Saltar al contenido

30 Imprescindibles que ver en París en 3 días

    En este post te vamos a dejar el itinerario perfecto para que descubras todos los imprescindibles que ver en París en 3 días. Estamos seguros de que nos dejamos cosas por el camino porque París es preciosa y enorme, por lo que si lo que quieres es disfrutarla en detalle y visitar museos o hacer una escapada a Disney Land Paris necesitarás más días.

    Sin embargo, si no los tienes, no te preocupes que en 3 días puedes ver lo fundamental.

    París es de las que nosotros consideramos ciudades europeas principales, junto con Roma, Londres y Berlín, pero no tiene nada que envidiar al resto. Goza de muy buen transporte para recorrerla de arriba a abajo, arte, mucho más de lo que puedas imaginar y un aire romántico que la caracteriza, por eso la llaman la ciudad del amor ¿no?

    ¡Vamos con el primer día!

    Antes de nada, como siempre os recomendamos hacer un free tour por París, así te contarán todas las curiosidades de la ciudad y la disfrutarás mucho más.

    Free tour por París

    Día 1 – Por el sur del Sena (casi todo)

    Trocadero

    El primer día lo comenzamos con uno de los puntos claves de París, los Jardines de Trocadero, que van desde el palacio Chaillot hasta el puente Jena, que cruza el río Sena para llegar hasta la famosa Torre Eiffel. Estos jardines reciben su nombre porque fue donde celebraron los soldados franceses su victoria en la batalla de Trocadero en la isla de Trocadero (Cádiz).

    Como tanto los jardines, como la plaza y el propio barrio de Trocadero son de los lugares más bohemios y guays, te lo contamos mejor en nuestro otro post, ya que es uno de los mejores sitios para hacer fotos de la Torre Eiffel.

    trocadero Paris Torre Eiffel
    Trocadero

    Avenida Camoens

    Desde la plaza de Trocadero nos dirigimos hacia la derecha (mirando hacia la Torre Eiffel) para llegar en menos de 5 minutos hasta la Avenida Camoens, siguiendo la calle de Benjamin Franklin.

    Este es otro de los puntos más icónicos desde los que fotografiar la Torre Eiffel de los que hablamos en nuestro post dedicado a eso. Para tener las mejores vistas desde esta calle te recomendamos madrugar bastante, porque a partir de las 10h se empieza a llenar y no es muy viable.

    Av. Camoens Paris Torre Eiffel
    Av. Camoens

    Grand Palais y Petit Palais

    Seguimos nuestro itinerario paseando por la Avenida New York hasta llegar al puente de Alexander III, que está a unos 2,5 kilómetros. Si no os gusta tanto caminar también podéis ir en el bus número 72, que tiene una parada justo en el Pont d’lena y tarda unos 15 minutos en llegar.

    Cruzamos el puente de Alexander, que además de ser uno de los más importantes que ver en Paris es el más bonito. Este puente conecta el barrio de los Campos Elíseos con el de los Inválidos y deja una estampa muy bonita a todo aquel que lo cruza.

    Justo después del puente de Alejandro III está el Grand Palais, que incluye tres zonas: Petit Palais (que es el Museo de Bellas Artes de París), las Galerías Nacionales (dedicadas a exposiciones de Arte), el Palacio del Descubrimiento (Museo de ciencias) y la Nave (Arte Contemporáneo).

    La entrada al Petit Palais es gratuita, a excepción de que haya una exposición especial. Tiene un horario de 10 a 18 horas y cierra únicamente los lunes. Los jueves tendrás la suerte de poder disfrutarlo hasta las 20h.

    Por su parte, las otras partes del Grand Palais tienen precios dependiendo de las exposiciones que haya en el momento, así que te dejamos este enlace a la web oficial para que puedas ver lo que hay cuando viajes a Paris. El horario de entrada es de 10 a 20 horas todos los días.

    petit palais paris
    Petit Palais
    grand palais paris
    Grand Palais

    Palacio de Los Inválidos

    Si volvemos a cruzar el puente de Alexander III llegamos a uno de los monumentos más importantes y famosos de la ciudad de París, el Palacio Nacional de Los Inválidos, que acoge la tumba de Napoleón.

    Es un edificio que fue utilizado en el S. XVII como residencia de los soldados franceses retirados, de ahí su nombre.

