Saltar al contenido

Preparativos para viajar a México (+ presupuesto)

    En este post vamos a sintetizar los preparativos para viajar a México, con todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje y ahorrarte los quebraderos de cabeza que esto conlleva siempre. Además, te vamos a dejar consejos para que disfrutes al máximo, que te encante tanto como a nosotros y que vuelvas con ganas de más.

    Si hay un viaje que ha marcado un antes y un después en nuestra vida es sin duda la Riviera Maya, del que tenemos unos recuerdos fantásticos y es también un poco el origen de A Soul Traveller.

    Si estás pensando en viajar a este maravilloso país y no sabes por donde empezar, tranquilo, que te traemos todas las claves de lo que tienes que tener en mente y lo que tienes que hacer si quieres viajar a México.

    Mejor época para visitar a México

    Si te estas pensando viajar a México, con especial interés en la Riviera Maya, tienes que saber que la mejor época (en general al Caribe) es de diciembre a abril, puesto que la temporada de huracanes se da entre junio y noviembre, siendo estos además los meses más calurosos. Septiembre, octubre y noviembre son los meses que más lluvias reciben.

    Aunque los países caribeños están preparados para los huracanes y te avisan 2 o 3 días antes de que pase para que te puedas preparar, a nadie nos gustaría paralizar nuestras vacaciones por un motivo de estas características, así que te recomendaríamos evitar estas fechas (a no ser que tengas que viajar entonces por fuerza mayor, obviamente).

    Según la fuerza y velocidad del viento hay diferentes escalas para medir lo que finalmente puede llegar a ser un huracán o no, quedándose en tormenta tropical.

    • Depresión tropical. Vientos desde 0-62 kilómetros por hora.
    • Tormenta tropical. Vientos desde 63-117 km por hora.

    Cuando los vientos sobrepasan los 117 km/hora se convierten en Huracán.

    • Categoría 1. Vientos con velocidad de 119 – 153 km/hora.
    • Hasta llegar a categoría 5. Vientos con velocidad de más de 250 km/hora.

    Antes de decidirte a comprar tu vuelo, trata de buscar la previsión de huracanes así tendrás más o menos una referencia, aunque no deja de ser pronóstico.

    Preparativos antes de tu viaje

    Esta es la parte esencial de los preparativos para viajar a México para que no tengas ningún problema inesperado.

    Pasaporte

    Si viajas desde España no necesitarás visado, eso si, el documento que tienes que tener en vigor es el pasaporte. Pero cuidado porque tiene que tener al menos 6 meses de vigencia desde que llegas a México, así que no puede caducar en medio año tras aterrizar en el país.

    pasaporte Mexico
    Pasaporte en vigor para tu viaje a Mexico

    Forma Migratoria Múltiple

    La Forma Migratoria Múltiple o FMM de México consiste en una tarjeta que hace sus veces de visado y que debes rellenar obligatoriamente para entrar al país. Te la van a dar en el avión en tu trayecto y es extremadamente importante que no la pierdas hasta que vuelvas a tu país, porque si no tendrás que pagar multas para salir de México, ya que es la manera que tienen de saber cuánto tiempo has pasado en el país desde que llegaste y que no te has pasado del plazo máximo (180 días).

    Comprueba bien las fechas de ida y vuelta ya que con la FMM tendrás una estadía máxima de 6 meses (180 días).

    Si quieres viajar a México en otras circunstancias como por ejemplo llevando a tu mascota, acude a la página web oficial de su gobierno

    Tarjetas de internet para el móvil

    A día de hoy tener internet en tu destino es uno de los principales preparativos sobre todo si te dispones a llevar un coche de alquiler, no tienes claro lo que tienes que hacer en tu llegada o quieres avisar a la familia de que has llegado al destino.

    Nosotros la contratamos con Holafly que además te la envían a España y solo tendrás que activarla a tu llegada a México. Nos funcionó de maravilla con muy buena cobertura hasta en mitad de la jungla.

    eSIM de HOLAFLY con descuento

    Seguro de viaje

    Ya sabes que cuando hacemos un viaje y sobre todo fuera de Europa, siempre recomendamos llevar un seguro con cobertura médica porque en caso de tener algún problema médico puede que no te atiendan o que los costes sean exageradamente elevados.

    Para viajar a México te recomendamos el seguro de IATI Mochilero, es nuestra aseguradora de viajes de confianza. Además, si reservas desde nuestro enlace, tendrás un 5% de descuento y a nosotros nos ayudas con el mantenimiento de este blog.

    Seguro médico para mexico IATI
    5% en tu seguro médico de IATI

    Qué llevar en tu viaje

    Como sabemos que te interesa tener una lista de las cosas imprescindibles que tienes que meter en la maleta, vamos a hacer un recopilatorio rápido para que no te dejes nada.

