En este post te vamos a dejar el itinerario perfecto para que descubras todos los imprescindibles que ver en París en 3 días. Estamos seguros de que nos dejamos cosas por el camino porque París es preciosa y enorme, por lo que si lo que quieres es disfrutarla en detalle y visitar museos o hacer una escapada a Disney Land Paris necesitarás más días.
Sin embargo, si no los tienes, no te preocupes que en 3 días puedes ver lo fundamental.
París es de las que nosotros consideramos ciudades europeas principales, junto con Roma, Londres y Berlín, pero no tiene nada que envidiar al resto. Goza de muy buen transporte para recorrerla de arriba a abajo, arte, mucho más de lo que puedas imaginar y un aire romántico que la caracteriza, por eso la llaman la ciudad del amor ¿no?
Aunque no es obligatorio, siempre recomendamos viajar con seguro, incluso dentro de Europa, no en todos los países funciona igual la sanidad y el seguro no cubre únicamente temas de salud, también cubre pérdida de maletas, retrasos e incluso cancelaciones. Nuestro seguro de confianza es IATI, y si contratas desde nuestro enlace tendrás un 5% de descuento. Para viajar a París, recomendamos el seguro IATI Escapadas.
¡Vamos con el primer día!
Antes de nada, como siempre os recomendamos hacer un free tour por París, así te contarán todas las curiosidades de la ciudad y la disfrutarás mucho más.
Día 1 – Por el sur del Sena (casi todo)
Trocadero
El primer día lo comenzamos con uno de los puntos claves de París, los Jardines de Trocadero, que van desde el palacio Chaillot hasta el puente Jena, que cruza el río Sena para llegar hasta la famosa Torre Eiffel. Estos jardines reciben su nombre porque fue donde celebraron los soldados franceses su victoria en la batalla de Trocadero en la isla de Trocadero (Cádiz).
Como tanto los jardines, como la plaza y el propio barrio de Trocadero son de los lugares más bohemios y guays, te lo contamos mejor en nuestro otro post, ya que es uno de los mejores sitios para hacer fotos de la Torre Eiffel.
Avenida Camoens
Desde la plaza de Trocadero nos dirigimos hacia la derecha (mirando hacia la Torre Eiffel) para llegar en menos de 5 minutos hasta la Avenida Camoens, siguiendo la calle de Benjamin Franklin.
Este es otro de los puntos más icónicos desde los que fotografiar la Torre Eiffel de los que hablamos en nuestro post dedicado a eso. Para tener las mejores vistas desde esta calle te recomendamos madrugar bastante, porque a partir de las 10h se empieza a llenar y no es muy viable.
Grand Palais y Petit Palais
Seguimos nuestro itinerario paseando por la Avenida New York hasta llegar al puente de Alexander III, que está a unos 2,5 kilómetros. Si no os gusta tanto caminar también podéis ir en el bus número 72, que tiene una parada justo en el Pont d’lena y tarda unos 15 minutos en llegar.
Cruzamos el puente de Alexander, que además de ser uno de los más importantes que ver en Paris es el más bonito. Este puente conecta el barrio de los Campos Elíseos con el de los Inválidos y deja una estampa muy bonita a todo aquel que lo cruza.
Justo después del puente de Alejandro III está el Grand Palais, que incluye tres zonas: Petit Palais (que es el Museo de Bellas Artes de París), las Galerías Nacionales (dedicadas a exposiciones de Arte), el Palacio del Descubrimiento (Museo de ciencias) y la Nave (Arte Contemporáneo).
La entrada al Petit Palais es gratuita, a excepción de que haya una exposición especial. Tiene un horario de 10 a 18 horas y cierra únicamente los lunes. Los jueves tendrás la suerte de poder disfrutarlo hasta las 20h.
Por su parte, las otras partes del Grand Palais tienen precios dependiendo de las exposiciones que haya en el momento, así que te dejamos este enlace a la web oficial para que puedas ver lo que hay cuando viajes a Paris. El horario de entrada es de 10 a 20 horas todos los días.
Palacio de Los Inválidos
Si volvemos a cruzar el puente de Alexander III llegamos a uno de los monumentos más importantes y famosos de la ciudad de París, el Palacio Nacional de Los Inválidos, que acoge la tumba de Napoleón.
Es un edificio que fue utilizado en el S. XVII como residencia de los soldados franceses retirados, de ahí su nombre.
Probablemente lo que más te llame la atención del complejo desde el exterior es su preciosa cúpula dorada. Sin embargo, en el Palacio de los Inválidos no solo está el sepulcro del emperador francés, sino también otros atractivos como:
- Museo de la Orden de la Liberación, donde se recogen historias de los veteranos galardonados con el Orden de la Liberación, por sus méritos en la victoria de Francia en la Segunda Guerra Mundial.
- Museo de Historia Contemporánea de París
- Museo del Ejército, que contiene multitud de artefactos de guerra y sobre todo una exposición a Charles de Gaulle.
- La Catedral de Saint Louis, la iglesia para los soldados.
- Iglesia del Domo, la iglesia para la realeza. Aquí es donde descansan los restos de Napoleón
Su horario es de lunes a domingo de 10:00-18:00, mientras que los martes está abierto hasta las 21h.
El precio para entrar en el Palacio de los Inválidos es de 14 euros, pero hay un par de trucos para que te salga algo o mucho más barato.
El primero es que los martes a partir de las 17 h te ahorras 3 €. El segundo, que si tienes menos de 25 años y resides en la Unión Europea la visita te sale totalmente gratis.
Jardines de Luxemburgo
Después de esta visita continuamos la caminata dirección Jardines de Luxemburgo, que se encuentran a 2 km del Palacio de Los Inválidos (unos 20 minutos nos costó).
El primer dueño de este precioso parque fue Frrançois de Luxembourg, cuya esposa era la florentina María de Médici, así que para contentarla mandó construir los Jardines de Luxemburgo como el Jardín de Bóboli de Florencia.
La entrada es libre para todo el mundo y es uno de los parques más bonitos que ver en Paris. Está perfectamente cuidado y es muy agradable pasear por él.
En estos jardines se encuentra el palacio de Luxemburgo (de estilo barroco), la fuente Médicis, y una de las 3 (dicen que en realidad son 5) Estatuas de la Libertad que hay repartidas por París.
Además contiene pistas de tenis, área de picnic, bancos por todas partes y zonas de juego de petanca.
Por estos jardines paseaba Ernest Hemingway, uno de nuestros ya podemos denominar conocidos cercanos, porque nos sigue a todos lados como en La Habana😜
El Panteón
Saliendo de los Jardines de Luxemburgo por la puerta este, llegamos hasta el Panteón de París.
Esta si que es una parada imprescindible en tu itinerario de París, ya que se trata de uno de los edificios más impresionantes con los que cuenta la ciudad.
El Pantheon tiene un estilo neoclásico y su construcción es mucho anterior a otros edificios emblemáticos de Paris comola Torre Eiffel. Así se convierte en uno de los primeros monumentos de la historia de París.
En el interior del panteón está la cripta, donde podemos encontrar los restos de personajes tan ilustres como Alejandro Dumas, Voltaire, Victor Hugo, Rousseau o Marie Curie.