    Probablemente lo que más te llame la atención del complejo desde el exterior es su preciosa cúpula dorada. Sin embargo, en el Palacio de los Inválidos no solo está el sepulcro del emperador francés, sino también otros atractivos como:

    • Museo de la Orden de la Liberación, donde se recogen historias de los veteranos galardonados con el Orden de la Liberación, por sus méritos en la victoria de Francia en la Segunda Guerra Mundial.
    • Museo de Historia Contemporánea de París
    • Museo del Ejército, que contiene multitud de artefactos de guerra y sobre todo una exposición a Charles de Gaulle.
    • La Catedral de Saint Louis, la iglesia para los soldados.
    • Iglesia del Domo, la iglesia para la realeza. Aquí es donde descansan los restos de Napoleón

    Su horario es de lunes a domingo de 10:00-18:00, mientras que los martes está abierto hasta las 21h.

    El precio para entrar en el Palacio de los Inválidos es de 14 euros, pero hay un par de trucos para que te salga algo o mucho más barato.

    El primero es que los martes a partir de las 17 h te ahorras 3 €. El segundo, que si tienes menos de 25 años y resides en la Unión Europea la visita te sale totalmente gratis.

    Jardines de Luxemburgo

    Después de esta visita continuamos la caminata dirección Jardines de Luxemburgo, que se encuentran a 2 km del Palacio de Los Inválidos (unos 20 minutos nos costó).

    El primer dueño de este precioso parque fue Frrançois de Luxembourg, cuya esposa era la florentina María de Médici, así que para contentarla mandó construir los Jardines de Luxemburgo como el Jardín de Bóboli de Florencia.

    La entrada es libre para todo el mundo y es uno de los parques más bonitos que ver en Paris. Está perfectamente cuidado y es muy agradable pasear por él.

    En estos jardines se encuentra el palacio de Luxemburgo (de estilo barroco), la fuente Médicis, y una de las 3 (dicen que en realidad son 5) Estatuas de la Libertad que hay repartidas por París.

    Además contiene pistas de tenis, área de picnic, bancos por todas partes y zonas de juego de petanca.

    Por estos jardines paseaba Ernest Hemingway, uno de nuestros ya podemos denominar conocidos cercanos, porque nos sigue a todos lados como en La Habana😜

    medicis
    La Fuente de Medicis

    El Panteón

    Saliendo de los Jardines de Luxemburgo por la puerta este, llegamos hasta el Panteón de París.

    Esta si que es una parada imprescindible en tu itinerario de París, ya que se trata de uno de los edificios más impresionantes con los que cuenta la ciudad.

    El Pantheon tiene un estilo neoclásico y su construcción es mucho anterior a otros edificios emblemáticos de Paris comola Torre Eiffel. Así se convierte en uno de los primeros monumentos de la historia de París.

    En el interior del panteón está la cripta, donde podemos encontrar los restos de personajes tan ilustres como Alejandro Dumas, Voltaire, Victor Hugo, Rousseau o Marie Curie.

    panteon paris
    Panteón

    Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 18:00

    Precio: 11,50 euros por persona, excepto que seas menor de edad. Ojo porque el primer domingo del mes es gratis.

    Si quieres evitarte las colas que se forman en la taquilla, puedes reservar tu entrada desde aquí y entrarás con prioridad.

    Entrada al Panteón de París sin colas

    Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont

    Justo a las espaldas del Panteón encontramos la Iglesia de Saint Étienne du Mont, que a pesar de no ser tan conocida, es de las más curiosas que hemos podido ver en nuestro viaje a Paris. Como seguro que pasas por la zona, no te viene mal conocerla por dentro, ya que es gratis.

    Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont
    Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont

    Universidad La Sorbona

    A menos de 5 minutos encontramos la Universidad de La Sorbona, una de las universidades más destacadas de Francia. Fue fundada a finales del S.XII por el obispo de la ciudad Robert de Sorbón y adquirió gran reconocimiento sobre todo en filosofía y teología.

    Por aquí han pasado como profesores personas tan importantes como Victor Hugo, Simone de Beauvoir o Marie Curie.

    Es un edificio muy bonito, pero se puede ver de pasada, siguiendo nuestro camino hacia el Barrio Latino.

    la sorbona
    Universidad La Sorbona

    Barrio latino

    Después de toda la caminata nos merecemos un descanso y el barrio Latino es la mejor zona para hacer una o varias paraditas para tomar algo y descansar los pies.

