Saltar al contenido

Destinos donde viajar por cada mes del año

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el destino ideal para viajar en cada mes del año? Hay muchos lugares del mundo que te atraen pero no sabes cuando es la mejor época para ir?

Ya seas un amante del invierno, un adicto al sol de verano o alguien que disfruta de la brisa fresca de otoño, el mundo está repleto de lugares fascinantes y experiencias únicas que se adaptan a cada temporada.

En este post te vamos a recomendar varios destinos donde viajar perfectos para cada mes del año, para que puedas planificar tus escapadas o viajes de larga duración de manera inteligente y aprovechar al máximo cada estación.

Desde aventuras en la nieve hasta playas paradisíacas, festivales culturales y maravillas naturales, prepárate para inspirarte con nuestras sugerencias y hacer realidad tus sueños viajeros durante todo el año.

Vamos a tener en cuenta que nos ubicamos en España, concretamente en Madrid, y esto es importante porque tiene muy buenas combinaciones en avión.

Además, ten en cuenta que lo clasificamos de esta forma:

  • Los viajes que conllevan un recorrido en avión más largo indicamos el país, ya que consideramos que son para pasar en ellos mínimo de 8 días en adelante y se puede visitar más de una ciudad en ellos.
  • Cuando el vuelo no supera las 3 horas indicamos solo una ciudad, ya que se trata de una escapada breve de entre 2 y 4 días.

Desde enero hasta diciembre, hemos seleccionado cuidadosamente diversos destinos que te permitirán vivir experiencias inolvidables en armonía con las estaciones. ¡Es hora de marcar tus fechas en el calendario y comenzar a planificar el viaje de tus sueños en cualquier momento que desees!

Antes de comenzar que sepas que todos nuestros alojamientos los reservamos en Booking y puedes los mejores hoteles y apartamentos desde este banner

Dónde viajar en enero

Marrakech

El mes de enero es uno de los mejores momentos para visitar Marrakech por varios motivos:

  1. El clima agradable, que nos permite escapar del frío extremo de Europa. Durante el día la temperatura suele oscilar entre los 15ºC-20ºC.
  2. Hay muchos menos turistas que el resto del año, lo que nos permite conocer la ciudad sin las aglomeraciones de gente que hay habitualmente. Imagínate explorar los zocos y la medina prácticamente sin turistas.
  3. Los precios son más bajos debido a la temporada baja, en alojamientos y excursiones.

Si tienes al menos 3 días te recomendamos que eches un vistazo a una muy buena excursión cercana a Marrakech a las cascadas de Ouzoud. Es una excursión del día entero, pero sin duda es un oasis de desconexión frente a la ciudad.

Si además de visitar Marrakech quieres hacer alguna excursión al desierto del Sáhara Marroquí, lo mejor es que no viajes en enero, siendo mejor venir a Marrakech en mayo o septiembre. Esto es porque en el desierto las noches puedes ser muy frías y en ocasiones las excursiones se cancelan por alguna lluvia puntual.

Algo a tener en cuenta cada año es las fechas en las que cae Ramadán, ya que puede ser un impedimento a la hora de visitar los monumentos por estar cerrados e incluso tener problemas para comer. La gran mayoría de los restaurantes estarán cerrados durante el día.

Marrakech ¿Cuándo viajar a Marrakech?
Visitar Marrakech en enero

Cuba

Si lo que te apetece es cruzar el charco, nuestra recomendación de viaje para enero es Cuba.

Cuba es un país vibrante, que nos dejo sorprendidos. A pesar de lo que puedas haber escuchado, Cuba es mucho más que La Habana o Varadero. Es intentar conocer su experiencia hablando con los locales y ser consciente de una realidad que es dura.

¡Advertencia! Si no estás dispuesto a conocer, a escuchar, sufrir los mismos apagones que ellos, de que no siempre haya todo lo que quieras en los restaurantes no viajes a Cuba. Esto no se trata de viajar a un todo incluido y pensar que estás fuera de la realidad, en Cuba no lo vas a conseguir.

Por qué viajar a Cuba en enero

Las razones por la cual enero es la mejor época para viajar a Cuba son:

  1. Enero forma parte de la temporada seca de Cuba, el clima es cálido pero no extremo y la temperatura oscila entre los 25ºC-28ºC.
  2. Cuba nos ofrece la oportunidad de escapar del frío y disfrutar de su clima tropical y sus playas paradisíacas. ¿Quién no ha pensado pasar el Día de Reyes en un entorno así alguna vez?

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en Cuba, el mes de enero es parte de su temporada alta de turismo, por lo que planea el viaje con antelación para conseguir los mejores precios.

Te dejamos una selección de las mejores excursiones que puedes hacer por Cuba desde la Habana si quieres olvidarte del transporte

Si quieres más información sobre Cuba te dejamos todos nuestros post sobre esta maravilla de país, el itinerario de 8, 10 y 12 días y los más interesante qué ver en varias de sus ciudades principales.

Ten en cuenta que Booking no funciona en Cuba por lo que todos los alojamientos los reservamos con AIRBNB. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los alojamientos en Cuba en nuestro post sobre preparativos para viajar a Cuba.

Trinidad
Mejor época para visitar Cuba

Dónde viajar en febrero

Palermo

En febrero de 2022 viajé a Palermo como escapada de fin de semana y por eso corroboramos que es un destino perfecto para visitar durante este mes.

Sicilia es una isla maravillosa, que bien puedes disfrutarla durante los meses de verano y recorrerla durante más de una semana, pero si únicamente tienes un par de días, su capital Palermo es ideal para visitarla en febrero.

  1. Gracias a su clima mediterráneo, la temperatura varía entre 10ºC y 20ºC, siendo las noches incluso bastante agradables.
  2. Puedes aprovechar y presenciar el carnaval de Palermo, que no está tan masificado como en otros puntos de Italia.

Para conocer a fondo una ciudad nos gusta hacer un freetour antes de nada y esta es nuestra recomendación en Palermo. Además no te olvides de visitar la terraza del monasterio de Santa Caterina, el maravilloso interior de la Iglesia de los Jesuítas y de probar sus famosos cannoli.

Si quieres saber más, aquí tienes el itinerario para dos días en Palermo y los restaurantes donde comer.

Piazza pretoria Piazza della vergogna palermo
Cuándo viajar a Palermo

Venecia

Pero si lo que realmente es el Carnaval lo que quieres disfrutar, qué mejor lugar que visitar en febrero que Venecia.

El Carnaval de Venecia es uno de los eventos más famosos de Italia y durante este período, las calles se llenan de personas vestidas con trajes tradicionales y máscaras muy elaboradas, creando una atmósfera única y festiva.

Free tour por Venecia

Es cierto que te tiene que gustar mucho el carnaval, porque encontrarás Venecia entera atestada de gente.

La temperatura rara vez supera los 10ºC y la mínima roza los 0ºC, así que el frío se hace muy notable al tratarse de una isla. No olvides echar capas y capas de ropa cómoda y calentita en la maleta.

También debes tener en cuenta que, por lo general, Venecia es mucho más caro de lo habitual en estas fechas. Planea tu viaje con antelación y patea la ciudad, que Venecia se conoce a través de sus rincones y de nuestro itinerario.

Ponte dell'Accademia , qué ver en Venecia
Venecia y su carnaval en febrero

Sri Lanka

Conocida como la lágrima de India, Sri Lanka está empezando a ser más conocida por el turismo mundialmente de un tiempo a esta parte. Es un destino con una oferta muy diversa, desde playas paradisíacas, templos sorprendentes y una fauna salvaje asombrosa. Pero, ¿por qué febrero es el mes perfecto para su visita?

  1. La temporada seca en Sri Lanka va de diciembre a marzo, por lo que febrero es un mes perfecto para visitar la isla.
  2. La temperatura máxima es de 30ºC y la mínima de 24ºC
  3. Como hemos comentado antes Sri Lanka es un país que está por descubrir, no hay turismo en exceso (de momento) y eso lo hace muy llamativo cuando quieres evitar colas y multitudes en los monumentos.
  4. Precios y vida bastante barata

La duración perfecta para este viaje es de unos 14 días para hacer un viaje muy completo, aunque también se puede hacer un itinerario algo más ajustado de 10 días

Sri lanka ¿Cuando viajar a Sri lanka?
Cuándo viajar a Sri Lanka (banco de imágenes Unsplash)

Dónde viajar en marzo

Budapest

Budapest, la perla del Danubio, es una de nuestras ciudades favoritas de Europa. La capital Húngara tiene todo lo necesario para disfrutar de una escapada muy completa.

Su maravilloso Parlamento y sus vistas desde el bastión de los pescadores nos dejaron impresionados y aunque en marzo hace frío todavía es un mes perfecto para visitarla y aprovechar al máximo sus balnearios como el más famoso de todos: los baños Széchenyi.

Si vas a viajar a Budapest en un par de días te recomendamos que dividas tu visita visitando un día la zona de Buda y el otro la zona de Pest. Si tienes más curiosidad sobre qué visitar en Budapest tenemos un post completito con toda la info necesario que te dejamos por aquí.

Parlamento de Budapest
Viajar a Budapest en marzo

Tailandia

Viajar a Tailandia en marzo es de las mejores elecciones viajeras que puedes hacer. De noviembre a febrero es la temporada alta en Tailandia, lo que se traduce en precios más altos y mucha gente por todas partes. Así que marzo es un buen mes para viajar a Tailandia.

A partir de esta época puedes encontrar algunas ofertas en vuelos y en alojamientos. Aunque Tailandia sea considerado un país barato por la vida o el alojamiento, lo cierto es que los vuelos son de los más caros.

Sin embargo, si te gustaría vivir una experiencia como la de Songkran (año nuevo budista) te recomendamos que viajes en abril. Es un mes muy caluroso y pueden darse algunas lluvias pero está bien para vivir la experiencia.

Esta celebración consiste en organizar guerras de agua por las calles con pistolas de agua y variedad de espectáculos, aunque no conozcas a nadie no te salvas, acabarás calado, aunque con el calor lo agradecerás, te lo aseguro.

Otra celebración muy famosa es la Full Moon Party, se celebra en Koh Phangan cada noche de luna llena y es perfecta si eres de los que no deja pasar una fiesta y te encanta el ocio y la diversión.

Tailandia ¿Cuando viajar a Tailandia?
Tailandia (banco de imágenes Unsplash)

Dónde viajar en abril

Pirineos

El Pirineo aragonés es un destino que nos ha dejado sorprendidos este 2023 y que tenemos claro que volveremos.

Aquí se encuentran alguno de los paisajes naturales más bonitos de España. Este destino no es solo para los amantes de de las montañas si no para cualquier viajero que quiera pasar unos días rodeado de naturaleza y paisajes de ensueño.

¿Por qué decimos que abril es el mes perfecto para visitar los Pirineos?

  • La temperatura es agradable, no tan fría como los meses principales de invierno ni calurosa como puede ser en julio y agosto.
  • Al ser temporada baja y una zona no muy masificada es el mes perfecto para hacer rutas sin mucha gente.
  • En ocasiones en los meses de verano, septiembre y octubre, los lagos se encuentran casi sin agua.
  • En abril empieza el deshielo de los picos, gracias a que se suavizan las temperaturas. Eso hace que encuentres estampas tan bonitas como la de la foto.

Recomendamos una escapada de al menos 4 o 5 días para poder hacer varias rutas por la zona y por si dan lluvia alguno de los días. Tenemos un post en el que hablamos de la ruta más conocida del Parque de Ordesa y Monte Perdido que se encuentra en la zona, la ruta Cola de caballo y otro sobre otras rutas muy chulas que recomendamos.

Ibon de plan, Pirineo aragones
Viajar al Pirineo aragonés en marzo

París

¿Cuándo es un mal momento para visitar la ciudad del amor? Realmente creemos que para visitar París abril es el mejor mes por las siguientes razones:

  • La temperatura se sitúa entre los 10ºC-20ºC, una temperatura muy buena para visitar la ciudad sin pasar ni mucho frío ni mucho calor.
  • Los días comienzan a ser más largos. El atardecer se da a partir de las 20h, lo que hace los días bastante largos para aprovecharlo al máximo y amanece a las 7h, lo que hace más de 12 horas de luz en todo el día. Te recomendamos ver un atardecer desde la torre Montparnasse, puedes comprar tu entrada desde este enlace.
  • Es la llegada de la primavera y con ello empiezan a florecer los árboles lo que hace una estampa muy bonita
  • La temporada alta normalmente en todos los países de Europa son los meses de verano, sobre todo julio y agosto. Evitar estos meses hace que encuentres mucho menos turismo y precios más reducidos.

Recuerda que si le haces una visita a París, te dejamos nuestro itinerario por la ciudad de 3 días y las mejores ubicaciones para ver la torre más famosa del mundo

trocadero Paris Torre Eiffel
Vistas a la Torre Eiffel desde Trocadero

Costa Rica

Los atractivos de Costa Rica son infinitos desde sus parques nacionales, como Corcovado, Manuel Antonio o Tortuguero, la famosísima catarata río Celeste, el volcán Poás o algunas de sus maravillosas y fascinantes playas.

Costa Rica está en la lista de sueños viajeros de la gran mayoría de nosotros y es por eso que no puede faltar en este post. La temporada seca en Costa Rica va de diciembre a mayo y el mes que te recomendamos nosotros es abril, por lo siguiente:

  • Abril forma parte de la temporada seca, el clima es muy cálido, la temperatura media de abril depende de la zona en la que te encuentres:
    • Pacífico: 26°C – 37°C siendo la más calurosa y seca en esta época
    • San José: 17°C- 26°C cuanto más al sur del Pacífico te encuentres el clima será mas húmedo y hay más probabilidad de lluvia
    • Caribe: 22°C- 31ºC clima húmedo y con lluvias ocasionales incluso durante la temporada seca.
  • Nos ofrece la oportunidad de disfrutar de su clima tropical y sus playas paradisíacas.
  • Es el mejor mes para realizar actividades al aire libre, surf, buceo, snorkel antes de la llegada de la temporada de lluvias.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque en España no es así, en Costa Rica es parte de su temporada alta de turismo, por lo tanto, planea el viaje con antelación para conseguir los mejores precios.

Costa Rica ¿Cuando viajar a Costa Rica?
Viajar a Costa Rica en abril (banco de imágenes Unsplash)

Dónde viajar en mayo

Islas Canarias

En España tenemos gran cantidad de lugares increíbles que a veces pasan desapercibidos pero no está de más recordarlos en este artículo. Uno de esos paraísos que podemos visitar casi en cualquier época ya que goza de un clima templado durante todo el año son las islas Canarias.

Si estás pensando en unas vacaciones de mar y playa en estas fechas pero no quieres recorrerte medio mundo para tener un clima agradable, Lanzarote, Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura, La Gomera, el Hierro o La Graciosa, cada una con su propio carácter y paisajes únicos, te lo pueden ofrecer.

En mayo, puedes explorar varias islas en un viaje y disfrutar de sus diferencias.

Pros para elegir visitar las Islas Canarias en mayo:

  • El clima agradable del que gozan las islas todo el año, en mayo la temperatura oscila entre los 20ºC y 25ºC
  • Mayo forma parte de la temporada baja, por lo que no encontrarás grandes multitudes de gente ni colas para entrara a los sitios más famosos.
  • Los precios son mucho más asequibles y, aunque es temporada baja, en estas fechas ya se encuentran casi todos los establecimientos, restaurantes y actividades abiertas al turismo.

Si eliges una de las islas, en concreto recuerda que tenemos un post super completo con todo lo que no puede faltar en tu itinerario de 4,5 o 7 días por la isla de Lanzarote.

Desde aquí puedes visitar en un día la isla de La Graciosa, ya sea por libre o en excursión organizada

Nuestra recomendación para recorrer cualquiera de las islas es alquilar un coche. En nuestro viaje a Lanzarote lo alquilamos con la empresa Cabrera Medina y fue todo genial. Llevan muchísimos años con el alquiler de coches y son una empresa de confianza.

Viajar a las Islas Canarias en mayo, playa del Risco, Lanzarote

Croacia

Croacia es un país perfecto para visitar en mayo, por su temperatura agradable, dejando atrás el frío del invierno, y evitando las multitudes que se agolpan para visitar el país entre julio y agosto.

La duración idónea del viaje sería de 15 días para poder visitar la gran variedad de lugares que ofrece.

  • Aterrizar en Zagreb, visitar ciudades históricas como Dubrovnik o Split que ofrecen una combinación única de historia y belleza arquitectónica.
  • Visitar algún parque nacional como el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice o el Parque Nacional de Krka.
  • O visitar alguna de sus mil islas. Croacia es un paraíso para los amantes de la navegación, se pueden explorar islas deshabitadas y también disfrutar de la vida nocturna en Hvar.
  • Prueba los platos típicos de Croacia. Por ejemplo, la región de Istria es famosa por su deliciosa comida y su producción de trufas. Aquí puedes saborear platos auténticos como el "maneštra" (guiso) y descubrir una gran variedad de aceites de oliva y vinos locales.
Croacia ¿Cuando viajar a Croacia?
Visitar Croacia en mayo. Dubrovnik (banco de imágenes Unsplash)

Dónde viajar en junio

Islas Baleares

Conforme nos acercamos al verano más nos apetece una escapadita a la playa para disfrutar del mar, las olas, la arena y el sol. Visitar las Baleares en junio, cualquiera de sus islas, tiene infinidad de ventajas y disfrutar de su agua cristalina y la cantidad de playas increíbles sin mucha gente es el principal.

Junio es nuestro mes favorito para visitar las Islas Baleares por los siguientes motivos:

  • El mes de junio es el mes perfecto ya que empieza el veranito y la temperatura acompaña para pasar el día entero en la playa. La temperatura oscila entre los 26ºC y los 18ºC en este mes siendo la probabilidad de lluvia de 1 día al mes.
  • Siempre que hemos visitado alguna de las islas en junio hemos encontrado las playas totalmente accesibles, sin grandes cantidades de turistas y sin problema de aparcamiento, que para nosotros es un factor fundamental para poder disfrutar bien de un lugar.
  • Los precios de los vuelos no tienen nada que ver con los meses de julio y agosto, son mucho más económicos. Igualmente pasa con los alojamientos.
  • Incluso si lo que quieres es hacer una escapada en velero hasta Formentera o alquilar un barquito puedes encontrar un precio mucho más ajustado el mes de junio.

Tanto Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera son una opción ideal para visitar en junio, mucho mejor que julio o agosto.

¿Mallorca o Menorca?

Para visitar Mallorca recomendamos un mínimo de 8 días para ver sus playas más guays y sus pueblos más bonitos, pero si le dedicas 10 días te aseguras no perderte nada o casi nada.

Ibiza y Menorca, sin embargo, se ven bastante bien en una semana cada una. Puedes recorrer las islas y visitar todo lo imprescindible en ese tiempo y sin necesidad de correr.

Las mejores calas de Mallorca, Calo des moro
El mejor mes para visitar Mallorca, Menorca o Ibiza es junio

Dolomitas

Dolomitas es una cadena montañosa en los Alpes Orientales, situada en la frontera de Italia con Austria. Son famosos por sus paisajes bellísimos, las formaciones rocosas únicas, sus valles glaciares y lagos de cuento.

¿Por qué es perfecto el mes de junio para visitar Dolomitas?

  • La temperatura es suave
  • Puedes recorrer los senderos sin que estén abarrotados. De todas formas, madruga
  • El deshielo y los lagos
  • El precio del alojamiento

Sin embargo, Dolomitas tienen un encanto para cada estación del año: si vas en invierno puedes disfrutar de deportes de nieve y es posible que muchos trekkings no estén abiertos por la nieve.

En primavera aprovechas el deshielo para hacer las rutas de senderismo a buena temperatura y ver los lagos en su máximo esplendor.

En verano te aseguras no perder días por lluvia, aunque las temperaturas y multitudes pueden ser elevadas.

Y en otoño el paisaje se baña del color otoñal y aunque no es la mejor época para observar los lagos, sigue siendo muy buena para hacer las rutas con una temperatura agradable.

Todo esto atrae cada año a millones de visitantes, amantes de la naturaleza y entusiastas del senderismo, por esta razón

Los aeropuertos más cercanos son: Venecia, Verona (casi no hay vuelos directos), Milán (Bérgamo)

Es recomendable llevar en la maleta un cortavientos, botas de trekking y ropa cómoda, incluso un chubasquero no está de más por si acaso.

¿Cuándo viajar a Dolomitas?
Junio, el mejor mes para viajar a Dolomitas (banco de imágenes Unsplash)

Seychelles

Si lo que te apetece para junio son playas paradisíacas y calorcito nuestra opción es visitar las islas Seychelles.

Es un destino famoso sobre todo para lunas de miel pero podemos encontrar de todo. La duración ideal del viaje serían al menos 15 días y conocer varias de sus islas. Mahé, que es la principal, La Digue, Preslin y si tu rollo es más de mochilero te gustará Shilouette que no es muy conocida.

Al tener un clima tropical la temperatura es cálida a lo largo de todo el año y podemos diferenciar época de lluvias, entre diciembre y marzo y la temporada seca de abril a noviembre.

¿Por qué visitar Seychelles en junio?

  • Junio forma parte de la temporada seca, aunque también se pueden dar precipitaciones, pero normalmente son breves y no afecta a las actividades.
  • El mes de junio no forma parte de la temporada alta de Seychelles, que sería julio-agosto y diciembre, por lo que es posible encontrar alojamiento o alquiler de coche a buen precio.
Seychelles ¿Cuando viajar a Seychelles?
Junio es el mejor mes para visitar Seychelles (banco de imágenes Unsplash)

Dónde viajar en julio

Londres

Tras sopesar detenidamente cuál es el mejor mes para viajar a Londres, hemos llegado a la conclusión de que julio es la mejor época para visitar esta ciudad.

Aunque nos llame la atención noviembre y su bonfire night, visitar sus mercados navideños en diciembre o aprovechar las buenas ofertas que hay en enero, creemos que pesa más la ampliación de horas de luz que hay en los meses de verano.

  • En julio, aunque no hay mercados navideños, sí que puedes seguir visitando cualquiera de los mercados de Londres que están abiertos durante todo el año.
  • Mientras que en invierno a las 16h ya es de noche, en julio podrás disfrutar de la luz del sol desde las 5 o 6 am hasta pasadas las 21h
  • Los meses de verano en Londres no son muy calurosos, a diferencia de otras ciudades europeas que sobrepasan los 30ºC, en Londres raramente se alcanzan estas temperaturas, en nuestro caso disfrutamos de la ciudad sin sobrepasar los 27ºC a finales de julio.
  • Todos sabemos que las precipitaciones es algo muy común en el norte de Europa, por ello si elegimos el mes de julio reducimos las probabilidades de lluvia, aunque nunca hay que confiarse.

Si finalmente te decantas por visitar Londres te dejamos todos nuestros post aquí para que les eches un vistazo y te ayuden a organizar tu viaje.

Palacio de Westminster
¿es julio el mejor mes para visitar Londres?

Colombia

Siempre que planeamos un gran viaje, queremos que todo salga bien, que el clima sea favorable, que podamos visitar todo lo que el país tiene que ofrecernos.

Julio es un momento agradable y emocionante para visitar Colombia debido a su clima, festividades, belleza natural y oportunidades culturales. Ya sea que busques explorar la rica cultura colombiana, relajarte en las playas o aventurarte en la naturaleza, julio ofrece una variedad de experiencias emocionantes en este hermoso país.

Colombia tiene de todo, costa Caribe, costa Pacífico, montaña, y el encanto de sus ciudades más pintorescas. Es por eso que dependiendo dónde vayas a viajar el clima será diferente.

La mejor época para viajar a Colombia

Te dejo las mejores razones para visitar a Colombia en julio:

  • Los meses de abril, mayo, octubre y noviembre son los menos adecuados si quieres evitar la época con más precipitaciones.
  • Los meses más recomendables para visitar la costa sur del Pacífico, son julio y agosto. Junio y septiembre también son buenos meses para viajar a esta zona ya que se dan pocas precipitaciones
  • La mejor época para avistar ballenas en la costa del Pacífico es de julio a noviembre.
  • Si lo que quieres visitar es el Amazonas debes saber que su clima es cálido y húmedo todo el año. Julio y agosto son más secos en comparación con el resto de meses, por lo que son los meses idóneos para visitar esta zona.
  • La mejor época para viajar a Bogotá son julio y agosto. Durante este período, es cálido, soleado y la probabilidad de lluvia es muy baja, con 4 días de lluvia al mes.

Sin embargo, la mejor época para viajar a la costa del Caribe es de diciembre a abril. En los meses restantes, se da la temporada de lluvias. De todas las maneras, deberías evitara el lluvioso mes de octubre si no quieres que vuestras vacaciones caribeñas se vean pasadas por agua.

Si ya te has decidido por visitar este hermoso país toma papel y boli porque no te puedes perder: Parque Tayrona, Cartagena de Indias, Barichara, el Eje Cafetero y su valle más famoso, El Valle del Cócora, Salento, Guatapé, Providencia, Medellín y su Comuna 13.

Colombia ¿Cuándo viajar a Colombia?
(banco de imágenes Unsplash)

Dónde viajar en agosto

Galicia

Agosto es un momento mágico para explorar Galicia, la región noroeste de España. Con su clima, playas salvajes y festivales, hacen de este mes el perfecto para sumergirse en la rica cultura gallega y disfrutar de su impresionante belleza natural.

Además, es un destino que bien puedes hacer una escapada de 4 días como pasar 2 semanas explorando cada rincón.

Desde las termas de Ourense, Islas Cíes, sus playas salvajes, parajes naturales, trekkings, el camino de Santiago hasta su bonita capital, nos ofrece una amplia gama de actividades aptas para todo tipo de viajes.

Todos sabemos que las precipitaciones en Galicia son muy habituales por eso elegimos agosto como el mejor mes para visitar esta comunidad, ya que se reducen al mínimo. También por su temperatura suave, porque es el mes con mejor temperatura. Galicia en verano ofrece multitud de festivales de musica y en agosto se suceden los mejores.

En nuestro post sobre la ruta en camper por Galicia os dejamos algunos de los enclaves naturales y pueblos imprescindibles que no debes perderte si visitas Galicia, da igual la época del año.

castro de baroña
Visitar Galicia en verano

Noruega

En agosto nos gusta escapar del calor y de las multitudes. Es por eso que la opción de viaje de larga duración para agosto es Noruega, un destino "similar" en cuanto a clima y tipo de viaje a Galicia.

Si alguna vez has soñado con paisajes de ensueño, no busques más allá de este rincón escandinavo.

En agosto, es como si la madre naturaleza se pusiera sus mejores galas: días largos bajo el sol (aunque lo del sol no se puede asegurar 100%), fiordos de aguas azules como el cielo, lagos que son un gusto para la vista y montañas majestuosas que te hacen sentir como si estuvieras en un cuento de hadas vikingo.

Además, en este mes, las temperaturas son lo suficientemente cálidas para disfrutar de actividades al aire libre sin convertirte en un pingüino, ya que se sitúan entre los 10ºC y los 20ºC. Y ya sea explorando las bellezas naturales, saboreando platos noruegos, admirando la arquitectura de cuento de hadas de ciudades como Bergen o Oslo o las maravillosas islas Lofoten, Noruega te hará decir: "¡Vikingos, aquí voy!"

¡Prepara tu cámara, tu chaqueta (aunque estemos en agosto) y tu espíritu aventurero para una experiencia nórdica inolvidable!

Noruega ¿Cuándo viajar a Noruega?
Agosto es el mejor mes para visitar Noruega (banco de imágenes Unsplash)

Dónde viajar en septiembre

Bucarest

La mejor época para visitar Bucarest (o Rumanía en general) es el verano, ya que los inviernos pueden ser extremadamente fríos.

En septiembre comienza la temporada baja pero sigue habiendo una buena temperatura para poder patearte de arriba a abajo la ciudad y aprovechar las horas de luz.

En un par de días te dará tiempo a visitar lo imprescindible. No te olvides del Ateneo Romano, la famosísima y elegante librería Cărturești Carusel y si quieres un oasis para relajarte las termas de Bucarest son un planazo.

Si quieres otra idea de viaje un poco más largo te recomendamos que hagas una ruta en coche por Rumanía a diferentes puntos. Rumanía tiene joyas naturales y poco conocidas que hacen que sea un destino perfecto para 7-10 días en septiembre.

Si te decides por esta opción no puedes perderte:

  • La ruta de los castillos
  • Castillo de Sinaia
  • Castillo de Drácula castillo de Bran
  • La fortaleza de Rasnov
  • Castillo de Peleş
  • La ciudad de Brasov
  • El monasterio de Bucovina
  • Visita a los Cárpatos rumanos.
¿Cuándo viajar a Rumanía?
¿Cuál es el mejor mes para visitar Bucarest ?Castillo de Peles (banco de imágenes Unsplash)

Islas Azores

Las islas Azores son todavía poco conocidas entre el turismo internacional, lo que las hace un destino único, sorprendente y atrayente.

Nosotros somos unos enamorados de las Azores, concretamente de la isla de San Miguel que es la que conocemos de momento, pero tenemos muy en mente otro viaje para conocer cualquiera de las demás. Las más conocidas son Terceira y Flores, además de San Miguel.

Sus parajes naturales, cascadas, miradores impresionantes, termas de agua calentita y contrastes son los que nos llaman tanto la atención y por lo que recomendamos conocerlas a cualquier persona/viajero que nos pregunta.

Las mejores termas de San miguel, Azores
Portada mejores lagos y cascadas de san miguel, azores

Debes saber que el clima de las islas Azores es especial, posee un clima suave, subtropical oceánico, lo que se traduce en:

  • Temperaturas moderadas durante todo el año sobre los 14ºC en invierno y los 24ºC en verano.
  • Precipitaciones abundantes, donde las lluvias son muy frecuentes y a veces extensas, mucho más presentes en la época de invierno.
  • Debido a su ubicación en medio del océano a menudo están cubiertas de nubes, dejando un paisaje bucólico.

Cada isla de las Azores tiene su propio microclima, lo que significa que las condiciones climáticas pueden variar de una isla a otra y incluso dentro de una misma isla. Algunas islas pueden ser más húmedas y ventosas que otras.

Sin olvidarnos de las excursiones que se pueden hacer para avistar cetáceos, que dependiendo de la época del año pueden ser de ballenas, orcas... Todo esto hace de las islas un entorno único que os instamos a que conozcáis.

parque terra nostra san miguel azores
Septiembre es el mejor mes para visitar las islas Azores (foto Parque Terra Nostra)

Perú

La mejor época para visitar Perú depende en gran medida de tus preferencias personales y de las regiones específicas que desees explorar en el país.

Perú tiene una geografía diversa que incluye montañas, selvas y costa. Pero vamos a contarte por qué septiembre es el mejor mes para visitar Perú:

  • Cusco y Machu Picchu: La época más popular para visitar Cusco y Machu Picchu es durante la estación seca, que ofrecen mejor visibilidad en Machu Picchu. Esta temporada va de mayo a octubre, lo que hace septiembre un mes perfecto. Evitarás así las multitudes de julio o agosto. Los días son generalmente soleados y las temperaturas agradables, entre lo 11ºC y los 21ºC. Sin embargo, ten en cuenta que aunque sea temporada seca las lluvias son muy frecuentas en toda esta zona.
  • Amazonía Peruana: La temporada de lluvias en la Amazonía peruana va de diciembre a mayo. Si deseas explorar la selva amazónica, la mejor época es durante la temporada seca, cuando es más fácil moverse y observar la vida silvestre.
  • Lago Titicaca: en la región sur de Perú, es agradable de visitar durante gran parte del año debido a su altitud. Sin embargo, la temporada seca de mayo a octubre es la más popular, ya que ofrece mejores condiciones para las excursiones en el lago y las islas circundantes.

No ocurre lo mismo con la Costa Peruana (Lima, Paracas, Arequipa) que la temporada seca es de diciembre a marzo, así que ten esto en cuenta si es la zona que realmente quieres disfrutar.

¿Cuándo viajar a Perú?
La mejor época para visitar Machupichu (banco de imágenes Unsplash)

Islandia

La maravillosa Islandia no es del todo visitable durante todo el año. A no ser que te guste pelarte de frío el invierno es bastante limitador. La temperatura promedio es de 0ºC y las horas de luz son muy escasas (4-5 horas) por lo que las posibilidades de visitar lugares son bastantes reducidas.

Por esto consideramos que el verano es la mejor época para visitar Islandia. Quitando los meses de julio y agosto, que son los que más turismo recibe la isla, nos queda septiembre como el mes idóneo para un viaje a Islandia, aunque junio también es recomendable. Pero no solo lo decimos por la temperatura o las horas de luz, también puedes disfrutar de los siguientes fenómenos:

  • Sol de media noche: de mayo hasta agosto puedes disfrutar de días casi eternos ya que entre la puesta de sol y su salida haya apenas 2 o 3 horas de diferencia. El sol de medianoche es un fenómeno natural en el que el sol no se pone y permanece en el horizonte durante casi la totalidad del día.
  • La temporada de auroras boreales va desde finales de agosto hasta abril. Igual que decimos que el invierno tiene muchos contras para visitar Islandia también tiene sus pros y es que al tener menos horas de luz tienes más posibilidades de ver las auroras boreales. El punto negativo lo ponemos en que las condiciones climatológicas pueden ser desfavorables y si el cielo no está despejado no verás nada.

No debemos olvidar que lo de ver las auroras depende mucho de la suerte, de que estén bien ubicado, de las condiciones climatológicas y de la paciencia, hay que tener mucha paciencia. Si vas en búsqueda de auroras de recomendamos la app Aurora Forecast.

Islandia ¿Cuando viajar a islandia?
¿Cuándo viajar a Islandia? Septiembre es el mejor mes para visitar Islandia(banco de imágenes Unsplash)

Dónde viajar en octubre

Roma

La ciudad eterna es un destino perfecto para hacer una escapada de 3 días en octubre. Después de 3 visitas a la ciudad eterna podemos decir que cualquier mes es bueno para conocer la capital italiana, pero octubre ofrece una combinación perfecta para hacer de tu visita la escapada ideal.

Como en todos los destinos fuera de la temporada alta, que sería en verano, los precios bajan y las multitudes también, lo que hacen de octubre un mes perfecto para visitar sus lugares históricos sin aglomeraciones.

La temperatura sigue siendo agradable, evitando las máximas que se dan en verano y el frío de los meses de invierno. A esto hay que añadir que gracias al otoño, las calles empiezan a teñirse de tonos marrones, y la estampa que queda es de postal.

De cualquier manera, tanto si visitas Roma en octubre como en cualquier otro mes, no puedes dejar de visitar lugares históricos como el Coliseo, el Foro Romano, escapar un ratito de Italia y visitar El Vaticano y no nos olvidemos de probar su maravillosa gastronomía en sus mejores restaurantes. Para ayudarte a organizarlo tenemos varios post con info que te dejamos aquí.

Coliseo y Arco de Constantino
¿Cuándo viajar a Roma? El mejor mes para viajar a Roma es Octubre

México

Como México es enorme, determinar la mejor época para viajar allí dependerá de la zona a la que quieras ir.

El clima de la montaña en invierno es gélido, en contraste con el sur del país, que goza de temperaturas cálidas a lo largo del año. Por lo tanto, en términos generales, es recomendable optar por los meses que no sean excesivamente calurosos y que sean secos para explorar el país de los antiguos mayas.

Hay que tener en cuenta que entre mayo y octubre es temporada de lluvias y de huracanes, por lo que es la temporada menos recomendable.

Pero definitivamente el motivo principal por el que creemos que octubre es el mejor mes para visitar México es vivir las celebraciones de día de muertos. Nosotros nos morimos de ganas por ir en estas fechas y vivir la experiencia.

Esta festividad, que se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, es una ocasión en la que las familias mexicanas honran a sus seres queridos fallecidos y celebran la vida de aquellos que ya no están físicamente presentes.

En estas celebraciones se encuentran altares, visitas al cementerio, calaveras de azúcar y pan de muerto, el Día de Muertos es una festividad alegre. Las familias y comunidades se reúnen para celebrar con música, bailes y comida. Los mariachis a menudo son una parte importante de las festividades.

De todas las maneras, México se ha convertido en uno de nuestros lugares favoritos del mundo y gracias a él nació este blog, así que le tenemos un cariño especial, así que descubre con nosotros el mejor itinerario por la Riviera Maya

Chichen itza
Pasar día de muertos en México es el mejor plan que se nos ocurre para Octubre

Dónde viajar en noviembre

Florencia

Si estás buscando un destino idílico para noviembre Florencia te espera con los brazos abiertos.

Esta época es perfecta para explorar la ciudad sin las multitudes del verano. La temperatura todavía es agradable, sin llegar a las mínimas del invierno y los colores otoñales crean un ambiente único para recorrer sus calles empedradas y sus maravillosos monumentos.

CONSEJO💡: MADRUGA! madruga mucho si quieres disfrutar del Duomo casi sin gente. Es un verdadero placer llegar y recorrer las calles casi vacías de gente, sin las colas infinitas que se forman para entrar en la catedral o subir al campanario. Realmente merece la pena contemplarla sin apenas gente, la verás de otra manera.

Camina por toda la ciudad para conocerla a fondo, esta ciudad se encuentra en nuestro top 3 de ciudades europeas y se gana su hueco en nuestro corazón a pulso.

Es una ciudad preciosa en la que cada vez que giras una esquina te encuentras algún edificio/monumento impactante. Recorrer el ponte Vecchio, admirar el Duomo, subir al campanario de Giotto, un atardecer desde Piazzale Micheangelo... son algunos de sus lugares más emblemáticos, de la ciudad, que te contamos en los imprescindibles que ver en Florencia en 2 días.

Por si no lo sabías, este ha sido uno de nuestros viajes multidestino más interesantes.

Sudáfrica

El mejor mes para viajar a Sudáfrica puede variar según tus preferencias y los destinos específicos que planees visitar en el país, ya que Sudáfrica tiene diferentes climas y actividades estacionales en sus diferentes regiones.

  • Clima agradable: el mes de noviembre marca el comienzo de la primavera en Sudáfrica, lo que se traduce en temperaturas agradables en la costa y en el interior. En Ciudad del Cabo la temperatura ronda entre los 24ºC de máxima y los 14ºC de mínimo. Y en el Kruger la temperatura es algo más elevada siendo la mínima de unos 17ºC y la máxima de 30ºC.
  • Menos multitudes: la temporada alta en Sudáfrica comienza en diciembre hasta el mes de marzo, lo que hace de noviembre el mes perfecto para visitar Sudáfrica sin tantas multitudes.
  • Precios: dado que noviembre se considera temporada intermedia en términos de turismo, es posible que encuentres mejores precios en alojamiento y actividades en comparación con los meses de temporada alta.

Te contamos a fondo sobre este maravilloso destino en todos nuestros post sobre Sudáfrica. Hemos hecho una ruta muy completa de 12 días por el país centrándonos en Ciudad del Cabo y el Kruger que si te planteas hacer un safari te recomendamos muy fuertemente que visites nuestros post porque vas a caer en sus redes.

Pero Sudáfrica no es solo Cape Town y el Kruger hay mucho más que visitar. Si tienes más días te recomendamos que eches un vistazo a la ruta jardín con sus bonitos paisajes costeros y viñedos hasta llegar a Port Elizabeth.

También puedes hacer una visita al Parque Nacional Addo Elephant. No hace falta que te digamos que vas a ver principalmente aquí ¿verdad?

Por último, una visita a Durban o al país que hay dentro de Sudáfrica, Esuatini que es famoso por sus reservas naturales. Aquí se pueden avistar leones, elefantes, rinocerontes, jirafas y muchos animales más.

Guia para hacer un safari en Sudáfrica, Parque Nacional Kruger

Dónde viajar en diciembre

Estrasburgo y Alsacia

Una escapada perfecta de 4 días en diciembre es ideal para visitar la zona de Alsacia.

Alsacia comprende una pequeña región situada en el noreste de Francia junto a la frontera con Alemania, está región está formada por varios pueblos. Los más visitados por su peculiaridad, originalidad y belleza son:

  • Estrasburgo, como ciudad principal y que no puede faltar en tu visita por la zona.
  • Colmar
  • Riquewihr
  • Eguisheim
  • Obernai
  • Kaysersberg

Tanto si vas en verano como en invierno vas a encontrar mucho turismo, es por eso que nosotros nos decantamos por diciembre como el mejor mes para visitar Alsacia y así aprovechar el encanto añadido de sus mercados navideños y la decoración.

La temperatura es muy baja, ya que oscila entre los 6ºC y las temperaturas bajo 0. Ten en cuenta que la mayoría de pueblos, como Estrasburgo por ejemplo están rodeados de canales, lo que hace que el frío sea más extremo. No olvides abrigarte bien, ponerte varios pares de calcetines, guantes, gorro y disfruta de su Glühwein si puedes.

Estrasburgo y Alsacia ¿Cuando viajar a Estrasburgo? ¿Cuándo viajar a Alsacia?
Estrasburgo y Alsacia ¿Cuando viajar a Estrasburgo? ¿Cuándo viajar a Alsacia?

Nueva York

Cerramos el año con nuestra recomendación favorita para Diciembre, que es.. redoble de tambores, ¡NUEVA YORK!

El mes de la navidad tiene que ir dirigido a visitar al gigante del capitalismo. Nueva York es una ciudad vibrante que se llena de luces, ambiente y planes geniales que hacer en diciembre.

Es cierto que es un mes frío, la temperatura no sube de los 10ºC, pero bajo nuestra opinión la cantidad de cosas que se pueden hacer y disfrutar este mes merece la pena ponerse más capas.

Plantate en el encendido del árbol de Rockefeller, las pistas de patinaje sobre hielo, el ambiente navideño de los escaparates y visitar el barrio de Dyker Heights.

Si quieres saber más sobre Nueva York y por qué creemos que diciembre es el mes perfecto para visitar la gran manzana no te pierdas nuestros posts.

El mejor mes para visitar Nueva York es diciembre