    • Batería externa, que te va a venir bien para tus excursiones y así siempre tendrás carga. Es la que nosotros tenemos y realmente es una pasada lo bien que funciona.
    • Equipo de fotos. Si quieres ver el nuestro y hacerte una idea de los accesorios que tenemos, entra en nuestro post que te los explicamos con detalle.
    • Tarjetas de internet para el móvil. Nosotros la contratamos con Holafly que además te la envían a España y solo tendrás que activarla a tu llegada a México.
    • Crema solar con la característica de que sea 100% biodegradable, porque así conservamos el medio natural y las especies de la zona, tanto animales como plantas. En la mayoría de los cenotes te obligan a ducharte antes para eliminar este tipo de productos de tu piel, pero no en todos y no queremos que se acaben destruyendo.
    • Antimosquitos, lo vas a agradecer.
    • Escarpines o cangrejeras, que en muchos cenotes los vas a necesitar.

    Dinero

    La moneda oficial de México es el peso mexicano (MXN). En algunos lugares más turísticos, como hoteles y restaurantes te aceptarán dólares, pero ojo, porque el cambio será muy desfavorable, por lo que nosotros recomendamos que cambies siempre a moneda local.

    La primera opción y algo que siempre llevamos con nosotros es nuestra tarjeta sin comisiones, nosotros siempre llevamos la VIVID, de la que te hablamos más en profundidad en nuestro post sobre las mejores tarjetas de viaje que hay en el mercado.

    Otra opción es cambiar dinero directamente en México en una casa de cambio o en España. Si haces esto, que sea con una empresa especializada en cambio (no en tu banco, ya que el cambio no será bueno y te cobrarán comisión). Exactchange es una de las empresas que se encargan de esto, la cantidad mínima a cambiar son 200€.

    Por último y como peor opción, puedes pagar con tu tarjeta española, pero no tendrás ningún beneficio, aplicarán el cambio que más beneficie al banco y cobrarán una comisión.

    ¿Dónde alojarse?

    Como la Península del Yucatán es gigantesca, lo más interesante es cambiar de alojamiento según tu itinerario para que los desplazamientos a tus excursiones no sean agotadoras, y así conocerás mucho más. Ya sabes que nosotros somos fans de cambiar la sede y llevar las maletas a cuestas 😁

    Si quieres saber cuáles son las mejores zonas y los mejores hoteles donde alojarse en Riviera Maya te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post sobre dónde alojarse en Riviera Maya.

    Ten en cuenta que Riviera Maya es solo una zona de la península de Yucatán. Si quieres tener una muchísimo mejor experiencia en tu viaje tienes que desplazarte por ella. En este caso, nuestros lugares favoritos para que busques tu alojamiento son Campeche, Mérida, Valladolid y diríamos que Holbox, pero al ser una isla, estar «aislada» y ser bastante más cara no es muy recomendable establecerla como base, pero es uno de los imprescindibles de Riviera Maya.

    Donde alojarse en Riviera Maya

    Transporte en Riviera Maya

    Ahora que ya sabes dónde alojarte y sabiendo que te vas a mover de zonas, te explicamos las diferentes opciones de transporte por carretera que tienes en la Riviera Maya.

    Si nos ponemos exquisitos, puedes también coger avión para desplazarte a otros puntos, obviamente teniendo en cuenta que tengan aeropuerto.

    Conductor privado

    Dependiendo de cuantos seáis en el viaje, puede que te interese contratar un conductor privado, pero es cierto que puede no ser la opción más barata. En Riviera Maya hay bastante oferta de conductores con los que debes hablar antes de tu viaje para poder asegurar los días, trayectos y precios de tus excursiones.

    A nosotros nos llevaron en furgoneta de 9 plazas, por lo que si vais en grupo os va a salir mucho mejor que cualquier otra opción, pues aparte del precio, no dependes de nadie más que tu y tu gente. También suelen llevar una nevera con hielos en el coche, así que puedes enfriar tus bebidas 😉

    Además, aquí no tienen restricciones de horario como nos pasa en Cuba, porque las carreteras aquí están perfectas.

    Durante todo el viaje, nosotros contamos con Mauricio y su hijo Luis, que nos llevaron a muchos sitios y nos recomendaron muchas cosas que no hubiéramos sabido. Os dejamos los precios en el apartado de presupuesto en nuestro post de Itinerario de 8 días por Riviera Maya.

    Si necesitáis su contacto, nuestro conductor de confianza, contactad con nosotros en los comentarios o desde nuestro Instagram.

    Coche de alquiler

    Otra de las opciones que tienes es la de alquilar un coche para moverte por la Riviera Maya. Esto nos da una independencia total de otros conductores y puede ser una buena idea, dependiendo de donde vayas.

    Si te vas a ceñir a lo que te contamos en este itinerario y vas en grupo, pensamos que es mejor que tengas un conductor privado. En cambio, si vais 1 o 2 personas, de precio te va a salir mejor que un conductor privado, pero deberás conducir claro.

    Ahora bien, si quieres adentrarte más en la Península del Yucatán y llegar a sitios menos conocidos, es la mejor opción para transportarte.

    El inconveniente principal de alquilar un coche en Riviera Maya y en México es la policía, aunque parezca incongruente. Sabemos de muchos testimonios de que al llevar coche de alquiler, te paran y te hacen que pagues multas extrañas con amenazas de pasar la noche fuera de casa también. Esto se evita solo de una manera, que seguro que no hace falta que digamos 💰

    Excursiones contratadas

    Si solo tienes una sede y prefieres olvidarte de todo lo anterior, no te preocupes porque te van a ofrecer muchas excursiones a los lugares más icónicos de la Riviera Maya, como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Chichén Itzá, Isla Mujeres o los cenotes más importantes. Además, lo más normal es que te recojan en tu mismo hotel, por lo que tampoco te preocupas por eso.

    Te dejamos por aquí un enlace a las diferentes excursiones y actividades de Riviera Maya. Nosotros somos de los de llevar las cosas reservadas para así no tener problemas, pero si prefieres improvisar un poco más puedes esperar a hablar con la gente del lugar que seguro que te lo ofrecen también.

    ¿Qué vas a hacer en Riviera Maya?

    Transporte público

    La Riviera Maya cuenta con una buena red de autobuses con la que puedes llegar a los lugares más imprescindibles. La empresa que los opera es ADO. Esta es la manera más barata de desplazarse por México,

    Eso sí, no esperes maravillas pues viajar en autobús siempre es más incómodo, pero sin duda es otra opción que debes tener en cuenta.

    Bueno después de tener claro todos estos preparativos para viajar a México, te dejamos también el itinerario de 8 días en este país tan maravilloso.

    ¡Último truco! Algo que debes tener en cuenta cuando estés organizando tu viaje es que las principales atracciones, como ruinas o cenotes cierran pronto, casi todas antes de las 17:00 así que no esperes al último momento del día para visitarlas porque puede que tengas complicaciones.

    Presupuesto para viajar a Riviera Maya 8 días

    Como todos los presupuestos, es algo orientativo, siempre puedes gastar más o menos, depende de lo que vayas buscando en cada viaje, pero nos gusta dejarte una referencia de lo que hemos gastado nosotros.

    En este viaje hemos sido 4 personas y hemos divido los gastos para ponerlo por pareja:

    • Seguro 124€. Aunque para viajar a México no es obligatorio el seguro de viaje es altamente recomendable para evitar sustos indeseados. Nosotros contratamos el seguro IATI Mochilero y es el recomendamos para viajar a México, contratándolo con nuestro enlace tendréis un 5% de descuento.
    • Vuelos 680€. Volamos con la compañía Aeroméxico que es la que mejor precio nos daba en abril de 2021, con escala en Ciudad de México. Ha sido de las mejores compañías con las que hemos viajado, con dos comidas a bordo y bebida, además te regalaban tapones para los oídos, un antifaz, una almohada y una mantita.
    • Alojamiento 478€ las 7 noches 2 personas. Si queréis información más detallada sobre cada alojamiento os hablamos de ellos en nuestro post sobre los preparativos para este viaje.
      • Tulum 270€/4 noches. En Tulum nos alojamos en «Cacao Tulum – Luxury Condos» que lo recomendamos 1.000%
      • Holbox 64€/1 noche. «Ensueño Holbox & Beach Club» un alojamiento espectacular a unos minutos de la playa, el precio incluye desayuno y un cóctel de bienvenida.
      • Cancún 144€/2 noches. Con desayuno incluido, «La Villa du Golf à Cancun Hotel Boutique» con un personal muy amable que nos ayudó en todo. Sin embargo, como no recomendamos pasar noche en Cancún no lo recomendamos.
    • Transporte 230€ privado para dos personas 3 días. Todo los trayectos largos los hicimos con conductor privado, que nos recogía a primera hora de la mañana y nos devolvía a nuestro alojamiento a las 20:00h más o menos. Si queréis su contacto no dudéis en pedirlo por mensaje en nuestro insta. Este viaje lo hicimos con una pareja de amigos más y estamos indicando solo lo que pagamos nosotros, pero hay que tener en cuenta que si contratas transporte privado te saldrá mejor cuantos más seáis en el grupo (no es lo mismo 400€ a pagar entre 2 que entre 4)
    • Barcos 70€.
      • Barco 40€ Isla Mujeres desde puerto Juárez, el ferry que tarda unos 30 minutos y cada viaje son unos 10€ por persona.
      • Holbox ida y vuelta 30€.
    • Excursión Sian ka’an 280€.
    • Entradas: 86€. Entre ellas están la entrada a Chichén Itzá con guía, la entrada a las Ruinas de Tulum y entrada a la zona arqueológica de Cobá.
    • Cenotes: 100€. Todos los que visitamos fueron cenote Ik Kill, cenote Calavera, Gran Cenote, cenote Cristalino y Sac Actun con guía.

    Total: 2.048€ 8 días las dos personas. A este presupuesto habría que sumarle los gastos en comida, bebida, souvenirs… que no los hemos incluido aquí.

    Ruinas Mayas
    Itinerario de 8 días en Riviera Maya
    Los mejores cenotes de Riviera Maya

    Déjanos un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *