Saltar al contenido

Qué ver en Córdoba en dos días: Lugares imprescindibles

    ¿Quieres saber qué tienes que ver en Córdoba en dos días y no perderte ninguno de sus imprescindibles? En esta guía te contamos los lugares que tienes que visitar en tu viaje a Córdoba desde monumentos Patrimonio de la Humanidad hasta rincones escondidos que harán de tu visita algo único. Además, a todos estos lugares les vamos a añadir nuestras experiencias personales y recomendaciones para que tengas a mano todo lo que necesitas para planear tu escapada.

    Córdoba ha sido testigo del paso de múltiples civilizaciones que dejaron su huella a lo largo de los siglos, desde ser una ciudad importante del imperio romano hasta ser el centro del Califato de Al-Ándalus. Por todo eso, la cultura que se respira y su increíble ambiente te contamos los mejores lugares que ver en Córdoba en escapada ideal de dos días o un fin de semana.

    1. La Mezquita-Catedral de Córdoba

    No podíamos comenzar este listado de cosas que hacer en Córdoba en 2 días sino con la increíble Mezquita de Córdoba.

    Este impresionante edificio es un testimonio de la riqueza cultural que la ciudad ha acumulado a lo largo de los siglos. Originalmente construida como una mezquita en el 784, durante el dominio del Califato de Córdoba, la Mezquita fue transformada en una catedral cristiana en el siglo XIII, tras la Reconquista. Hoy, el edificio refleja la fusión de estilos arquitectónicos islámicos y cristianos de una manera que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.

    Entrar en la Mezquita-Catedral es una experiencia increíble que sin duda va a hacer de tu visita a Córdoba algo que vas a recordar. Nosotros quedamos realmente fascinados. Sus famosas arcos rojos y blancos parecen multiplicarse infinitamente, creando una atmósfera surrealista.

    Además, su magnífico mihrab, con intrincados mosaicos, es una de las joyas más valiosas del arte islámico en Europa.

    Si tienes tiempo, no te olvides de subir al campanario para obtener una vista panorámica de Córdoba. Desde allí, podrás ver el Puente Romano de Córdoba y el Río Guadalquivir en todo su esplendor.

    Algo muy recomendable es contratar una excursión con guía por dentro de la Mezquita de Córdoba, que nos cuenta muchísimas cosas interesantes y que muchas veces son necesarias para aprovechar al 100% las visitas. También puedes añadir la entrada al Alcázar junto a la Mezquita con esta otra visita guiada.

    Mezquita de Córdoba
    Mezquita-Catedral, imprescindible que visitar en Córdoba

    Entradas y horario de la Mezquita de Córdoba

    💵 Para ver la Mezquita-Catedral de Córdoba por dentro tienes que pagar una entrada, que te recomendamos reservar con antelación. El precio general es de 13€ pero hay una manera de visitarla gratis, si vas entre las 8.30h y las 9.30h de la mañana. Esto solo ocurre de lunes a sábado, excepto festivos.

    Nuestro consejo es que si quieres visitar la Mezquita de Córdoba por tu cuenta vayas a primera hora.

    Por otro lado, si quieres subir a la Torre Campanario tienes que pagar otros 3€, pero las vistas merecen la pena.

    ⏰ El horario de entrada es de 10 a 19h, si no utilizas el tip de entrar gratis.

    Mezquita de Córdoba
    Qué ver en Córdoba en 2 días: La Mezquita

    2. Patio de los Naranjos

    Antes de entrar en la imponente Mezquita-Catedral, te encontrarás con el Patio de los Naranjos, uno de los espacios más emblemáticos y antiguos que ver en Córdoba en dos días. Se trata de un amplio patio, rodeado de naranjos, palmeras y fuentes, es un lugar perfecto para relajarse y tomarte un respiro en tu visita a la cálida ciudad de Córdoba de dos días.

    Desde aquí tienes una de las mejores vistas del Campanario y de la Mezquita – Catedral y al ser un parque es gratuita la entrada.

    Cosas que visitar en Córdoba, Patio de los Naranjos

    3. Alcázar de los Reyes Cristianos

    El Alcázar de los Reyes Cristianos es uno de los lugares más interesantes que ver de Córdoba. Construido en el siglo XIV fue residencia de los Reyes Católicos en la época de la Reconquista, por su situación estratégica sobre el río Guadalquivir.

    Desde lo alto de las torres del Alcázar, las vistas sobre la ciudad y el río Guadalquivir son impresionantes, pero tenemos que decir que el castillo lo encontramos algo sobrio. Sin embargo esconde una verdadera joya en su interior, los increíbles jardines del Alcázar de Córdoba, una de las cosas que más nos gusta de la ciudad. Estos jardines están llenos de fuentes, árboles y flores, que dan un colorido especial a este importante monumento y lo convierten en otro imprescindible que visitar en Córdoba.

    Además, el Alcázar de Córdoba se puede visitar también al atardecer cuando la luz del sol deja unos tonos muy bonitos.

    La mejor manera de visitar el Alcázar de Córdoba es con un tour guiado, algo que te aconsejamos si quieres conocer la historia de la ciudad. Con esta otra excursión también entrarás en la Mezquita de Córdoba con guía oficial.

    Álcazar de Córdoba
    Lugares que ver en Córdoba en 2 días, Alcazar

    Horarios de visita al Alcázar:

    • Invierno (16 septiembre – 14 junio): Martes a viernes 8:15 – 20h; Sábados 9:30 – 18h; Domingos 8:15 – 14:45h; (Lunes Cerrado)
    • Verano(15 junio – 15 septiembre): Martes a domingo 8:15 – 14:45h; (Lunes Cerrado)
    Álcazar de Córdoba
    Visitar el Alcázar de Córdoba
    Jardines del Alcazar de los Reyes Cristianos, Córdoba
    Cosas que hacer en Córdoba, Jardines del Alcazar

    4. Recorrer la Judería, una de las cosas que hacer en Córdoba

    Algo que hacer en Córdoba es perderse por uno de los barrios más emblemáticos, la Judería o barrio judío. Esta red laberíntica de estrechas calles de casas blancas y suelos empedrados tienen una esencia medieval única.

    El nombre de Judería viene de ser el hogar de la próspera comunidad judía durante la Edad Media en el que a cada paso descubres pequeñas plazas escondidas, casas encaladas y patios llenos de flores.

    Un lugar imprescindible que ver dentro de la Judería es la Sinagoga de Córdoba, uno de los pocos templos judíos que quedan en España tras la expulsión de los judíos en 1492.

    Que hacer en Córdoba, recorrer la Judería
    Calleja de las Flores en la Judería de Córdoba, con la Mezquita - Catedral de fondo
    Que ver en Córdoba en 2 días, Calleja de las Flores

    5. Calleja de las Flores

    Otro rincón que no te puedes perder es la Calleja de las Flores, una de las calles más fotografiadas de Córdoba. Esta pintoresca vía, con sus balcones llenos de flores, ofrece una vista directa de la torre de la Mezquita-Catedral, creando una imagen de postal que es imposible de olvidar.

    Aunque está dentro del barrio judío de Córdoba, queríamos darle un apartado especial por ser uno de los lugares más turísticos e importantes para ver en Córdoba.

    Nosotros te recomendamos visitarla por la mañana, antes de que se llene de turistas, así podrás disfrutar su tranquilidad y sacar las mejores fotos sin prisas. Si eres amante de la fotografía o simplemente buscas un lugar que represente la esencia de Córdoba, este es tu sitio.

    La Calleja de las Flores es también un excelente lugar para detenerte un momento y disfrutar del ambiente local. En primavera, con la llegada de las flores y el famoso festival de los Patios, esta calle se convierte en una auténtica explosión de vida.

    La calleja de las Flores, Córdoba
    Lugares turísticos que visitar en Córdoba, la Calleja de las Flores

    6. El Puente Romano de Córdoba

    El Puente Romano es uno de los monumentos más antiguos de Córdoba, una estructura que ha resistido el paso del tiempo y se mantiene como un símbolo de la ciudad. Construido en el siglo I a.C., este puente fue durante siglos la única vía para cruzar el río Guadalquivir y conectar la ciudad con el resto de Andalucía.

    Cruzar sus 331 metros es algo que vas a tener que hacer en tu escapada a Córdoba de dos días. Desde sus 16 arcos se puede observar el fluir del río y disfrutar de vistas increíbles del casco antiguo de Córdoba. A lo largo del puente, también te encontrarás con la estatua de San Rafael, un protector simbólico de la ciudad, a quien los cordobeses acuden para pedir favores y protección.

    Por la noche el puente se ilumina y ofrece una vista preciosa de su reflejo en el río con el casco histórico de Córdoba de fondo.

    Por esto, el Puente Romano se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad y uno de los imprescindibles que ver en Córdoba.

    Puente Romano, Córdoba
    Cosas para ver en Córdoba, el Puente Romano

    7. Medina Azahara, imprescindible que hacer en tu viaje a Córdoba

    Aunque está un poco alejada del centro de Córdoba, uno de los lugares que tienes que visitar es la Medina Azahara, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de toda España. Esta antigua ciudad palaciega fue construida en el 936 por el califa Abd-al Rahman III como símbolo del poder y esplendor del Califato de Córdoba. Solo estuvo habitada por menos de 100 años antes de ser destruida, pero sus restos cuentan una historia fascinante sobre el apogeo y la caída de una de las civilizaciones más poderosas de la península ibérica.

    Dentro del yacimiento puedes ver los restos de palacios, patios y mezquitas, que, en su momento, estaban adornados con mármoles, azulejos y fuentes que reflejaban la grandeza de la ciudad. Aunque gran parte de la ciudad está en ruinas (se cree que solo se ha descubierto un 10% de la ciudad) la visita es una experiencia única para quienes desean entender la magnitud y la importancia histórica de Córdoba en la Edad Media.

    Si vas por tu cuenta, no te olvides de pasar por el museo y centro de visitantes antes de iniciar el recorrido, ya que ofrece una visión completa del contexto histórico de Medina Azahara, y cuenta con una interesante colección de objetos encontrados en el sitio.

    Nosotros creemos que la mejor opción para visitar el yacimiento de la Medina Azahara de Córdoba es con una visita guiada, que además incluye el bus lanzadera desde el centro de la ciudad. Si cuentas con transporte propio, también puedes hacer este free tour por la Medina de Córdoba. Importante contar con alguien que te pueda siempre contar las historias de este tipo de lugares.

    Arcos de la Medina Azahara
    Qué hacer en Córdoba en dos días, visitar la Medina Azahara

    8. Plaza de la Corredera: La Plaza Mayor Cordobesa

    La Plaza de la Corredera es una de las plazas más grandes e importantes de Córdoba, y su diseño rectangular recuerda a las grandes plazas mayores de ciudades como Madrid o Salamanca. Esta plaza ha sido un punto de reunión para los cordobeses desde hace siglos, y hoy en día sigue siendo un lugar lleno de vida, rodeado de cafeterías, bares y tiendas.

    Antiguamente, esta plaza fue escenario de eventos públicos, como corridas de toros de aquí su nombre. Hoy en día una de las mejores cosas que hacer en Córdoba es tomar algo y degustar tapas tradicionales en alguna de las terrazas que la rodean. Si tienes suerte, es posible que coincidas con alguno de los eventos que se celebran aquí, desde conciertos hasta ferias locales.

    Plaza de La Corredera, Playa Mayor de Córdoba
    Que ver en Córdoba en 2 días, Plaza de la Corredera

    9. Templo Romano de Córdoba

    Otro de los monumentos de la época romana que ver en Córdoba es su Templo Romano. Construido en el siglo I d.C. durante el reinado del emperador Claudio, este templo fue uno de los principales símbolos del poder de Roma en la península ibérica.

    Actualmente solo se conservan las columnas del Templo Romano, pero lo más sorprendente es que las ruinas de este templo se ubican en pleno centro de la ciudad de Córdoba. Ni que decir cabe que si eres un amante de la historia clásica y del Imperio Romano, es uno de los imprescindibles que visitar en Córdoba.

    Columnas del Templo Romano de Córdoba
    Imprescindibles que visitar en Córdoba, Templo Romano

    10. La Muralla de Córdoba y sus puertas

    Como muchas de las ciudades medievales, Córdoba también estuvo protegida por una impresionante muralla que la defendía de posibles invasiones y ataques. Aunque gran parte de la muralla original ha desaparecido con el paso del tiempo, aún se conservan tramos que permiten imaginar la magnitud de esta estructura defensiva.

    Recorrer la muralla pasando por las diferentes puertas que aún se pueden visitar hoy en día es una de las mejores maneras de conocer Córdoba.

    Muralla de Córdoba
    Muralla de la ciudad, imprescindible que ver en Córdoba
    Visitar los mosaicos de la muralla de Córdoba

    Estas puertas de la muralla de Córdoba son:

    • Puerta de Almodóvar: Es una de las puertas mejor conservadas y más icónicas de Córdoba. Situada en el lado oeste de la ciudad, esta puerta da acceso directo a la Judería. Construida en la época islámica, es una muestra del esplendor arquitectónico de Al-Andalus. Al cruzarla, te encontrarás con un hermoso paseo rodeado de palmeras que te conducirá al corazón histórico de la ciudad.
    • Puerta del Puente: Ubicada al final del Puente Romano, esta puerta monumental se construyó sobre los restos de una puerta romana original. La versión actual, fue encargada en el siglo XVI y se ha convertido en un símbolo de Córdoba. Al cruzar esta puerta, estarás entrando en la parte más antigua de la ciudad, donde se concentran muchos de los sitios turísticos más importantes, como la Mezquita-Catedral.
    • Puerta de Sevilla: Aunque parcialmente reconstruida, esta puerta se alza en el sur de la ciudad y te transporta a los tiempos en los que Córdoba era una ciudad fortificada. Es una entrada clave hacia la zona conocida como la Ajerquía, que en tiempos medievales era el lugar donde residía gran parte de la población.
    Puerta del Puente Romano, Córdoba
    Que ver en Córdoba en dos días, Puerta del Puente

    11. Triunfos de San Rafael

    Esparcidos por toda la ciudad, los Triunfos de San Rafael son monumentos en honor al arcángel San Rafael, el custodio y protector de Córdoba.

    Estas esculturas, generalmente ubicadas en pedestales altos, son un símbolo de la profunda devoción que los cordobeses sienten hacia su santo patrón. El más famoso de estos monumentos se encuentra junto al Puente Romano, donde se alza vigilante, mirando y protegiendo la ciudad.

    La tradición cuenta que San Rafael protegió a Córdoba durante la peste en el siglo XVII y desde entonces estos triunfos se erigen como símbolos de gratitud y protección divina. ¡Estamos seguros de que te los vas a encontrar mientras haces tu ruta por Córdoba de dos días!

    Triunfo de San Rafael de la Puerta del Puente
    Itinerario Córdoba en dos días: Triunfos de San Rafael

    12. Palacio de Viana

    El Palacio de Viana es una parada obligatoria para quienes quieran conocer en su mayor esplendor los famosos patios cordobeses, ya que tiene algunos de los patios más bonitos que ver de Córdoba.

    Este magnífico palacio del siglo XIV es conocido por albergar 12 patios y un jardín, cada uno con su propia personalidad y decoración. Si viajas a Córdoba durante el festival de los patios, vas a ver cómo este lugar se convierte en un sitio incluso más bonito con tantos colores juntos.

    Te recomendamos hacer este recorrido guiado donde descubrirás las estancias del palacio y la historia de cada uno de los doce patios, como la del Patio de los Gatos o del Patio de las Rejas.

    Patios del Palacio de Viana en Córdoba
    Guía para ver Córdoba en dos días, Palacio de Viana

    13. Los patios cordobeses

    Uno de los mayores atractivos turísticos de Córdoba y un símbolo de la cultura andaluza son sus famosos patios. Declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, los patios de Córdoba son mucho más que simples espacios interiores: son un reflejo del estilo de vida, la historia y la hospitalidad cordobesa.

    La tradición de los patios en Córdoba se remonta a la época romana y fue perfeccionada por los musulmanes durante el Califato de Córdoba. Estas viviendas se organizaban en torno a un patio central, que servía tanto para refrescar las casas durante los calurosos veranos andaluces, como de lugar de reunión. Con el paso del tiempo, los patios cordobeses evolucionaron hasta convertirse en auténticos jardines interiores llenos de flores, fuentes y plantas trepadoras.

    Una gran manera de conocer los mejores patios de Córdoba es haciendo este free tour.

    Los patios de Córdoba
    Los Patios más bonitos que ver de Córdoba

    El Festival de los Patios

    Cada año, durante la primera quincena de mayo, Córdoba celebra el Festival de los Patios, un evento en el que los propietarios abren sus casas para que el público pueda admirar estos magníficos espacios. Durante el festival, los dueños decoran con flores y plantas creando un espectáculo tanto visual como olfativo.

    Como es una fiesta popular de la ciudad de Córdoba, además de la competición entre la decoración de los diferentes patios, se celebran otros tipos de actividades culturales. Por esto, mayo uno de los mejores momentos para visitar Córdoba.

    Si quieres ver la programación, te dejamos el enlace a su página web oficial

    Los Patios más Famosos de Córdoba

    Algunos de los patios más reconocidos y visitados se encuentran en el Barrio de San Basilio, un lugar lleno de casas típicas donde cada patio parece más impresionante que el anterior.

    El Palacio de Viana, como mencionamos anteriormente, también es otro de los destinos donde puedes explorar patios cuidadosamente conservados, cada uno con su propio estilo y diseño.

    Incluso fuera del festival, muchos patios están abiertos al público durante todo el año y es posible realizar visitas guiadas incluso gratuitas. Cada patio tiene su propio carácter y lo notas nada más entrar en ellos.

    Si aparte del free tour te has quedado con las ganas de visitar más patios de Córdoba, puedes realizar esta otra visita guiada a otros 6 patios del Barrio de San Basilio.

    Los patios de Córdoba
    Guía de Córdoba en dos días, Patios de flores

    Mapa de los lugares que ver en Córdoba en 2 días imprescindibles

    Para organizar tu viaje de manera lo más lógica posible tienes este mapa con los mejores cosas que ver y hacer en Córdoba, además de los alojamientos recomendados de la ciudad.

    Dónde alojarse en Córdoba

    El alojamiento que recomendamos en Córdoba es La Casa del Río, que es un apartamento económico ya que está ubicado al otro lado del centro histórico de Córdoba, cruzando el puente romano., aunque a apenas 600 metros de la Mezquita. En esta zona es posible encontrar también otros alojamientos baratos en Córdoba como:

    Si prefieres estar más cerca de la Mezquita-Catedral y del centro de Córdoba, te sugerimos estos hoteles:

    Y por último, nuestros consejos de alojamiento en el barrio de San Basilio, con los patios cordobeses de La judería:

    Qué ver en Barcelona
    portada navarra
    Portada Islas Canarias

    Déjanos un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *