Los Clicos. Es una laguna de aguas verdes brillantes, que contrasta con el negro de la arena de la playa y las olas del océano Atlántico.
Este color verde se debe a las algas que se viven en el interior del charco y hacen de este lugar uno de los más curiosos y únicos que puedes ver en Lanzarote.
A pesar de poder visitarla a pie de playa, os recomendamos verla desde arriba desde el pequeño mirador que hay. Eso sí, el Charco de los Clicos es un espacio protegido, por lo que no podemos tocar sus aguas, aunque tampoco apetecen mucho.
Playa El Paso
Dentro del Parque Nacional del Timanfaya está una de las playas más increíbles que ver de Lanzarote, la Playa El Paso.
Para llegar llegamos al final de la LZ-705 y dejamos el coche ahí, donde hay una valla que no deja continuar con el coche. A partir de ahí nos espera un camino de unos 40 minutos en el paisaje lunar de Lanzarote, por pleno terreno volcánico del Timanfaya.
Nos recibe la vacía y virgen Playa del Paso, con unas vistas espectaculares donde se puede disfrutar de sus oscuras arenas, que la hacen verdaderamente especial. Nosotros aprovechamos para hacerle mil fotos, porque es raro ver una playa así. La sombra de sus rocas y la brisa marina la hacen un lugar perfecto para una pequeña siesta.
Aunque está prohibido el baño es totalmente un imprescindible en este itinerario de los sitios que visitar en Lanzarote.
Importante que lleves agua y comida, porque no hay ningún servicio y el sol aprieta.
Si te gustan las playas de arena negra, no puedes perderte la isla de La Palma, donde todas sus calas son de este tipo.
Piscinas naturales de Lanzarote
Los Charcones
Al suroeste de la isla de Lanzarote, casi en el pueblo de Playa Blanca, se encuentran las piscinas naturales de Los Charcones.
Los Charcones son varias pozas de agua que se rellenan gracias al mar que tiene justo al lado. No son una playa de arena convencional, pero está rodeado de rocas donde puedes ponerte sin problema. Lo único que cerciorate de que el mar esté en calma.
Es un lugar ideal para utilizar el snorkel y ver pequeños peces e incluso erizos de mar.
El agua de estas piscinas naturales tiene unos colores increíbles entre azules y verdes, que lo hacen sin duda otro de los imprescindibles que ver en Lanzarote.
A nosotros nos recuerda a las increíbles calas de Menorca y Mallorca o si nos vamos un poco más lejos, a algunos de los mejores cenotes de la Riviera Maya.
Cómo llegar a Los Charcones
Llegar a Los Charcones no es tan fácil como parece, ya que el GPS no te lleva bien. Te dirige a una finca por la LZ-2, donde un cartel que indica ponen que hay que ir aproximadamente 1,2 km hacia el NORTE. Aunque se puede llegar,desde el aparcamiento hasta llegar a los Charcones hay unos 4 kilómetros por un terreno muy incómodo y pedregoso.
Si no quieres que te pase como a nosotros, ni caso a la señal y sigue hacia el SUR de la isla. Justo tienes que coger la entrada de tierra anterior a cuando empieza a haber civilización. O más fácil aún, buscamos ir al hotel abandonado “Hotel Atlante del Sol” en el GPS que te lleva hasta la puerta.
Punta Mujeres, Charco del Palo y Cueva del Agua
En la otra punta de Lanzarote, en Haría, donde buscamos una serie de piscinas naturales muy cerca unas de otra, Punta Mujeres, el Charco del Palo y la Cueva del Agua.
Punta Mujeres es un pueblo pesquero con casitas de color blanco y azul. En la costa tiene unas pequeñas formaciones naturales donde entra el agua y las convierte en piscinas naturales.
Por otro lado, tenemos el Charco del Palo, que al igual que el anterior, es una charca natural. Además, es nudista.
La Cueva del Agua, un poco más al sur de las dos previas, en Guatiza es una de las más recomendables y bonitas que ver en Lanzarote. Para llegar hay que meterse por un camino de tierra, pero el GPS nos lleva directo, no tiene pérdida. Allí nos encontramos con un agujero en pleno acantilado, por el que entra el mar y donde puedes darte un baño. Es una visita bastante más aventurera que las anteriores, pero mucho mejor.
En cualquiera de las tres influye muchísimo el estado del mar, ya que es posible que os encontréis las aguas revueltas o furiosas, sobre todo en la Cueva del Agua. Trata de ir con marea alta o con ella subiendo.
Parque Nacional del Timanfaya, una joya que ver en Lanzarote
Como no podía ser de otra manera, uno de los lugares imprescindibles de mayor interés que tienes que ver en Lanzarote es el Parque Nacional del Timanfaya. Más de 50 km2 de restos de volcanes y lava, sin vegetación y unos colores rojos y negros forman un paisaje de otro planeta. Aunque su formación fue hace casi 300 años, en 1730, la zona sigue bastante intacta y podemos deleitarnos con sus vistas lunares.
La principal atracción del Timanfaya es la Ruta de los volcanes. Esta la tienes que hacer en autobús, porque no se puede entrar en la zona con tu propio coche. El recorrido comienza desde el Islote Hilario y la ruta es un camino circular alrededor de las Montañas de Fuego.
Del bus no te puedes bajar en ningún momento y la duración del tour es de unos 40 minutos. Además, salen continuamente, por lo que no necesitas estar atento ala hora.
Es una de las excursiones más importantes que hacer en Lanzarote y no te puedes ir de la isla sin ella, así que resérvala desde este enlace.
Al lado del restaurante del parque y muy cerca de la parada del autobús, podrás ver una demostración de cómo funcionan los géiseres de agua del volcán.
El precio de la entrada al parque del Timanfaya es de 12€ por persona e incluye la aventura del autobús.
Rutas de senderismo que hacer por el Timanfaya
Hay otras dos rutas de senderismo por el Parque Nacional del Timanfaya, para las que tienes que reservar y son gratis:
- La ruta Tremesana, de unas 3 horas de duración por el interior del parque
- Ruta del Litoral, un poco más complicada, que recorre 9 km de la zona más costera del Timanfaya (que lleva a la Playa del Paso).
Cueva de los Verdes
El tubo volcánico más impresionante que ver y visitar en Lanzarote es la Cueva de los Verdes. La particularidad de los tubos volcánicos es que se solidificar la superficie externa de la lava mientras que por el interior se mantiene líquida dando lugar, en ocasiones, a cuevas como esta.
La Cueva de los Verdes se formó en concreto por la erupción del volcán La Corona, antes que el Timanfaya, hace más de 5000 años. Es nada más y nada menos el tubo volcánico más largo del mundo, con 7 km de longitud.
La parte “Verde” de esta cueva tiene varias supuestas explicaciones. La primera es el color del interior, aunque es de todo menos verde. La segunda, era el escondite del tesoro de la familia “Los Verdes”, aunque no hay existencia de documentación de esta familia.
Para visitarla, hay un tour guiado de una media hora por la zona accesible de sus galerías. Además, al final del recorrido resuelven un misterio que te deja la cabeza un poco rota.
El precio a la Cueva Verde es de 10€ la entrada que puedes comprar en la taquilla o reservarla online junto a otras excursiones.
Los horarios son de 10-19h en verano, 10-17h en invierno y 10-18h en otoño y primavera.
Jameos del agua
Los jameos son tubos volcánicos cuyo techo colapsa y forma una abertura en la superficie. Una parte del tubo que forma la Cueva de los Verdes es la cueva de los Jameos del Agua. En el centro de este jameo hay una laguna gracias a la filtración de agua a lo largo de los años.
En esta charca vive una especie única de cangrejos que son blancos y ciegos, también llamados “jameitos”.
El artista español y lanzaroteño César Manrique utilizó este Jameo para dar a conocer este fenómeno y construyó un montón de elementos dentro del mismo, como una piscina artificial. Destacamos la famosa piscina de color blanco, que es uno de los lugares más fotogénicos de Lanzarote.
La entrada a los Jameos del Agua tiene un precio de 10€ y el horario es de 10 a 17h.
También hay una visita nocturna todos los viernes, de 19:00 hasta medianoche, llamada Noches de Jameos. En esta, cenarás en el restaurante mientras escuchas música en directo o un DJ amenizando la velada. Aunque esta opción es más cara, si te interesa te dejamos el enlace de la web oficial para obtener tus entradas.
En nuestra opinión, si quieres ver varios de los puntos más importantes de Lanzarote de una sola tacada, tienes que hacer esta excursión al Timanfaya, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua.
Jardín del cactus
Otra de las obras de César Manrique en Lanzarote es el Jardín del Cactus, en Guatiza, donde se reúnen más de 4000 ejemplares de cactus de 1400 especies diferentes de todas las partes del mundo. Hay algunos que son super curiosos por forma, tamaño e incluso color.
Llega hasta el molino de viento paseando por los caminitos y observando la cantidad de cactus que hay, que estoy seguro no te imaginabas que podría haber tantos tipos.
La entrada al Jardín del Cactus cuesta 6,5 € y la puedes comprar online desde su página web.
El horario de 10:00 a 17:45, aunque en verano abre a las 9.
Mirador del Río
Probablemente el mejor mirador al que podamos ir en Lanzarote (y casi en Canarias) es el Mirador del Río. Desde la altitud del Risco de Famara hay una vista panorámica increíble de la isla de La Graciosa.
El único pero que le ponemos es que es de pago. La entrada tiene un precio de 5 € y la puedes comprar online desde su web. Por otro lado, si prefieres añadirla como parada en una excursión al Timanfaya, Cueva de los Verdes y Jameos del Agua, reserva este tour guiado
El horario de este mirador es de 10 a 17h.
Aunque el Mirador del Río es uno de los planes que obligatoriamente tienes que hacer en Lanzarote, te vamos a dar un truco para que te salga totalmente gratis.
Deja el coche en el aparcamiento del Mirador del río y continúa a pie por la carretera que sale a mano izquierda. Pasa el pequeño muro y plántate en la roca porque desde ahí tienes exactamente las mismas vistas a La Graciosa.
Saca el trípode para móvil y cámara de fotos y aprovecha los cambios de color del agua y la vista de La Graciosa para hacerle mil fotos a este imprescindible de ver en Lanzarote.
Playa del Risco, la mejor playa de Lanzarote
Aunque Lanzarote tiene muchas playas que tienes que ver, la que más nos ha gustado (y mira que es difícil de elegir) es la Playa del Risco. Se trata de una inmensa playa virgen de arenas blancas y aguas turquesas que se encuentra al pie del acantilado del Risco de Famara.
Si ya nos conoces, podrás intuir que es una de las playas de más difícil acceso de Lanzarote, porque son las que siempre elegimos como las mejores. Para poder llegar en este caso, tienes que bajar literalmente la montaña entre piedras y rocas, con un desnivel de más de 350 metros.
Aproximadamente tardamos 40 minutos solo de bajada, más otros 20 de caminar por la explanada hasta llegar (sí, parece que está más cerca pero no). Si eres aventurero te lo recomendamos 100% que es una de las mejores cosas que pudimos hacer en Lanzarote.
Para los indecisos, desde arriba hay un pequeño mirador donde puedes pensártelo. Si le echas valor debes ir con calzado apropiado, que no queremos desgracias.
¿Te gustan este tipo de playas? Entra en las mejores calas de Menorca y Mallorca para conocer otras playas aventureras por España
Mirador el Bosquecillo y Cueva de los Suecos
Otro de los mejores miradores que podemos ver en Lanzarote es el mirador el Bosquecillo. Desde aquí se observa desde las alturas la famosa playa de Famara.
Si continuamos andando por el vértice de la montaña, llegamos a uno de las cosas más curiosas que hay que ver de Lanzarote, la Cueva de los Suecos, solo apto para aventureros. A unos 5 minutos del mirador el Bosquecillo hay un pequeño socavón en la montaña que identificamos por tener una columna de piedra en el medio. Una vez llegas hasta aquí, tienes que bajar por unas escaleritas muy pequeñas (al borde del precipicio), para llegar a la famosa Cueva de los Suecos. Esta funciona de ventana desde dentro de la montaña hacia el tremendo paisaje del Risco de Famara.
Si te da vértigo, mejor no intentes bajar, pero es realmente impresionante y te vas a arrepentir de no conocer esta parte de Lanzarote.
Tanto el mirador del Bosquecillo como la Cueva de los Suecos son de los mejores sitios donde ver el atardecer en Lanzarote.
Playa de Famara
Ya la hemos visto desde arriba, pero ahora bajamos a la gigantesca playa de Famara para disfrutarla de cerca. Con unos 6 kilómetros de longitud, no tendrás problemas de espacio y si te gusta pasear por las playas aquí no te vas a aburrir.
Famara es Ideal para los amantes del surf, del baño y del sol a partes iguales. También nos deja uno de los mejores atardeceres de Lanzarote, porque el viento levanta una bruma espectacular para dar unos tonos anaranjados que te hace parecer que estás en Marte. Imposible que esta playa se te quede pendiente de ver en Lanzarote.
Montaña Negra y la Palmera inclinada, la palmera más conocida que ver en Lanzarote ya no existe
Cambiamos de tercio para acercarnos al Parque Natural de los Volcanes, en particular a la Montaña Negra. Tiene este nombre por el color que tiene la arena que la recubre, y es que parece más un montón de arena que una montaña propiamente dicha. No es extremadamente alta y puedes llegar hasta la cima perfectamente, por un camino circular que la rodea.
Sin embargo, nuestra primera parada allí es la Palmera Inclinada de Masdache que se encuentra en su base, y es que no es muy común encontrarse una palmera tan torcida, a la que te puedes subir y posar para sacarte una de las mejores fotos de Lanzarote. Eso sí, sube con cuidado que desde abajo parece más fácil de lo que es, que además se mueve bastante con el viento.
Actualización 2022: Lamentablemente la palmera inclinada sufrió un acto vandálico a finales de 2022. Unos individuos han cortado la palmera por lo que ya no encontrarás la famosa estampa. Una pena, pues se había convertido en uno de los rincones turísticos de la isla más famosos. Sin embargo, te seguimos recomendando visitar la Montaña Negra.
Por su naturaleza volcánica este paisaje es muy parecido al que se puede ver en La Palma, sobre todo con la reciente erupción del volcán Tajogaite. Si quieres saber más, visítanos en Qué ver y hacer en La Palma en 5, 7 y 10 días.
Volcán el Cuervo
Desde la ladera de la Montaña Negra, tienes la mejor vista del Volcán del Cuervo y su espectacular cráter. Como curiosidad, este volcán fue el primero de Lanzarote en despertar en las erupciones de Timanfaya.
Además, si os apetece adentraros en el propio cráter, hay una caminata bastante fácil que podéis hacer para poder ver el cráter desde su interior, super recomendable también y muy cerquita de la Montaña Negra.
Aunque no es muy conocida, esta es una de las rutas más recomendables que hacer en Lanzarote.
Playa del Caletón Blanco
La Playa del Caletón Blanco es otra de las playas de Lanzarote que no te puedes perder, ya que el lugar donde ponerse es bastante interesante. Lo original de esta cala es que tiene unas estructuras de piedras negras volcánicas en medio del agua, que rodean montículos de arena y donde puedes tomar el sol protegido del viento. Allí te sentirás como si tuvieras una mini playa privada.
Como era de esperar no cubre mucho, pero para llegar a algunos de estas zonas hay que pasar por el agua, así que remángate los pantalones y alza la mochila.
La Playa del Caletón Blanco se ubica al norte de la isla, muy cerca del pueblo de Orzola, y es otra de las visitas imprescindibles que tienes que ver en Lanzarote
Playa del Papagayo
La mejor zona de playas de la isla es el Parque Natural de los Ajaches, al sur de Lanzarote. Esta área engloba muchas calas paradisiacas como Playa Mujeres, Caleta del Congrio, Puerto Muelas, el Caletón San Marcial o El Pozo, pero si una tiene que destacar, es la famosa Playa del Papagayo. Es una preciosa playa de arena rojiza y aguas turquesas y sin duda uno de los imprescindibles que tienes que ver en Lanzarote.
Para llegar a la reserva, tenemos que pagar una entrada con un precio de 3€ por coche y después conducir unos 3 km hasta el aparcamiento, que nos deja en el mirador Punta del Papagayo.
Aprovecha para ir temprano porque se va llenando de gente a lo largo del día.
La Playa del Papagayo no solo nos sorprendió por su belleza, sino también por la cantidad de peces diferentes que tienen sus aguas. ¡Corre a por las gafas y el snorkel y a sumergirse!
Desde el aparcamiento podemos ir a otras de las calas que están próximas. Otras más alejadas, como la Playa del Pozo, tienen un paseo, pero te aseguras de que haya menos gente.
Por cierto, nos gustó bastante el chiringuito, a pesar de que no solemos ir a ese tipo de sitios. Te lo contamos después en este mismo post.
Se puede llegar a la Playa del Papagayo en kayak o en paddle surf reservando estas excursiones.
Donde comer en Lanzarote
Be Papagayo ★★★★★
El Be Papagayo es el chiringuito de la playa del Papagayo al cual fuimos sin muchas expectativas por el mero hecho de ser un chiringuito de playa. Sin embargo, nos sorprendió mucho para bien la calidad de la comida y sobre todo su excelente ubicación con unas vistas espléndidas a la playa más famosa de Lanzarote.
Casa Torano en el Golfo ★★★★★
Si te apetece comer una buena paella en Lanzarote, acércate a Casa Torano, en El Golfo (donde la Charca de los Clicos), un pequeño pueblo marinero al oeste de la isla, al borde del Timanfaya. Este restaurante a pie de playa te permite disfrutar en su terraza de un montón de variedad de comida, sobre todo de pescados y mariscos, donde nosotros destacamos la paella de marisco que estaba exquisita. Además, el trato es inmejorable.