¿Se va acercando el día para tu próximo viaje a Sudáfrica y no quieres que se te escape nada? En este post vamos a ver punto por punto todos los preparativos para que no te dejes nada antes de tu viaje a Sudáfrica.
Antes de empezar a enumerar todo lo necesario para este viaje debéis saber que Sudáfrica es un país que se puede visitar perfectamente por libre, incluido el safari en el Parque Nacional del Kruger. Aunque parezca mentira, puedes buscar animales totalmente por tu cuenta y en tu propio coche, pero esto te lo contamos más a fondo en nuestro post «hacer un safari en el Kruger por libre«
¿Es seguro viajar a Sudáfrica por libre?
Lo más importante cuando organizamos un viaje es conocer la situación del país, estabilidad política, posibles conflictos, delincuencia…
Generalmente Sudáfrica es un país seguro. Sin embargo, siempre hay que seguir algunas recomendaciones y no hacer cosas que no harías incluso en tu propio país.
Es cierto que es un país en el que hay que llevar precaución, evitando ciertas zonas, como los barrios marginales. De hecho su capital, Johannesburgo, se lleva las peores opiniones de los viajeros que visitan Sudáfrica. Aquí nosotros no podemos hablar de primera mano porque no estuvimos en la capital nada más que para aterrizar y despegar.
Nuestra experiencia ha sido buena. No hemos sentido inseguridad en ninguno de nuestros 12 días en Sudáfrica, pero es verdad que hemos seguido las recomendaciones y consejos a rajatabla:
- No conducir de noche. Si salíamos a cenar en Ciudad del Cabo (Cape Town) lo que hacíamos era tomar un UBER desde el restaurante hasta el alojamiento, en vez de ir en nuestro propio coche. Son muy baratos y merece mucho la pena.
- Si alquilas coche, trata de aparcarlo siempre en un parking vigilado. Nosotros una noche lo dejamos fuera y no pasó nada raro, pero esta recomendación te la dan en todas partes, desde la empresa de alquiler hasta algunos alojamientos.
- No lleves objetos de valor en la mano o a la vista en el coche, como el móvil o la cámara de fotos. No tiene por qué pasar nada, pero mejor lo evitamos.
Mejor época para ir a Sudáfrica
En Sudáfrica no hablamos de verano como la época seca o de invierno como la húmeda, es prácticamente al revés.
Su verano que abarca de noviembre a marzo tiene un clima caluroso y húmedo, por lo que es cuando se da la época de lluvias.
El invierno va de abril a octubre con un clima seco y unas temperaturas agradables, aunque un poco más frescas que el verano.
En general el clima en Sudáfrica es bueno durante todo el año, no se caracteriza por temperaturas extremas.
Uno de los preparativos importantes es tener en cuenta que Sudáfrica es muy grande y el tiempo varía entre el oeste (Cape Town) y el este (Kruger), así que cuidado con la ropa que llevas en la maleta.
Si no te cuadra con tus vacaciones, te dejamos este post sobre los mejores destinos a los que viajar por cada mes del año que seguro que te ayuda.
Kruger
Las temperaturas varían entre los 10 y 26 °C en invierno (junio) y los 23 y 33 °C en verano (enero). Los meses más lluviosos son noviembre, marzo y febrero.
La mejor época para realizar safaris en el Kruger es de mayo a octubre (estación seca). Los animales se reúnen en los pocos puntos de agua que quedan y la vegetación no es abundante, lo que permite avistarlos con más facilidad.
Por otro lado, la estación de lluvias trae mayor riesgo de malaria. Sin embargo, los meses de transición (marzo, abril y puede que noviembre) son buenos para hacer safaris con un entorno algo más salvaje.
Ciudad del Cabo
El clima de esta ciudad sudafricana tiene lluvias invernales, entre mayo y agosto, y temperaturas alrededor de entre 8 y 18 °C.
Los veranos son calurosos con temperaturas que oscilan entre 25-27 ° C con una mínima de 16ºC.
¿Cuántos días necesito para ver lo más importante en Sudáfrica?
Esto depende de la ruta que quieras hacer, pero en general recomendaríamos viajar a Sudáfrica como mínimo 12 días.
Si dispones de menos días, será necesario reducir mucho los lugares a visitar. Sudáfrica es un país muy grande y las distancias a recorrer son largas por lo que se «pierde» mucho tiempo en desplazamientos. Si es así, te recomendamos centrarte en solo una de las zonas: Safari en el Kruger y la ruta Panorama, o visitar solo la zona de Ciudad del Cabo y Cabo de Buena Esperanza.
Si tienes la suerte de tener 15 días o más, puedes añadir la ruta jardín que va de Ciudad del Cabo hasta Port Elizabeth, visitar Durban o hacer algún safari en Esuatini.
Vuelos
Sudáfrica cuenta con dos aeropuertos principales: el aeropuerto de Johannesburgo-Oliver Reginald Tambo (OR Tambo International Airport) y el aeropuerto Internacional de la Ciudad del Cabo.
Entre uno y otro hay más de 1400 km, por lo que si estás pensando en desplazarte de Johannesburgo a Cape Town te recomendamos tomar un vuelo interno con alguna de las aerolíneas nacionales (Flysafair, Lift..). En nuestro viaje a Sudáfrica te contamos cómo lo hicimos nosotros.
Requisitos y documentación necesaria para entrar en Sudáfrica
Los requisitos para viajar a Sudáfrica en 2023 son mínimos y a día de hoy es muy fácil viajar a este país.
Visado
Si eres turista español no es necesario que saques un visado para viajar a Sudáfrica siempre y cuando vayas a permanecer en el país menos de 90 días. Si por el contrario, tu idea es pasar más de 90 días tendrás que ponerte en contacto con el consulado para solicitar información.
Pasaporte
Lo que sí tienes que tener en vigor es el pasaporte. Pero cuidado porque tiene que tener una fecha de caducidad de, al menos, 30 días posterior a la fecha de salida del país y contar con 2 páginas en blanco.
Seguro de viaje
Transcribo la información del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC) en sus recomendaciones de viaje a Sudáfrica:
“La medicina privada en Sudáfrica es excelente, pero muy cara, por lo que es de todo punto imprescindible contratar un seguro de viaje lo más completo posible, que cubra, durante toda su estancia en el país, los gastos médicos y una eventual evacuación médica a España.”
Por tanto, no es obligatorio contratar un seguro para visitar el país pero es altamente recomendable ya que entre los dos países España y Sudáfrica no hay ningún convenio en materia sanitaria. Así, en caso de que ocurriera algo, todos los gastos deberán ser pagados por tu bolsillo.
¿Cuál es el mejor seguro de viaje a Sudáfrica?
Para este tipo de viaje recomendamos IATI Mochilero por los siguientes motivos:
Para este tipo de viaje recomendamos IATI Mochilero por los siguientes motivos:
- Cobertura de hasta 500.000€, teniendo en cuenta que la sanidad en Sudáfrica es cara es un importe muy razonable para el que ir cubiertos.
- Cubre deportes de aventura, buceo, tirolinas, trekkings..
- Además de las características propias de todos los seguros de IATI como es la asistencia 24 horas en tu idioma, sin franquicia y sin adelantar dinero.
- Reserva este o cualquier seguro de IATI con este enlace y tendrás un 5% de descuento!
Seguro médico internacional | Precio 1 semana | Precio 2 semanas | Precio 3 semanas |
IATI Mochilero | 45,96 € | 75,20 € | 94,40 € |
Vacunas
Sudáfrica no pide la presentación del carnet internacional de vacunación para la entrada al país, sin embargo existen algunas vacunas que se recomiendan como la de la fiebre amarilla o la de la Hepatitis A y B.
Si queréis más información sobre este tema os aconsejamos que os acerquéis al centro de vacunación internacional de tu zona para consultar más a fondo.
Qué llevar en tu maleta de Sudáfrica
- Los enchufes en Sudáfrica son tipo D y tipo M, 3 clavijas grandes. Más que un consejo, es una necesidad si quieres cargar tu móvil y otros dispositivos durante el viaje: no olvides llevar un adaptador.
- Nosotros siempre llevamos a mano nuestra batería externa para poder cargar nuestros móviles en cualquier momento. La que tenemos nosotros es la INUI Power Bank que funciona de maravilla, cargando bastante rápido, con varios usos antes de descargarse y además 2 puertos para cargar a la vez.
- Algo realmente imprescindible para tus preparativos a Sudáfrica, y más si haces un safari, es hacerte con una cámara de fotos y si puede ser con un buen objetivo mejor. Evidentemente es opcional al ser bastante caro, pero la verdad que te va a marcar la diferencia. La nuestra es la Canon EOS 550D con un objetivo 18-55 mm que no es lo mejor del mercado, pero gracias a ellos tenemos unas fotos maravillosas de los 5 grandes y de muchos más.
Internet en Sudáfrica
Si quieres tener línea de internet en Sudáfrica nuestro consejo es que compres una tarjeta SIM en el aeropuerto de Johannesburgo. Allí hay dos tiendas con los mismos precios y te lo colocan y activan los dependientes de la oficina. A nosotros nos ha funcionado bastante bien durante todo el viaje, incluso dentro del parque nacional del Kruger.
Los precios te los ponemos en la siguiente foto.
Si prefieres ser precavido y llevar una tarjeta comprada desde España para evitar contratiempos te recomendamos la eSIM de Holafly, desde nuestro enlace tienes un 5% de descuento que puedes aprovechar en la compra.
Moneda
La moneda oficial de Sudáfrica es el rand sudafricano (ZAR). Tiene una conversión con los euros de 20 rand por 1 euro, todo esto en 2023.
Seguro que te asalta la duda de si puedes pagar con tarjeta en Sudáfrica y la respuesta es que sí, en casi todos los sitios a los que hemos ido hemos pagado con tarjeta sin ningún problema. De hecho, nuestro consejo es que no saques efectivo si no quieres porque no lo vas a necesitar.
Lo malo de pagar con tarjeta en el extranjero es la comisión de tu banco. Por eso nosotros siempre viajamos con la VIVID y la REVOLUT, en caso de que alguna falle (que no es lo normal).
Estas tarjetas NO tienen comisiones y son perfectas para viajar. De ellas te hablamos en profundidad en nuestra comparativa de las mejores tarjetas de viaje que hay en el mercado.
Si prefieres el efectivo, te recomendamos que cambies directamente en Sudáfrica en un banco o una casa de cambio que te va a salir mejor que tu banco en España.
En las sucursales del FNB (First National Bank) en Sudáfrica puedes cambiar euros sin ningún problema y no tienen unas comisiones muy altas. Por otro lado, puedes comparar la casa de cambio Exactchange con tu banco si prefieres llevar efectivo desde España.
Cómo moverse
La forma más cómoda y segura para moverse por Sudáfrica es alquilar un coche. Esto te da libertad total de organizar tu itinerario como quieras y recorrer el Kruger por tu cuenta sin estar limitado por los horarios de los Game Drive de los alojamientos. Si todavíai no sabes de que te hablamos te recomendamos que leas el post sobre cómo hacer un safari en Sudáfrica por libre.
Hay que tener en cuenta que en Sudáfrica se circula por la izquierda. Se desaconseja conducir de noche y no dejar objetos de valor o el equipaje a la vista.
Uno de nuestros primeros preparativos del viaje fue alquilar los coches en Sudáfrica con la empresa aroundaboutcars. Después de leer muchas opiniones de viajeros está nos pareció la más fiable y asequible.
Hemos contado con ellos tanto para recorrer Ciudad del Cabo y alrededores como para hacer el safari por el Kruger y ha ido todo de maravilla. Para anticiparnos a los gastos dejamos el coche pagado por anticipado con seguro a todo riesgo y allí añadimos lunas y ruedas por menos de 5€ al día.
Te retienen un depósito dependiendo del tiempo del alquiler, el nuestro fue alrededor de 70€ por el alquiler de 5 días y te lo devuelven una semana después.
El coche que alquilamos en Johannesburgo para ir al Kruger ya llevaba incorporada una «tag» para poder pasar por el peaje sin tener que parar y pagar.
Carnet internacional de conducir
Aunque este no es uno de los preparativos obligatorios para viajar a Sudáfrica, es recomendable sacarse el carnet internacional de conducir para evitar problemas. En las oficinas de alquiler no lo pedirán pero según hemos leído en opiniones de otros viajeros te lo puede pedir la policía.
Su precio es de 10€ y tiene validez por 1 año, así que lo puedes aprovechar en otro destino.
Si te decides por sacártelo, te recomendamos que lo tramites con antelación desde la página web de la DGT con clave pin o certificado digital.
No olvides llevar tu permiso de conducir español, aunque lleves el permiso internacional
Alojamiento
Las mejores plataformas para reservas de alojamiento en Sudáfrica son Booking y Airbnb. En nuestro «itinerario por Sudáfrica en 12 días» nos limitamos a visitar el Kruger y Ciudad del Cabo, por lo que son los únicos sitios que podemos recomendar.
¿Dónde alojarse en Ciudad del Cabo?
Ciudad del Cabo cuenta con multitud de alojamientos para todos los bolsillos, lo único que tienes que elegir bien la zona, ya que las diferencias económicas en la ciudad son muy notables entre barrios y es algo que puede hacerte sentir incómodo o incluso inseguro.
Os dejamos nuestro post específico sobre alojamiento en Ciudad del Cabo y alrededores.
En el Parque nacional Kruger
El tema del alojamiento en el Kruger es particular. Es por eso que hemos decidido explicarlo en un post a parte para no dejarnos nada importante. Aquí puedes revisar cómo funcionan los alojamientos dentro del Parque nacional Kruger.
En este post no solo te hablamos de dentro del parque, porque también existe la opción de alojarte fuera del cerca de alguna de las puertas y acceder cada día o puedes probar alguna de las reservas exclusivas del Kruger.
Nosotros te vamos a recomendar algunas, entre ellas la que elegimos nosotros y vas a flipar.
No obstante, si ya lo tienes claro puedes usar este banner y reservar tu alojamiento favorito en Booking.com
Preparativos para hacer un Safari en Sudáfrica ¿Qué llevo?
Lo más importante es viajar ligero y cómodo. Muchas veces llenamos la maleta de por si acasos que luego nunca llegamos a necesitar y es algo que podemos evitar. Qué no debes olvidar:
- Cámara o buen móvil para hacer las mejores fotos de los animales
- Prismáticos
- Repelente de mosquitos
- Ropa cómoda en colores neutros
- Calzado lo más cómodo posible
- Linterna frontal
- Un botiquín básico con tiritas, compeed, esparadrapo, fortasec y paracetamol.
Pero si quieres saber toda la info completa e indispensable para hacer un safari en Sudáfrica echa un vistazo a nuestro post.
Presupuesto para viajar por Sudáfrica 12 días
Como todos los presupuestos, es algo orientativo, siempre puedes gastar más o menos, depende de lo que vayas buscando en cada viaje, pero nos gusta dejarte una referencia de lo que hemos gastado nosotros.
En este caso este presupuesto se puede bajar fácilmente, nosotros hemos elegido hacer noche en una reserva privada que ha elevado mucho el presupuesto. Si buscas los vuelos internos con antelación de más de un mes también puedes bajarlo, nosotros nos confiamos porque estaban por 80€ y lo dejamos tanto que nos salieron por más del doble.
El presupuesto es para 2 personas.
- Seguro 145€. Aunque para viajar a Sudáfrica no es obligatorio el seguro de viaje es altamente recomendable para evitar sustos indeseados. Nosotros contratamos el seguro IATI Mochilero y es el recomendamos para viajar a Sudáfrica, contratándolo con nuestro enlace tendréis un 5% de descuento.
- Vuelos 1.302€. Volamos con la compañía EgyptAir que es la que mejor precio nos daba con escala en El Cairo. Incluye varias comidas a bordo, demasiadas para mi gusto y bebida, además te regalaban tapones para los oídos, un antifaz, una almohada y una mantita.
- Vuelos internos Johannesburgo – Ciudad del Cabo 364€. Como hemos comentado antes, si buscas los vuelos con más de 2 meses de antelación los precios son bastante más bajos.
- Wildcard 275€. Según los días que vayas a estar en el Kruger o si tienes pensado visitar otros parques incluidos en la tarjeta puede merecer mucho la pena sacarla, te contamos más sobre ella en nuestro post sobre cómo hacer un safari en Sudáfrica.
- Alojamiento Ciudad del Cabo 149€ las 4 noches 2 personas. Si queréis información más detallada sobre cada alojamiento os hablamos de ellos en nuestro post sobre dónde alojarse en Ciudad del Cabo y alrededores.
- Ciudad del Cabo 119€/3 noches. En Ciudad del Cabo nos alojamos en dos sitios diferentes «Just Off Long – Inner City Gem» que lo recomendamos 100% y en «91 Loop Boutique Hostel» más barato y con desayuno incluido que también lo recomendamos
- Betty’s Bay 30€/1 noche. «Sol y Sombra» un alojamiento precioso a unos minutos de la playa.
- Alojamiento safari 882€
- River House Lodge 91€ la noche si tienes pensado pasar alguna noche fuera del parque te recomendamos que elijas este alojamiento, es increíble y este precio incluye cena y desayuno.
- Dentro del Kruger 291€ 4 noches. Te hablamos más detenidamente de cómo funciona el alojamiento en el Kruger en nuestro post específico.
- Reserva privada 500€ la noche. «Umkumbe Safari Lodge Riverside» Una de las noches la pasamos en una reserva privada, un alojamiento bastante más lujoso que todos los anteriores. Este precio incluye pensión completa, 2 safaris y snacks.
- Alojamiento Ruta Panorama 39€ la noche
- Sabie Star. Un apartamento muy sencillo pero con todo lo necesario para pasar una estancia muy agradable, además el entorno es de cuento. Échale un vistazo en este enlace.
- Alquiler coche Ciudad del Cabo 95€ para dos personas 4 días, seguro a todo riesgo, sin franquicia y km ilimitados. La empresa con la que contratamos fue con Aroundaboutcars.
- Transporte en Ciudad del Cabo, también tomamos varios UBER 35€
- Alquiler coche en Johannesburgo 191€ para hacer un safari en el Kruger, igualmente alquilamos con la empresa Arounaboutcars, seguro a todo riesgo y kilometraje ilimitado, le añadimos ruedas y cristales.
- Gasolina: 160€
- Entradas Ruta Panorama 50€
- Safaris en el Kruger 80€. Además de cruzar el parque en tu propio coche puedes contratar «drives». Te contamos su funcionamiento en el post de cómo hacer un safari en Sudáfrica, pero ya te decimos que este gasto es prescindible bajo nuestro punto de vista.
- Restaurantes: 241€. Si quieres recomendaciones de restaurantes pásate por nuestro post sobre qué ver en Ciudad del Cabo y alrededores y al final tienes unos cuantos. En cuanto a los restaurantes del Kruger, todos son la misma cadena, por lo que no tenemos preferencias. Está muy bien de precio y sobre todo las vistas desde el de Lower Sabie y Skukuza.
- Compra en el super: 46€ pica pica y alguna bbq que hicimos.
Total: 4.054€ 13 días las dos personas. En los apartados de restaurantes y compras ya van incluidos los gastos en propinas y souvenirs, así que en principio esto es lo que hemos gastado dos personas en Sudáfrica durante 13 días.