Saltar al contenido

Qué ver en Berlín en 4 días

    A pesar de que la capital alemana no es a priori la ciudad que primero te venga a la cabeza, es toda una caja de sorpresas. Su fascinante y oscura historia la convierte en una de las metrópolis más interesantes que visitar en Europa, además de contener una moderna arquitectura que te dejará sin palabras. Es por eso que hemos querido hacer este post con los lugares imprescindibles que ver en Berlín.

    Si, además, eres un apasionado de la historia contemporánea, Berlín es tu lugar, por su vital importancia en la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría.

    Berlín es la capital de Alemania desde 1990, un año después de la caída del muro y gracias a la reunificación alemana, trasladándose desde Bonn, la antigua capital.

    Multicultural, moderna y cosmopolita, nos ofrece una experiencia que te enseñamos para que disfrutes de la capital del techno en cuatro días.

    ¡Quédate hasta el final y cuéntanos tus impresiones de esta guía de los mejores sitios para visitar en Berlín!

    Cuando viajar a Berlín

    Hemos tenido la suerte de conocerla en dos épocas muy diferentes, Teresa en noviembre, con un frío terrible, e Iker en pleno verano con mañanas con unas temperaturas suaves para turistear y noches frescas. Primavera u otoño también son buenos momentos para viajar hasta la capital alemana, sin embargo, aumenta la posibilidad de lluvia, hay menos horas de sol que aprovechar (la luz siempre es clave cuando viajas unos pocos días) y el clima no será tan agradable, sobre todo al caer el sol.

    Nosotros creemos que la mejor época para ver Berlín es el verano, que tenemos más horas de luz y no hace un calor desértico, perfecto si huyes de las altas temperaturas y prefieres climas templados. Aun así, no te olvides una chaqueta. Iker, de hecho, iba en sudadera en pleno agosto y cuando caía el sol necesitaba hasta algo más.

    Navidad es otro momento recomendable para ir a Berlín, sobre todo si viajas con niños. La ciudad se plaga de mercadillos navideños en las plazas más importantes como en Alexanderplatz, Postdamer Platz o Gendarmenmarkt.

    Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Berlín

    En la capital alemana hay dos aeropuertos en funcionamiento (Tegel y Schönefeld) aunque hasta 2008 eran tres (Tempelhof). Se podría decir que este último es un aeropuerto abandonado.

    Aeropuerto Berlín Tegel – TXL

    El aeropuerto principal de la capital alemana y el más cercano al centro de Berlín es Tegel. Está a solo 12 kilómetros de Alexanderplatz, una distancia tan corta que está previsto que cierre en el futuro por las molestias que ocasiona a los habitantes, dejando su trono para Brandenburgo – Schönefeld.

    Aunque sea el más cercano, no cuenta con estación de metro. No te preocupes porque puedes coger el autobús JetExpressBus TXL, que te lleva directo a Alexanderplatz, por 2,80€ y unos 40 minutos de trayecto.

    Por el mismo precio, puedes coger los autobuses X9, 109 o 128 para otros destinos de Berlín.

    Aeropuerto Berlín Brandenburgo (Schönefeld) – SXF

    El otro aeródromo de Berlín se encuentra a las afueras de la capital, en el distrito de Schönefeld, a una distancia de 27 kilómetros del centro. También se conoce como aeropuerto Brandenburgo.

    Para ir a la estación central de Alexanderplatz, centro neurálgico de la ciudad, nosotros recomendamos coger un tren.

    Si viajas con Ryanair u otra aerolínea low cost es probable que este sea tu aeropuerto, y por comunicación diríamos que casi es el mejor.

    Desde el propio aeropuerto se accede al andén, pero dependiendo de la terminal a la que llegues tendrás unas opciones u otras, aunque el precio es el mismo (3,60€):

    • Si llegas a la Terminal 1 ó 2: Tren Express RE7 o RB14 en unos 30 minutos
    • Si llegas a la Terminal 5: S-Bahn S9 en aproximadamente 40 minutos a la estación de Alexanderplatz.

    Transporte

    La ciudad de Berlín está muy bien comunicada en transporte público por tren (S-Bahn) y metro (U-Bahn), así que es la mejor manera de moverse por Berlín. Las distancias son bastante grandes para recorrer todo andando, sobre todo para alejaros del centro, así que lo recomendamos como método de transporte en la capital alemana.

    Los precios del transporte en Berlín dependen de la zona a la que vayas. La red de transporte urbana está compuesta por 3 zonas que en realidad son anillos (A, B y C) y dependiendo de donde vayas tienes que sacarte un billete u otro. Los tipos de billete y sus tarifas son A-B (3€), B-C (3,50€) o A-B-C (3,80€) [Actualizado 2022]

    Además, Berlín tiene la ventaja de que con un mismo billete puedes coger bus, metro y trenes urbanos durante 2 horas desde que adquieras el billete, sin tener que pagar otra vez.

    Si prefieres sacarte una tarjeta de abono transportes en Berlín, en lugar de sacar sencillos, la ciudad nos brinda bastantes opciones:

    • Abono de 4 viajes: Tarifa A-B 9,40€; Tarifa B-C 12€; Tarifa A-B-C 13,20€
    • Abono de día: Tarifa A-B 8,80€; Tarifa B-C 9€; Tarifa A-B-C 10€

    Bajo nuestro punto de vista, el de 4 viajes no aporta mucho porque es más caro que el abono diario, así que o bien sencillos o bien el abono de día 😉

    Todos los tickets de metro o tren de Berlín los puedes sacar desde las taquillas de las estaciones. Los de tranvía o autobús los venden los propios conductores.

    El horario de transporte en Berlín va desde las 4:30h hasta las 0:30h.

    Alojamiento

    Sin duda, la mejor zona donde alojarse en Berlín está en los aledaños de Alexaderplatz. Aquí hay mucha diversidad de hoteles pudiendo dormir bien tanto si vas con tu familia y niños o si vais de mochileros. Además hay muchísima oferta de restaurantes, por lo que no nos vamos a quedar sin comer.

    Esta zona es ideal para movernos a cualquier punto de la capital alemana.

    A pesar de ser el centro de Berlín, los alojamientos son relativamente baratos (por 50 o 60 € la noche puedes dormir con desayuno incluido)

    Si prefieres el ocio nocturno, busca hospedarte en el barrio de Friedrichshain, donde se encuentra el East Side Gallery, aunque, quitando éste, se aleja de los principales atractivos de la ciudad 😉

    Qué ver en Berlín en 4 días

    Después de explicaros otros datos de interés, por fin llegamos a los sitios que no te puedes perder en tu visita a Berlín. Nosotros hicimos este freetour, donde te enseñan la abundante historia de Berlín, los monumentos más importantes como la Puerta de Brandenburgo o el Berliner Dom y nos dieron bastantes tips y curiosidades muy interesantes.

    1. Alexanderplatz

    Como no podía ser de otra manera, comenzamos con el lugar de llegada a la ciudad de Berlín, Alexanderplatz, donde hay varias cosas que ver. Lo primero que nos recibe son los 368 metros de la famosa torre de televisión (Berliner Fernsehturm). Aquí se nos ofrece un mirador casi en la cima donde tendremos una espectacular vista de la ciudad que también es un restaurante giratorio.

    El precio de la subida es de 24,50 € por adulto, pero decidid antes si subir para reservar vuestra entrada online (pincha aquí), ya que es difícil si vais sin ella.

    Entrada a la Torre de la Televisión

    Al bajar nos topamos con el Reloj de las Horas del Mundo, que nos muestra la hora a tiempo real de las diferentes zonas horarias. Muy cerca nos contempla el ayuntamiento neorrenacentista de la ciudad (Rotes Rathaus), la fuente de Neptuno (Neptunbrunnen) y la iglesia de St. Marienkirche.

    Alexanderplatz en Berlín
    Alexanderplatz

    2. Barrio de Nikolaiviertel

    Entre el Rotes Rathaus y el río Spree se encuentra el barrio residencial más antiguo de la capital alemana, Nikolaiviertel, donde se erige la bonita iglesia de San Nicolás (Nikolaikirche).

    Aunque es cierto que está reconstruido porque la Segunda Guerra Mundial le pasó factura, es bastante fiel a su original. Date una vuelta, disfruta del encanto de sus calles y aprovecha para echarle un vistazo a sus restaurantes y sus tiendas de souvenirs.

    3. Isla de los museos

    Llegamos al corazón de Berlín y su isla de los museos. Rodeada por los dos ríos que cruzan la ciudad, este islote recoge cinco grandes museos de la ciudad: Museo de Pérgamo (Pergamonmuseum), el Museo Antiguo (Altes Museum), el Museo Nuevo (Neues Museum), la Antigua Galería Nacional (Alte Nationalgalerie) y el Museo Bode.

    Si eres un amante de los museos, te listamos las obras más conocidas que ver de cada uno:

    • Museo del Pérgamo: Altar de Pérgamo Romano, Puerta del mercado de Mileto, Puerta de Ishtar de Babilonia.
    • Altes Museo: Joyas, esculturas y antigüedades griegas y romanas.
    • Museo Nuevo de Berlín: Busto de Nefertiti desde Egipto
    • Galería Nacional: Pinturas y esculturas de Rodin, Monet y Renoir entre otros.
    • Museo Bode: Esculturas de Donatello, Canova y Bernini

    La entrada al Museo del Pérgamo y a cualquiera de los otros la puedes comprar online desde este enlace. Desde ahí también puedes informarte de los días que están abiertos los museos en Berlín y sus horarios.

    Pero bajo nuestro punto de vista, la verdadera joya de la corona de la Isla de los museos es…

    4. Berliner dom

    La majestuosa catedral de Berlín o Berliner Dom se sienta en el trono de los monumentos que ver en Berlín y es el centro del turismo de la ciudad. Sus colores verdes y dorados y sus ornamentaciones te dejarán sin palabras. Sin duda uno de los templos más imponentes que tiene Europa.

    Como curiosidad, durante la Segunda Guerra Mundial le lanzaron una bomba que cayó justo por la cúpula, y dejando ésta y parte del interior de la catedral destruida. Pero no te preocupes porque está totalmente reconstruida.

    Puedes entrar y ver la Catedral de Berlín por dentro por 7€ (precio reducido a 5€ si eres desempleado, estudiante o movilidad reducida) y asombrarte con su interior y sobre todo con las vistas de la capital desde el mirador de la cúpula, a la que se puede subir (y deberías visitar, porque merece mucho la pena). El ticket lo puedes sacar directamente en la taquilla.

    El horario de entrada a la Catedral de Berlín varía depende de la época en la que vayamos:

    • De abril a octubre
      • L-S: de 9:00 a 20:00 horas.
      • D: de 12:00 a 20:00 horas.
    • De noviembre a marzo
      • L-S: de 9:00 a 19:00 horas
      • D: de 12:00 a 19:00 horas.

    Justo enfrente hay una explanada de césped para poder relajarte y tomarte todas las fotos que quieras con un fondo increíble.

    Berliner Dom, la catedral de Berlín
    Berliner Dom

    5. Gendarmenmarkt

    La plaza de Gendarmenmarkt es otro de los imprescindibles que ver en Berlín pues alberga otros tres edificios históricos de la capital alemana, el Konzerthaus (Schauspielhaus) o el auditorio de Berlín y las catedrales gemelas (Französischer Dom, francesa y Deustcher Dom, alemana).

    Estas dos iglesias tienen bastante historia. A pesar de ser iguales, tuvieron su rivalidad a la hora de su construcción, ya que Alemania y Francia trataban de que la que representaba su país fuera más alta que su homóloga, ¿sabes cuál más grande?

    Otra de las curiosidades de la plaza nos la ofrece el monumento de Schiller. A los pies del filósofo, historiador y poeta se sientan cuatro figuras que muestran sus principales áreas creativas, representadas por mujeres, no?

    Gendarmenmarkt
    Gendarmenmarkt

    6. Puerta de Brandenburgo

    Para llegar desde el Berliner Dom hasta la puerta de Brandenburgo solo tienes que recorrer la avenida Unter der Linden, que es un espectáculo arquitectónico. A cada lado de la avenida encontramos preciosos edificios y lugares históricos, como Bebelplatz, donde se llevó a cabo la Quema de Libros de Berlín en 1933. Aquí nos encontramos una ventana hacia el suelo, que cubre una inmensa estantería vacía, representando la ubicación de donde debían estar esos libros destruidos.

    También la estatua de la Nueva Guardia, dentro de un mausoleo en cuyo centro una mujer sostiene el cuerpo de su hijo fallecido. Al encontrarse con el techo abierto, está expuesta a la lluvia, nieve y las hojas caídas de los árboles en cualquier estación, reflejando el dolor que siente durante todo el año.

    Como colofón al kilómetro y medio de avenida, ubicada en la Pariser Platz, nos espera la famosa Puerta de Brandenburgo, uno de los principales símbolos de Berlín y Alemania. La Diosa de la Victoria que la corona, sentada en una cuádriga, ha visto pasar por debajo a tropas tan históricas como la de Napoleón o Hitler.

    La Brandenburger Tor tiene una antigüedad de 229 años y durante la Segunda Guerra Mundial quedó muy tocada, por lo que está reconstruida. La teoría dice que representa la victoria de la paz sobre la guerra 🤨

    Tómate tu tiempo para disfrutarla y esperar esos momentos donde esté menos concurrida para verla en todo su esplendor y poderle sacar una buena foto. Es preciosa para visitar la Puerta de Brandenburgo tanto de día como de noche.

    Puerta de Brandenburgo
    Puerta de Brandenburgo

    7. Reichstag

    Muy cerca de la puerta de Brandenburgo nos espera el Reichstag, la sede del parlamento alemán, un edificio clásico con una gigantesca cúpula de cristal en su centro. Lugar de muchas polémicas a lo largo de la historia de la nación, fue reconstruida en 1956, a pesar de haberse barajado derruirla para siempre.

    Como el Berliner Dom, cuenta con una amplia explanada donde poder relajarte admirándola.

    Reichstag el parlamento de Berlín
    Reichstag, el Parlamento de Berlín

    8. Parque Tiergarten y Grosser Stern

    Piérdete por el Tiergaten, el inmenso parque donde los berlineses aprovechan para hacer caminar, correr o montar en bicicleta en sus más de 200 hectáreas.

    En el centro, nos encontramos la Columna de la Victoria (Grosser Stern), un pilar al que podemos subir para toda la ciudad de Berlín. Tiene un pequeño museo en la planta baja donde conocemos la historia de Berlín y también maquetas de muchos monumentos mundiales.

    Si te atreves a subir toooodas las escaleras que tiene cuesta 3 €, pero os decimos que merece la pena y así nuestro paseo por el Tiergarten también tiene recompensa mayor.

    También destaca el monumento a los caídos soviéticos, que encontraremos entre ll centro de la ciudad y el Grosser Stern.

    Grosserstern o Columna de la Victoria
    Grosserstern o Columna de la Victoria

    9. Memorial al holocausto

    Volviendo hacia el centro, nos dirigimos al monumento memorial al holocausto, un sitio realmente imponente.

    Construido en memoria de los miles de judíos asesinados por el nazismo, nos encontramos una explanada de numerosas losas de piedra gris, ninguna igual a la anterior en forma. El suelo también es desigual, lo cual provoca una sensación de desorientación cuando paseas por dentro del memorial.

    Si te atrae conocer más, hay un museo subterráneo al memorial del holocausto judío donde se pueden ver historias y manifiestos reales del trato a las familias judías en la época.

    Personalmente, destacaría este monumento por la solemnidad y la sensación que te deja. Recuerda que es un sitio de recuerdo y respeto, no te subas a las losas 😊

    Memorial al holocausto judío
    Memorial al holocausto

    10. Checkpoint Charlie

    Para acabar con el centro de la ciudad (luego nos iremos alejando, tranquilos que no, Berlín no acaba aquí), visitamos el famoso Checkpoint Charlie, punto fronterizo del muro que fue escenario de multitud de tristes historias de huidas del Berlín del Este al del Oeste.

    Nos daremos cuenta de la importancia que tuvo también en la guerra fría, por la decoración y la procedencia de las tiendas cercanas que tiene la reproducción del puesto de control.

    11. Barrio Judío de Berlín

    El barrio judío de Berlín se ubica en una zona del distrito de Mitte en la que veremos detalles de la comunidad judía berlinesa. Para llegar a ella partimos de nuestro punto de referencia, Alexanderplatz, y caminamos dejando a la izquierda la isla de los museos.

    Probablemente hayas ya visto desde los miradores o simplemente caminando por la capital alemana unas cúpulas doradas al mirar hacia la localización del barrio judío. Pues bien, es hora de que os presentemos la Nueva Sinagoga, uno de los templos más bonitos de Berlín. Aunque no es fácil verla en su totalidad, ya que está entre edificios y árboles, merece la pena encontraros un huequito para contemplarla.

    Otro destacado en el barrio judío es el Dead Chicken Alley, un callejón curiosísimo repleto de graffitis y pegatinas de millones de cosas, además de artilugios de todo tipo, muy de estilo de los ruin bars en Budapest. Ten en cuenta que están constantemente cambiándolos (no todos), pero seguro que cuando vayas te sorprenderá la cantidad de dibujos y colores que hay. Es totalmente gratis y tiene un par de bares que abren por la tarde, con un ambiente 100% berlinés, así que tómate una buena cerveza alemana en los bancos del callejón.

    Otros lugares de interés en el barrio judío de Berlín son los patios interconectados Hackesche Hofe, la plaza Rosenstrasse y su monumento a las mujeres alemanas casadas con judíos (Block der Frauen), la plaza Hackescher Markt con sus restaurantes y tiendas y, por último, el Antiguo Cementerio Judío (Memorial Jewish Cemetery).

    Dead Chicken Alley, callejon alternativo en Berlín
    Dead Chicken Alley

    Puedes descubrir todo esto y mucho más en este tour en español por el Barrio Judío de Berlín.

    Recorrido de patios y arte por el Barrio Judío

    12. East Side Gallery

    Ahora ya sí que sí nos alejamos del centro para ver la parte más larga que queda del muro de Berlín (Berlin Wall). Nos vamos al barrio de Friedrichshain en metro ya que está lejillos.

    Aunque hay muchas estaciones cercanas, nosotros fuimos desde la estación de Schlesisches Tor (Línea U1) porque en nuestro paseo nos pillaba mejor y además queríamos pasar por el Oberbaumbrücke, un curioso puente de Berlín. Desde este se puede ver el Molecule Man sobre el río Spree.

    El puente justo desemboca en el East Side Gallery, así que ya solo queda mirarlos todos y nos contáis cuales son los que más os han gustado. Os dejamos unas fotos de las que hicimos nosotros de los más guays (para nosotros claro).

    East Side Gallery no es el único sitio donde quedan restos del muro de Berlín, pero es una para obligada. Antes de la caída del muro de Berlín en 1989, este recorría toda la ciudad y en nuestra visita vamos a ir pasando del lado oriental al occidental sin saberlo. Si queréis saber dónde estaba el muro, sólo tenéis que mirar al suelo a ver si encontráis una hilera doble de adoquines rojizos, que marcan la línea que seguía 😉

    East Side Gallery y el mural del beso de Berlín
    EAST SIDE GALLERY

    13. Holzmarkt

    Continuamos recorriendo el East Side Gallery y probablemente ya nos apetezca tomarnos algo por la zona. Pues bien, no lo dudes y visita el Holzmarkt. Nosotros lo encontramos de casualidad, pero fue una gratísima sorpresa.

    Se trata de una especie de mercado hippie donde beber y comer al aire libre, con un muy buen rollo a la orilla del río Spree y una decoración que te dejará atónito. Además, tenemos música y un ambiente espectacular, donde también puedes ver el atardecer sobre el río.

    ¡La entrada es gratuita así que no tienes perdón si no vas!

    Holzmarkt
    Atardecer en el Holzmarkt

    14. Iglesia Memorial kaiser Wilhelm

    Volvemos al metro para irnos a la otra punta de Berlín. Ahora visitamos la iglesia Kaiser Wilhelm (o lo que queda de ella). Su aspecto es bastante interesante, ya que la iglesia se ha mantenido con su aspecto parcialmente destruido por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Choca el estilo de esta iglesia, ya que está en un barrio más comercial donde están todas las cadenas de tiendas típicas. El octógono de al lado es una capilla (Iglesia Nueva) que no tiene mucha relación arquitectónica con la Kaiser Wilhelm, pero podéis entrar también.

    Para ir en metro, paradas de Kurfürstendamm (líneas U1 y U9) o Zoologischer Garten (líneas U2 y U9), la que os pille mejor.

    Iglesia Kaiser Wilhelm
    Iglesia Kaiser Wilhelm

    15. Treptower park

    Nos vamos en busca de la única esvástica que aún permanece en un monumento en Berlín y por eso llegamos al Treptower Park, otro grandísimo parque de Berlín, (aunque menos que el Tiergarten pero muy parecido)

    Más o menos en el centro del parque encontramos una especie de plaza, coronada por una gigantesca estatua de un soviético con su espada sobre una esvástica rota. La zona tiene bastantes referencias a la hoz y el martillo comunistas, además de varios textos en hebreo en los muros, por si no habíamos entendido por dónde va la temática del monumento.

    16. Barrio de Kreuzberg

    Otra de las cosas que tienes que hacer en Berlín es visitar Kreuzberg, el barrio turco. Es muy conocido por los enormes y imaginativos graffitis que decoran muchas de las fachadas de los inmuebles de la zona. Destacaríamos particularmente dos:

    • Elefante con globo de Jadore Tong (S.Y.R.U.S), en Theodor-Wolff Park. Indudablemente el más impresionante la cantidad de detalles y colores del graffiti, probablemente el más bonito que he visto en mi vida.
    • Jano Bifronte de PichiAvo, representado en una de sus caras al Dios romano de los finales y con la otra al de los inicios. Está muy cerca del elefante, exactamente en Franz-Klühs-Straße.
    • BONUS: Otro muy interesante también es el Astronaut Cosmonaut de Victor Ash, seguramente el más famoso de Berlín y merece la pena conocerlo. Su localización es Mariannenstraße.
    Murales de Berlín: Jano Bifronte
    Murales de Berlin: Elefante con globo

    Dónde y qué comer en Berlín

    Lo primero es lo primero, si eres amante de la cerveza y quieres probar la auténtica birra alemana, realiza esta visita. No te arrepentirás!

    Curry 61 ★★★★

    Seguramente el plato más típico de Alemania entera sea la salchicha o wurst. Berlín no se va a quedar corta y vais a poder encontrar muchísima variedad de salchichas por toda la ciudad. En particular destaca el Currywurst que suelen acompañarla con una salsa de kétchup, Worcester y curry que le queda bastante bien. Si las queréis probar como un piscolabis rápido y comerlo en la explanada del Berliner Dom, por ejemplo, os recomendamos el famoso Curry 61 en el barrio judío.

    Maximilians ★★★★

    Otro de los típicos de la capital alemana, el Maximilians, un restaurante de comida bávara en el centro de la ciudad. Aquí nosotros aprovechamos para probar el Schnitzel, o como lo conocemos nosotros un escalope con patatas y un codillo cocido (Eisben), también característico alemán, riquísimo, por cierto.

    En cuanto a precio la verdad que no era muy barato, pero hay bastante variedad, por lo que es perfecto para probar diferentes platos.

    Es una buena opción para comer si estás cerca de la Puerta de Brandenburgo.

    Maximilians Berlin

    Burgermeister ★★★★

    Burgermeister es una cadena de restaurantes berlinesa especializada en hamburguesas. Son de comida rápida y muy populares en la ciudad. Podemos encontrar 4 que se ajustan a nuestro itinerario: en Postdamer platz (cerca del memorial al holocausto), en el Zoo (Iglesia Kaiser Wilhelm), en Kottbuser (al sur de la ciudad) y en Schlesisches (hablamos de este sitio cuando fuimos al East Side Gallery, así que ya te imaginas qué hicimos antes de verlo).

    La verdad es que las hamburguesas están bastante buenas y lo recomendamos si os apetece probarlas.

    Burgermeister berlin

    Alt-Berliner Wirtshaus, el mejor restaurante donde ir en Berlín ★★★★★

    Si buscáis un restaurante auténtico berlinés, probad el Alt-Berliner Wirsthaus. Lo encontramos de casualidad y fue un verdadero acierto. Comida casera, mucha variedad, un servicio increíble y un precio muy bueno, estamos seguros de que os encantará. Aprovecha para pedirte una cerveza de 1 litro y conviértete en auténtico de Berlín. Se ubica en Wilhelmstraße, al lado del memorial a los judíos.

    Spätis

    Bueno, los spätis no son restaurantes, pero son tiendas donde venden millones de cervezas y snacks para vuestros paseos por Berlín. Hay un montón y algunos hasta tienen mesitas para que te sientes a tomarte lo que acabas de comprar. Nosotros los frecuentamos bastante porque son paradas rápidas para refrescarte sin tener que entrar en un bar.

    Y así acabamos con nuestro viaje a Berlín (oooooooh ) recogiendo todas nuestras sugerencias y las curiosidades de la ciudad. Esperamos que os haya gustado y os ayude aunque sea un poquito si estáis planeando viajar a Berlín. No dudéis en contarnos vuestras experiencias aquí abajo!

    Itinerario por día en Berlín

    Os dejamos también el itinerario que seguimos nosotros durante estos 4 días.

    Berlin itinerario dia 2
    Berlin itinerario dia 3
    Berlin itinerario dia 4

    Que ver en Budapest en 2 días
    Qué ver en Londres en 4 dias
    Itinerario de ROMA en 3 días post relacionados

    Déjanos un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *