Te damos la bienvenida a la guía definitiva sobre los lugares que ver en el Algarve en una ruta de 6 días, donde vamos a descubrir otra de las increíbles zonas que tiene Portugal, que junto a las Azores es de nuestros destinos favoritos.
Nosotros hemos tenido una buenísima experiencia las veces que hemos podido visitar el Algarve y queremos compartir todo nuestro conocimiento de la zona contigo y ayudarte a que sea un viaje fantástico.
Así que si estás planeando una escapada que junte playa y calas escondidas, acantilados, pueblos costeros y una muy buena gastronomía, todo ello cerca de España, el Algarve es el sitio idóneo. Además, otro de sus atractivos es que, si viajas desde España, puedes moverte perfectamente con tu coche sin necesidad de alquilar uno.
En este itinerario de 6 días te vamos a dar un listado de los mejores lugares y playas que son imprescindibles que ver en el Algarve, el tiempo que necesitas para visitarlo, la mejor época para organizar tu viaje, dónde alojarte, un mapa con los principales puntos de interés y mucho más.
Por último, contarte que Portugal tiene mil encantos y uno de ellos que nos tiene absolutamente enamorados es la Isla de Sao Miguel en Azores. Te recomendamos que eches un vistazo a nuestra guía y te guardes este destino para visitarlo próximamente. 😊
Consejos para visitar el Algarve
Mejor época para viajar al Algarve
El Algarve es un destino de playa y sol, por lo que la mejor época para visitarlo es finales de primavera, verano y principios de otoño. Como siempre te aconsejamos evitar la temporada alta de julio y agosto por los elevados precios, el fuerte calor y la cantidad de gente, pero si no es posible estamos seguro de que disfrutarás de esta zona mucho también.
Siguiendo nuestra filosofía de evitar los meses de más afluencia de turismo, nos deja mayo, junio y septiembre como los mejores meses para viajar el Algarve y es cuando creemos que puedes sacarle el mejor partido, tanto por precio como por evitar el excesivo turismo de la zona.
Dónde dormir en el Algarve
Hay que tener en cuenta que el Algarve ocupa todo el ancho de Portugal en su zona sur, con unos 150 kilómetros de longitud. Así que si quieres aprovechar bien el tiempo te recomendamos cambiar de alojamiento al menos una vez en tu ruta por el Algarve. Nosotros lo hemos hecho hasta tres veces, pero te lo contamos un poco más abajo.
Para ayudarte en este tema, hemos creado con mucho cariño el post de «Dónde alojarse en el Algarve» donde te explicamos las mejores zonas y los alojamientos en los que nosotros hemos pasado la noche y otros con muy buena relación calidad-precio que recomendamos.
Cómo llegar y moverse por el Algarve: Peajes
El Algarve portugués se encuentra muy bien comunicado por carretera con España. No obstante, también se puede llegar al Algarve en avión al aeropuerto internacional de Faro.
La mejor forma en la que visitar el Algarve es, sin duda, el coche. Sin embargo, moverse por el Algarve y casi todo Portugal no es gratis ya que muchas de sus carreteras son de peaje.
Aunque hay varios tipos y modalidades de peaje. No te vamos a aburrir y te ahorramos tiempo contándote que el mejor peaje y el tipo más barato para ver el Algarve es EasyToll.
Este peaje es de modalidad electrónica por lo que no tienes que bajarte del coche ya que las estructuras de la carretera te leen la matrícula. Darte de alta es muy fácil en su página web oficial: rellena tu matrícula, asocia una tarjeta (puede ser la Revolut o la Vivid) y te olvidas. El alta dura un mes y te cobran cuando haya vencido.
Seguro de viaje
Siempre que viajes, sobre todo fuera de España, te recomendamos contratar un seguro de viaje. Los riesgos no son solo médicos y es que cualquier accidente, robo, multa o problema legal convierten tu viaje en una mala experiencia. Para cubrirte, existen los seguros de viaje IATI, de los que te dejamos la mejor comparativa de este 2024 si quieres más información.
Si visitas el Algarve, nuestra recomendación de seguros es IATI Escapadas.
Ruta por el Algarve en 6 días
Día 1 – Lagos y su joya: Ponta da Piedade
Comenzamos nuestro camino en coche hasta el Algarve con destino Lagos, donde vamos a pasar las primeras 2 noches. Creemos que la mejor manera de organizar este viaje es visitar primero lo más al oeste del Algarve para ir deshaciendo el camino hacia España y que la vuelta no sea tan dura, aunque, definitivamente, lo es.
- Nuestro alojamiento en Casa da Falfeira B&B, lo recomendamos 100%, el desayuno nos encantó y nos trataron de maravilla.
Praia dos Estudantes
Muy cerca de Praia da Batata, la playa principal del pueblo de Lagos se encuentra la Playa de los Estudiantes una cala algo más escondida en el acantilado y con más encanto que Batata.
El principal atractivo de esta playa, es que tiene un pasadizo por el que accedes a una zona escondida. Esta calita destaca por tener un puente que une dos acantilados, que nos recuerda al Fiordo di Furore de la Costa Amalfitana.
Es importante que la visites con marea baja para poder disfrutarla mejor.
Praia do Camilo, Pinhao, Dona Ana y Ponta da Piedade
No cogemos ni el coche para llegar a Praia do Pinhao la playa vecina de los Estudantes ya que desde aquí empieza el recorrido a pie que nos lleva a Ponta da Piedade, el lugar más bonito que visitar en Lagos.
Aunque las siguientes playas las puedes visitar aparcando el coche en cada parking particular, te recomendamos que si no hace excesivo calor te des el paseo por la pasarela de madera. Esta pequeña ruta de unos 3km y medio te llevará aproximadamente media hora (si no haces paradas en las playas), dependiendo de lo que te explayes en las playas y de lo que te guste explorar. A nosotros nos tomo una hora y media, teniendo en cuenta que paramos a hacernos fotos pero no nos bañamos, estaba el agua a -10ºC jaja.
La primera cala que nos encontramos es Praia Dona Ana, que aunque es bonita, preferimos pasarla de largo porque más adelante encontraremos otras mejores.
A unos 10 minutos por el sendero llegamos a Praia do Camilo, una de las playas más famosas del Algarve. Se caracteriza por su escalera de madera gigante y por poder pasar a otra cala a través de una cueva a mano izquierda.
Después de explorar los acantilados y volar nuestro dron, dejándonos unas vistas asombrosas, continuamos hasta llegar a Ponta da Piedade. En este rincón imprescindible en tu ruta por el Algarve, nos encontramos con una serie de cuevas naturales bañadas por un mar turquesa, cuya fama es merecida.
Aunque las vistas desde arriba son preciosas, es posible visitarlas también en barco al atardecer o kayak, donde pasarás por dentro de las formaciones rocosas. Sin duda, una excursión que merece la pena hacer en tu visita al Algarve.
Atardecer en Praia do Amado
Nos alejamos un poco de los puntos más típicos del Algarve a visitar la costa oeste. A decir verdad, se nota una diferencia brutal entre las playas del sur del Algarve con las del oeste. Mientras las primeras son mucho más calmadas y con tonos azules más propios de las Islas Baleares o el Caribe, las playas del oeste son mucho más salvajes y ventosas, perfectas para hacer surf o incluso atreverte con el parapente.
Decidimos darle una oportunidad a Praia do Amado para ver el atardecer y la verdad que nos encantó. Tiene una playa muy amplia y un chiringuito donde puedes comprarte algo de comida o bebida. Nosotros aprovechamos para llevarnos un poke y comérnoslo mientras caía el sol 😍
Día 2 – Descubriendo la Costa Oeste del Algarve
Este segundo día en el Algarve lo aprovechamos para irnos a la zona más lejana de nuestra ruta y visitamos varias playas de la zona oeste para acabar en Sagres viendo el atardecer.
- Alojamiento en Casa da Falfeira B&B
Playas del oeste del Algarve: Arrifana, Vale Figueiras, Castelejo y Praia do Beliche
Nos acercamos en primer lugar al pequeño pueblo de Arrifana donde visitamos su playa, muy famosa entre los amantes del surf. Desde arriba del acantilado tienes unas vistas de infarto de esta playa con forma de concha.
Vamos bajando hacia el sur de la costa oeste del Algarve hasta llegar a playa de Vale de Figueiras. Se trata de una playa amplia y muy tranquila que está muy poco frecuentada por turistas. Para llegar, tienes que tomar un camino de tierra con algunos baches, aunque nuestro coche los pasó sin problemas.
La siguiente parada es la playa más famosa del oeste del Algarve, Playa de Castelejo. Realmente la playa se divide en dos (Castelejo y Cordoama), separadas por algunas rocas por las que puedes pasar con marea baja. Podemos decir que es una de nuestras playas favoritas del Algarve y será la tuya también, sobre todo, si te gusta el surf o el salto en parapente.
Castelejo tiene un parking justo en la entrada de la playa y por el camino puedes subir a un mirador, desde el que ver un atardecer precioso.
Por último, visitamos Praia do Beliche, una playa más pequeñita que las anteriores pero con mucho encanto. A pesar de estar en el oeste, no tiene nada que ver con las playas anteriores y se parece más a sus hermanas del sur del Algarve.
Esta playa tiene una pequeña cueva que nos deja unas bonitas fotos.
Sagres: Praia do Martinhal y Cabo de San Vicente
Es hora de buscar un atardecer, pero primero nos pasamos por Playa do Martinhal. Realmente no te recomendamos esta playa al no tener nada especial, aunque si buscas tranquilidad te puede gustar. Tiene varios restaurantes con vistas al mar, así que nos tomamos una cerveza en uno de ellos para descansar un rato y continuamos el camino.
Llegamos a uno de los sitios clásicos donde ver un atardecer en el Algarve, el Cabo de San Vicente. Este lugar, coronado por un faro con el mismo nombre, tiene unas vistas de la caída del sol sobre un paisaje de acantilados muy bonito, pero el viento puede que te haga la visita algo desagradable.
Ten en cuenta que es el lugar más famoso para ver un atardecer en el Algarve así que, sobre todo en temporada alta, ve pronto para coger sitio.
Para acabar el día vamos a cenar al pueblo de Sagres, que es un municipio pequeño aunque de mucho renombre. Damos un paseo y vamos a comer a The Three Little Birds, un restaurante enfocado para el turista pero muy acogedor con una relación calidad precio aceptable.
Día 3 – Nuestra playa favorita del Algarve
Cambiamos de zona por primera vez en esta ruta por el Algarve despidiéndonos de Lagos, pasando por Alvor, Portimao, Carvoeiro y acabando en Lagoa, donde está el alojamiento de las siguientes dos noches: Quinta dos Oliveiras.
Antes de llegar al hotel, pasamos el día visitando otras playas, entre las que se encuentra nuestra favorita, además de otros imprescindibles en tu itinerario por el Algarve.
Praia dos Tres Irmaos
En la localidad de Alvor se encuentra una de las playas más entretenidas que ver en el Algarve, la Playa de los Tres Hermanos o Praia dos Tres Irmaos. Esta playa cuenta con parking bastante amplio y varios chiringuitos.
Esta playa se compone de una playa muy larga acompañada de otras más pequeñas, que vas encontrando a medida que pasas a través de cuevas o incluso por el agua. De hecho, tendrás que gatear para poder pasar por alguno de sus recovecos y llegar a sus playas contiguas.
Nuestro rincón preferido de esta playa lo encuentras justo antes de la cueva a mano derecha y rodeando la roca que encuentras de frente con el agua.
Si eres un explorador, vas a adorar esta playa y seguramente todo el Algarve, porque es muy típico el acceder a una cala escondida a través de otra.
La única pega que le pondríamos a la Playa de Los Tres Hermanos es que es muy famosa, y por tanto va a ser muy difícil encontrar soledad y tranquilidad sin alguien cerca.
Praia do Submarino
Volvemos al coche y nos encaminamos a la mejor playa del Algarve y la que se ha convertido en nuestra favorita.
Aunque seguimos en Alvor, cogemos la M531 hacia el este, pero nos colamos por un camino a la derecha (Caminho da Praia do Joao d’Arens). Ojo porque para llegar aquí no hay parking sino que tenemos que dejar el coche a un lado del camino de tierra y hay muy poco hueco. El GPS te manda hasta la Casa del Guarda, pero no te aconsejamos que llegues hasta ahí. Como referencia, cuando llegues a lo que parece un hotel o (o un casoplón), deja el coche. El camino a partir de aquí se complica y si sigues hacia delante solo podrás salir marcha atrás.
Una vez pasada la Casa da Guarda, nos encaminamos hacia la derecha, llegando a praia do Submarino. Bajando las escaleras estarás en la primera playa. Te recomendamos que no te quedes aquí y que si la marea te lo permite, te cueles por la grieta de la derecha para llegar a una segunda playa que nos encantó. La realidad es que hay una tercera, pero solo accesible por el mar. Te dejamos unas fotos a continuación para que te hagas una idea de cómo llegar.
La Playa del Submarino es una preciosidad y nuestra favorita del Algarve, de esas calas que tienes que explorar para ver todo su potencial.
Praia Joao de Arens
Desandamos el camino para ir a la izquierda de la Casa del Guarda hasta llegar a la playa nudista de Joao d’Arens. Aunque el acceso no está del todo claro, conseguimos pasar entre matorrales y llegar a las escaleritas de entrada a la playa.
Como ya empieza a ser costumbre, aquí también hay una cala escondida. Para llegar a ella cruza la cueva a mano izquierda y encontrarás la apertura. Cuidado que seguramente te mojes las piernas para llegar, sobre todo con marea alta, pero ningún otro peligro.
Algar Seco
Vamos en busca de uno de los imprescindibles que ver en tu itinerario por el Algarve, independientemente de cuantos días estés: el Algar Seco.
Pero antes, aprovechamos para tomar un poco el sol en dos playas en Portimao, praia do Alemao y playa de los tres Castillos. Ambas dos son bastante normalitas, pero están bien para relajarte y darte un baño. Si no vienes con muchos días al Algarve, son descartables de tu itinerario.
Pasamos por nuestro alojamiento a darnos una ducha y visitamos el Algar Seco, una formación rocosa por la que puedes pasear y ver sus piscinas naturales y cuevas de diferentes formas. Desde uno de los pasadizos donde se encuentra el restaurante, hay una ventana con vistas al mar, pero no se llega a ver bien el atardecer ya que la costa te tapa el sol.
Sin embargo, la ventana del Algar Seco es un sitio muy turístico y tienes que hacer cola para entrar al pasadizo.
Como alternativa te recomendamos que des un paseo por la pasarela que conecta el Algar Seco con el pueblo de Carvoeiro, que tiene buenas vistas al mar.
Ahora, si tu alojamiento está en Carvoeiro y quieres buenas vistas, puedes disfrutar de un buen amanecer desde el Algar Seco.
Por último, cenamos una parrillada en La Taberna Algarvia 31 que está cerca de nuestro hotel y nos encantó.
Día 4 – Playas de Carvoeiro, Lagoa y Benagil
- Alojamiento: Quinta dos Oliveiras
Praia do Vale Covo
Cuarto día en el Algarve y nuestra primera parada es un fracaso. Tratamos de ir a la Playa de Vale Covo, que habíamos visto que tiene una cueva dentro del acantilado y parecía muy bonita.
Sin embargo, al llegar nos encontramos con el camino cortado por obras y la escalera artificial que conecta con la playa totalmente destrozado. Además, la marea se había comido toda la arena, así que la única forma que hay de ver esta playa es en un tour en barco.
Nosotros continuamos nuestro camino y toca recalcular ruta y pensar qué ver ahora por esta zona del Algarve.
Praia do Carvalho y Cueva de Benagil
Ya tenemos siguiente destino elegido y unos 10 minutos después aparcamos en el parking de la Playa do Carvalho. Aquí hay un pequeño quiosco donde puedes comprar algún refresco o comida y disfrutarlo al sol en la playa.
Esta playa se caracteriza por estar bastante recogida y sobre todo por la inmensa roca que aparece en medio del mar. Si quieres venir a visitarla, te recomendamos que lo hagas por la mañana, porque por la tarde se llena de sombra. No obstante, es una de nuestras playas preferidas del Algarve.
Después hacemos la visita a la Cueva de Benagil una de las excursiones más famosas de todo el Algarve. A esta cueva solo se puede llegar por mar, así que prepárate para coger un kayak, paddle surf, una lancha o incluso combinarlo con avistamiento de delfines, con una de estas excursiones.
No te preocupes porque si no quieres gastarte dinero, puedes ir nadando desde la propia playa de Benagil.
Desde arriba del acantilado puedes también llegar al agujero, pero no se ve apenas la playa.
Tenemos que decir que la cueva de Benagil es tan conocida que siempre hay mucha gente y no puedes apreciarla del todo bien. Si quieres aprovechar, lo mejor es que vengas al amanecer.
Praia da Marinha
Salimos de Benagil rumbo a la Playa da Marinha, otra de esas playas imprescindibles del Algarve. Aunque tiene un parking bastante bien preparado, te recomendamos que vayas pronto porque no es extremadamente grande y te va a tocar esperar. Otra opción es aparcar en los lados de la carretera, pero en temporada alta puede que incluso ahí sea complicado dejar el coche.
La entrada a la playa es de fácil acceso, aunque tienes que bajar unas escaleras bien preparadas. Justo al final hay un restaurante y baños públicos.
A pesar de que Praia da Marinha parece pequeña en primer momento, el acantilado te esconde muchísimo espacio. Si caminas hasta el final y trepas un poco, hay zonas prácticamente vacías donde vas a disfrutar mucho más.
Algo que nos encanta de Playa da Marinha es que también tiene una cala secreta. En cuanto bajes las escaleras de acceso, a la izquierda verás una especie de pórtico de piedras. La mayoría de gente entra a mirar pero no avanza mucho más. Cuando tu vista se acostumbre a la oscuridad, cuélate por el hueco y al salir de la cueva te tropiezas con una pequeña y preciosa playa.
Playa de Albandeira, Estaquinha y Barranquinho
Mucho menos conocidas que otras de las que ya hemos hablado, estas playas nos han gustado mucho si lo que buscas es tranquilidad, tomar el sol y sacar tu dron a pasear.
Lo primero que hacemos después de dejar el coche en el aparcamiento gratuito de la Playa de Albandeira es hacernos una pequeña ruta sobre el acantilado, para ver si encontramos alguna cala virgen cerca. Es así como descubrimos Praia do Barranquinho, un saliente de arena protegido por dos paredes de acantilado. No duramos mucho por culpa del viento y la arena, así que volvemos de exploración.
De esta manera encontramos un camino que llega a Praia da Malhada do Banago, una playa preciosa de arena blanca y un color de agua turquesa muy bonito, pero un acceso excesivamente complicado. De hecho, tienes que bajar y subir por una cuerda. Decidimos no bajar porque no lo vimos del todo seguro, pero si te gusta la aventura es espectacular. Otra manera de llegar es por mar desde Barranquinho.
Volvemos a Praia Albandeira y, para no perder la costumbre, descubrimos una grieta en el acantilado. Como no podía ser de otra manera, entramos y encontramos una super playa: Praia da Estanquinha. Algo que caracteriza esta playa son las vistas al arco de Albandeira.
Día 5 – Calas de Albufeira y Faro
Este día seguimos recorriendo el Algarve dirección este y pasamos por playas de la zona de Albufeira y Faro para acabar en Tavira.
- Alojamiento: Al-Gharb Tavira Eco GuestHouse
La cala escondida de Joao de Guita
Para nosotros esta playa tiene un recuerdo especial y es que la descubrimos en uno de los primeros viajes de lo que se convertiría en A Soul Traveller. Y como no, no iba a faltar en esta ruta por el Algarve.
Por la Rua de Joao de Guita, a las afueras de Albufeira, dejamos el coche en una especie de explanada de tierra antes de llegar al final de la calle. Desde aquí seguimos el camino para llegar a la Praia do Ninho de Andorinha, el nombre real de la cala que buscamos.
Lo más interesante de esta playa es que el mar se filtra por un agujero en la roca y deja una piscina, a veces en calma y otras veces con olas y una vista preciosa.
Si continuas por los caminos sobre el acantilado, puedes llegar a otras playas como Praia da Ponta Grande, Praia das Salamitras o Praia da Coelha un poco más lejos. Si tenemos que elegir te recomendaríamos la última por su amplitud, buenas vistas y porque también puedes llegar en coche, de hecho, solo podrás acceder a la playa de Salamitras desde el mar, ya que no tiene acceso desde el acantilado.
Playa de Falesia
Antes de abandonar la zona de Albufeira, pasamos por la playa dos Arrifes una de las más pequeñas del Algarve y que es bastante acogedora y fácil de acceder si vienes con niños.
Después de un par de cervezas, buscamos restaurante y de camino a nuestra siguiente parada comemos en The Cockerel, en pleno centro de Albufeira. A decir verdad, aunque está bastante enfocado al turismo, comimos muy bien. Al ser fin de semana, el menú es cerrado y puedes elegir entre cordero, pollo y pescado por 12 €.
Si en tu itinerario prefieres alojarte en Albufeira, tienes que saber que desde aquí salen excursiones para ver delfines o incluso bautismos de buceo.
Ahora sí, llegamos a la Playa de Falesia, una inmensa playa de 6 kilómetros de arena blanca con unos increíbles acantilados naranjas y rojos a su espalda que la convierten en una de las mejores playas que ver del Algarve.
Pasamos aquí la tarde relajándonos y nos vamos hacia el pueblo de Tavira a pasar la última noche, aunque si todavía tienes ganas de más, puedes hacer esta excursión en lancha por el parque natural de la ría Formosa.
Día 6 – Tavira
Último día de este itinerario por el Algarve que aprovechamos para conocer Tavira y su isla con el mismo nombre antes de poner rumbo de vuelta a Madrid.
Tavira
Aunque los pueblos del Algarve no han sido nuestro objetivo del viaje, hay que decir que Tavira es un pueblo entrañable que no está de más visitar.
Te recomendamos que te des un paseo por su centro, su puente romano sobre el río Gilao y visites la Igreja de Santa Maria do Castelo con ese toque portugués que ya vemos en las Azores.
Si te apetece playa visita la Ilha de Tavira y su interminable lengua de arena, que se compone por la praia da Terra Estreita, Praia do Barril, Praia Naturista y Praia do Homem Nu, aunque realmente una es la extensión de la otra. También hay un cementerio de anclas por el camino, a la altura de Praia do Barril.
Para llegar a la isla de Tavira, dirígete al embarcadero del centro de Tavira o al de Quatro Aguas, a las afueras de la ciudad. La entrada al ferry la puedes comprar en la taquilla de fuera o bien en el propio barco y te cuesta 1,90 € ida y vuelta.
También puedes llegar a la isla de Tavira en coche dejándolo en Pedras d’el Rei y cruzando a pie la pasarela sobre la ría.
Algo que queríamos visitar era el Pego do Inferno, una cascada cerca de Tavira, pero en el hotel nos recomendaron no ir ya que debido a unos incendios en la zona, han acabado por dejar de mantenerlo y ya no tiene nada que ver a lo que era antes por lo que nos comentó que no merece la pena acercarse.
Mapa del itinerario por el Algarve en 6 días
En este mapa puedes ver los principales puntos de interés de esta ruta por el Algarve en 6 días para que puedas preparar tu viaje.
Las mejores actividades en el Algarve
La verdad es que en el Algarve hay infinidad de excursiones, actividades y tours que hacer, desde rutas en barco hasta deportes como escalada, surf o parapente. Si eres un viajero más tranquilo, te recomendamos Civitatis, pero si te gusta la adrenalina échale un ojo a lo que te ofrece Manawa