    El Barrio Latino se ubica a las orillas del río Sena y contiene multitud de bares y restaurantes de todo tipo, con terrazas perfectas cuando viajas en verano. Además, suelen tener happy hour, así que aprovecha para que te salga algo más barato el viaje.

    Torre Montparnasse

    Para terminar el día nos dirigimos hasta la Torre Montparnasse para disfrutar del mejor atardecer que puedes ver en París.

    La entrada cuesta 17€ y merece totalmente la pena, recomendamos subir para ver el atardecer, al menos 40 minutos antes. Una vez arriba puedes tomar algo en el bar del último piso (no el de la terraza) tiene cerveza a buen precio, nos la esperábamos mucho más cara (3,5 €)

    Si quieres saber más de este lugar, te lo contamos en <Las mejores ubicaciones para hacer fotos a la Torre Eiffel>

    torre eiffel
    Vistas desde la Torre Montparnasse

    Día 2 – Vamos hacia el norte

    París es enorme y tiene un millón de lugares que visitar, en solo 3 días nos da tiempo a ver lo más imprescindible y este segundo día lo empezamos con uno de los sitios más bonitos de la ciudad del amor.

    Sacre Coeur

    La basílica del Sagrado Corazón, situada en el barrio de Montmartre donde el arte es su principal expresión, es uno de los monumentos más emblemáticos de la capital francesa. De estilo romano-bizantino, destaca, sobre todo, por su color blanco y la forma ovalada de su cúpula.

    Si subes a su domo conseguirás una vista de París de 360º, pero hay otras más interesantes como la del Arco del Triunfo o la Torre Montparnasse.

    La basílica está abierta al público todos los días de 6:00 a 22:00, mientras que la cúpula en verano (de mayo a septiembre) de 10:30-20:30 y en invierno (de octubre a abril) de 9:00-17:00.

    La entrada a la basílica es gratis, sin embargo, la de la cúpula es de 6€ para adultos y 4€ para niños desde los 4 años a los 16 años.

    sacre coeur
    Sacre Coeur

    Es uno de los lugares más bonitos de París y la mejor instantánea la conseguirás desde la plaza/parque que se encuentra justo a sus pies, la plaza Louise Michel, donde se encuentra ubicado un carrusel, desde donde tomar la icónica foto.

    sacre coeur
    Basílica del Sagrado Corazón
    sacre coeur
    Sacre Coeur

    Barrio de Montmartre y Muro je t’aime

    Es posible que Montmartre sea el barrio con más encanto de todo París, con sus callejuelas empedradas llenas de puestecitos, aunque fue famoso en su día por sus burdeles, como el Moulin Rouge, que te contamos más adelante.

    Continuamos callejeando por el bonito barrio de Montmartre y a unos 500 metros de la basílica del Sagrado Corazón se encuentra el pintoresco muro Je t’aime. Es un mural de 40 metros cuadrados y en total 311 «te quieros» en 250 idiomas diferentes.

    Si coges las figuras de color rojo que se reparten por el mural y las unes como un puzzle obtendrás un corazón, que por separado en la obra representan el corazón hecho añicos.

    muro je t'aime
    Muro Je t’aime

    Moulin Rouge

    Vamos a visitar, por fuera eso sí, el cabaret más famoso del mundo, Moulin Rouge. Este cabaret parisino fue inaugurado en 1889 y actualmente sigue ofreciendo espectáculos cada día.

    Por lo que hemos leído no merece mucho la pena el show y algo que nos echa para atrás totalmente es que hay espectáculos con animales, por lo que no podemos recomendarlo.

    moulin rouge
    Moulin Rouge

    Si sigues interesado en vivir la experiencia ten en cuenta que debes reservar al menos con un mes de antelación, ya que las entradas se agotan rápido.

    Entradas para el Moulin Rouge

    Galerías Lafayette

    Antes de continuar con nuestra andadura paramos en las Galerías Lafayette para disfrutar de las vistas desde su terraza en el último piso, una de las mejores panorámicas que hay para ver todo París. Lo mejor de todo es que ¡ES GRATIS! y no tienes que esperar colas.

    Lo único que tienes que hacer es entrar al centro comercial y subir a la última planta en ascensor o escaleras mecánicas.

    De casualidad encontramos un buffet en la planta inferior a la terraza y nos quedamos a comer. La comida estaba rica, había bastante variedad y el precio no era muy elevado, así que os recomendamos este sitio para comer.

    galerias lafayette, paris
    Galerías Lafayette
    galerias lafayette, paris
    Terraza Galerías Lafayette

    Ópera Garnier

    Inmediatamente delante de las Galerías Lafayette se encuentra la Ópera Garnier, un imponente edificio de estilo barroco. Se trata de uno de los edificios más bonitos y elegantes de París que fue inaugurado en 1875 y fue el que inspiró la obra «El Fantasma de la Ópera«.

    No te pierdas su majestuoso interior al que puedes entrar por 14 euros (10 € si tienes de 12 a 25 años o gratis si eres menor de 12) y reservarlo desde este enlace.

    opera de granier, paris
    Ópera Garnier

    Iglesia La Madeleine

    Esta iglesia, no es una iglesia común. La Madeleine parece un teatro o un palacio de justicia y conforme uno se va acercando queda sorprendido con su grandeza.

    En un principio fue un Panteón aunque a día de hoy es una iglesia, donde también se hacen conciertos.

    Te recomendamos que la visites por dentro, porque su interior es espectacular y es gratis. Ha estado en obras hasta hace poco pero ya se encuentra de nuevo abierta al público.

    La entrada es gratis y su horario es de 9.30 a 19 todos los días

    Iglesia La Madeleine, paris
    Iglesia La Madeleine

    Plaza de la Concordia

    Bajamos un poco la calle y llegamos hasta la Plaza de la Concordia. Esta plaza es la más importante de París y se ubica entre los Campos Elíseos y los Jardines de las Tullerías.

    Durante la Revolución Francesa la Plaza de la Concordia se convierte en uno de los escenarios más sangrientos de la ciudad y es que aquí se instaló una guillotina donde fueron decapitadas hasta 1.200 personas, entre ellas Maria Antonieta, Luis XVI o Robespierre y volvió a adoptar su nombre actual en el año 1795.

    En la actualidad esta plaza gira alrededor de un obelisco que viene de Lúxor y que cuenta con más de 3.000 años de antigüedad. Este monumento fue donado por el virrey de Egipto al igual que dos fuentes de estructura romana.

    plaza de la concordia
    Obelisco Plaza de la Concordia
    Jardines de las Tullerías
    Jardines de las Tullerías

    Louvre

    Cruzamos los Jardines de las Tullerías hasta llegar a la plaza donde se encuentra el museo del Louvre. La famosa pirámide de cristal es solo un adelanto de este famoso e importantísimo museo.

    Para los amantes del arte, el Louvre es uno de los museos más importantes del mundo, que cuenta con más de 7.000 obras entre ellas la más famosa de todas, «La Gioconda» también conocida como «la Monna lisa», de Leonardo da Vinci.

    Sin embargo y aunque yo (Teresa) no lo he visitado, he oído varias veces que el cuadro que está situado enfrente de La Gioconda, «Las bodas de Caná» de Paolo Veronese, es mucho más impresionante y admirable que este, sobre todo por sus dimensiones. Hay veces que los árboles no dejan ver el bosque.

    louvre
    Louvre

    Si tienes algo más de tiempo y te interesa el arte te contamos que el precio de la entrada general cuesta 15€ en taquilla y 17€ si la compras online. Importante también saber que es gratis para los menores de 18 años siempre y para los menores de 26 años también si son residentes en el espacio económico europeo (presentando justificante de residencia).

    Los martes está cerrado y el horario el resto de días es de 9:00 a 18:00 excepto los viernes que cierra a las 21:45.

    louvre
    Museo del Louvre

    La Conciergerie y la Sainte Chapelle

    Ahora nos dirigimos al antiguo centro de la ciudad de París, la Isla de la Cité, donde nos espera la Conciergerie y la Sainte Chapelle.

    Aunque en un principio era la casa real de la monarquía francesa, en el siglo XIV se convirtió en una de las cárceles más impenetrables y difíciles del mundo.

    Por otro lado, tenemos la Sainte Chapelle, rodeada por la Conciergerie, que no deja apreciar su exterior completamente. Esta iglesia se construyo para custodiar las Reliquias de la Pasión de Cristo (la Corona de Espinas y algo de la Santa Cruz).

    Tanto la entrada a la prisión como a la Santa Capilla cuesta 11,50 euros cada una, y son gratis para menores de 25 años (siempre que sean residentes de la UE) o personas con movilidad reducida. Sin embargo, si reservas este billete combinado te ahorras casi 5 euros en tu viaje 😊

    Entrada a la Sainte-Chapelle y Conciergerie sin colas

    Catedral de Notre Dame

    Por último, acabamos este día con la joya de París y no es la Torre Eiffel. La majestuosa Catedral de Notre Dame descansa también en la Île de la Cité y es una de las iglesias más importantes y antiguas del mundo.

    Sus dos carismáticas torres, que son lugar de residencia del Jorobado, y el rosetón del centro de la fachada hacen de Notre Dame uno de los lugares con más encanto de Francia.

    Por aquí se celebraron acontecimientos tan importantes como la beatificación de Juana de Arco o la coronación del emperador Napoleón Bonaparte

    Como sufrió un incendio en 2019, ahora mismo se encuentra en obras y las vallas no permiten que te acerques a la plaza ni a sus enormes puertas ni a poder contemplarla como merece.

    En su día se podía subir a las torres y junto a las gárgolas de piedra tener la mejor vista de París desde el cielo.

    Aun así, la Catedral de Notre Dame es uno de los imperdibles que tienes que ver en París.

    notre dame
    Notre Dame

    Día 3 en París

    Isla de los Cisnes

    Comenzamos el día recordando nuestra experiencia en el río Hudson para ver una de las réplicas de la Estatua de la Libertad en París, que se encuentra en la isla de los Cisnes.

    La de Nueva York fue un regalo de los franceses por el centenario de la Declaración de Independencia, y los americanos respondieron con la financiación de una Estatua de la Libertad exactamente igual, pero en pequeñito (11 metros mide de alto).

    Como curiosidad, esta estatua mira a la de Manhattan.

    isla de los cisnes paris
    Estatua de la libertad, Isla de los Cisnes

    Campos de Marte, Torre Eiffel y las mejores ubicaciones para hacerle fotos

    Continuamos el Sena dirección a la espectacular Torre Eiffel para disfrutarla de nuevo y desde otros ángulos hasta ahora inexplorados.

    Entre estos lugares fantásticos para hacerle fotos pasamos por la Avenue New York y la Rue de l’Université, pero los detalles te los dejamos en nuestro post dedicado a la Torre Eiffel 😊

    torre eiffel
    Torre Eiffel de día

    Uno de los lugares más míticos de París está a los pies de la Torre Eiffel y son esos jardines gigantes del Campo de Marte.

    Aunque no lo creas, el Campo de Marte es bastante más antiguo que el monumento por el que ahora se le conoce más y era simplemente un campo de cultivo, aunque poco después se convirtió en campo de maniobras militares, por estar justo bajo la Escuela Militar de París.

    De hecho, el nombre se lo dieron a partir de que Marte es el dios de la guerra en la mitología romana.

    Hoy en día, se abarrota de gente en los céspedes que aprovechan para hacer un picnic y alguna que otra fiesta. Algo que nos sorprendió es que de noche es incluso más agobiante que de día, ya que se junta demasiada gente a nuestro gusto. Hay mucho vendedor de cervezas e incluso vino, algo que puede interesar 😉

    torre eiffel
    Torre Eiffel de noche

    Campos Elíseos

    Nos subimos hasta los jardines de las Tullerías para tomar los interminables dos kilómetros de los Campos Elíseos y nos paramos en cada semáforo para hacer alguna foto al Arco del Triunfo que nos espera al final de la avenida.

    La enorme hilera de árboles a ambos lados de la calle, la dotan de una simetría preciosa que merece la pena inmortalizar y sobre todo recorrer, aunque sea un paseo.

    Si eres amante de las compras, es el lugar idóneo sobre todo si no te importan los precios.

    arco del triunfo paris
    Campos Elíseos

    Arco del Triunfo

    Arriba del todo de los Campos Elíseos está el Arco del Triunfo, otro de los monumentos más importantes que ver en París.

    Este no tiene nada que ver con otros como el de Barcelona o el de Cienfuegos, aunque guarda cierta similitud con la Puerta de Brandenburgo berlinesa, sobre todo, porque Napoleón ha pasado por debajo. De hecho, fue el mismo emperador francés quién mandó construirla para homenajear las victorias del ejército de Francia.

    En los pilares que soportan el arco están esculpidos los nombres de todas las batallas ganadas por el ejército de Napoléon, así como el nombre de todos sus generales.

    A la azotea del Arco del Triunfo se puede subir por el precio de 13 euros y se puede reservar desde este enlace, aunque es gratis los primeros domingos del mes (excepto de abril a octubre incluidos) y para menores de 18 y jóvenes de entre 18 y 25 que residan en la UE.

    Entrada al Arco del Triunfo
    arco del triunfo paris
    Arco del Triunfo

    Algo importante y que debes saber es que el Arco del Triunfo está en medio de una rotonda, que por cierto es una locura. Para acceder al centro deberás tomar los pasajes subterráneos que hay en las esquinas

    Rue Cremieux

    Algo que no es tan típico que ver en París es la Rue Cremieux. Esta pequeña callejuela empedrada tiene el encanto de tener a sus lados una serie de casitas bajas de todos los colores y es muy llamativa y sobre todo muy fotogénica.

    Si has estado en Londres, te recordará bastante a Notting Hill, pero en chiquitito.

    Rue Cremieux paris
    Rue Cremieux
    Rue Cremieux paris
    Rue Cremieux

    La Favourite y el Musset Café

    Para finalizar el viaje continuamos callejeando por París y encontrando rincones muy coloridos y los que por qué no meter como imprescindibles de la ciudad del amor.

    Es el turno del florido restaurante La Favourite que hace esquina con el Hotel Emile en el barrio de Le Marais y es un lugar digno de ver.

    Uno parecido lo encontramos junto a los Jardines de Luxemburgo de camino al Panteón y es el café Musset y que tiene una estampa azul muy bonita contrastando con la sobriedad de París.

    La Favourite paris
    La Favourite
    paris cafe musset
    Café Musset

    Seguro que en tus paseos has visto muchos como estos así que dinos cuáles son los mejores para ti en los comentarios!

    Dónde comer en Paris

    Metou – Cuisine d’Asie

    Muy cerca de los Jardines de Luxemburgo encontramos de casualidad y gracias al hambre el restaurante Metou, al que le damos una muy buena nota. Están especializados en cocina asiática, sobre todo en comida vietnamita y tailandesa. También tienen un montón de sopas al estilo ramen.

    Los platos están deliciosos, pero es verdad que no es el restaurante más barato (aunque estás en París, es lo que hay).

    Buffet de las Galerías Lafayette

    Como ya te comentamos un poco más arriba, si subes al mirador de las Galerías Lafayette para ver París y es la hora de comer, puedes pasarte al buffet de la penúltima planta del centro comercial. Tienen bastante variedad y también comida que hacen al instante.

    La verdad es que a nosotros nos sacó del paso y lo recomendaríamos porque de precio está bien, pero tampoco esperes que sea la mejor comida que hayas probado, a pesar de estar bastante aceptable.

    O’Jason Irish Pub

    Este bar fue una de nuestras visitas mientras había happy hour por el Barrio Latino. Mientras degustábamos alguna de sus muchas cervezas nos entró hambre al ver unas pequeñas pizzas rectangulares que veíamos salir de la cocina.

    Aunque solo tienen pizzas, están muy buenas y para picar mientras te tomas algo están muy buen, por lo que también lo recomendamos.

    El alojamiento perfecto lo encuentras en Booking.com

    Mapa

    Como siempre, os dejamos un mapa de todos los imprescindibles que tienes que ver en París para que te hagas una idea de su ubicación exacta y no te pierdas nada.

    Itinerario de Paris en 3 días

    Por último y para resumir, aquí tienes nuestro itinerario de los imprescindibles que ver en París en tres días en imágenes. Esperamos que te sirva de mucha ayuda

    Dia 1 itinerario Paris
    Dia 2 itinerario Paris
    Dia 3 itinerario Paris

    Que ver en Budapest en 2 días
    Mejores spots para fotografiar la Torre Eiffel
    Qué ver en Londres en 4 dias

    Déjanos un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *