Si estás a punto de embarcarte en una nueva aventura de viaje a los Estados Unidos y más concretamente te has decidido por visitar la Gran Manzana estás en el post indicado. Vamos a ayudarte a organizar los preparativos esenciales para que no se te pase nada por alto y que disfrutes de tu viaje a Nueva York desde antes de comenzarlo.
Además de preparativos, en este post te vamos a responder esas preguntas que seguro que te surgen dándote los consejos más importantes y las consideraciones prácticas para que puedas aprovechar al máximo tu aventura en la ciudad que nunca duerme y se acaben las dudas.
¿Cuántos días necesito para ver Nueva York?
Seguramente el primero de los preparativos a tener en cuenta para visitar a Nueva York es saber cuanto tiempo tienes que ir.
Lo mejor es planificar tu visita a Nueva York teniendo en cuenta que te van a hacer falta un mínimo de 8 días, en los que vas a poder ver lo imprescindible a buen paso.
Si eres un viajero más relajado y no te gusta andar 30 km al día te recomendamos que amplíes tu estancia hasta los 10 días. Así podrás ver la ciudad tranquilamente y repetir alguno de los sitios si las inclemencias del tiempo te lo han impedido.
Te dejamos las diferentes opciones en nuestro itinerario de 7, 8 y 10 días por la Gran Manzana
¿Cuál es la mejor época para ver Nueva York?
Como siempre en los viajes, el tiempo afecta mucho en el itinerario, pero esto se puede solventar yendo bien preparado.
Cualquier momento es bueno para visitar la ciudad que nunca duerme, pero nosotros le vemos un encanto especial en navidad, por las luces, el ambiente o las actividades.
Concretamente, el encendido del famoso árbol del Rockefeller es cada año a principios de diciembre y continúa encendido hasta la primera semana de enero, contagiando a la gente el ambiente navideño.
En 2023 la ceremonia de encendido de luces de Nueva York es el día 29 de noviembre a las 20:00h ¡tenlo en cuenta para tus preparativos!
Estas son las fechas que nosotros consideramos las mejores para visitar la ciudad durante el invierno, ya que de enero a marzo se dan las temperaturas más bajas y puede no ser cómodo el turisteo. El frío en diciembre se combate con una térmica debajo del jersey, un buen abrigo, mallas debajo de los pantalones, un par de calcetines de estos que te pones para esquiar y calzado cómodo para no parar (solo 😂).
La época de verano también es idónea en la Gran Manzana. Tiene temperaturas suaves (no tan extremas como Madrid por ejemplo) cuya máxima oscila en los 30ºC y existen también actividades al aire libre que podéis aprovechar.
Sin embargo, agosto, como siempre, es un mes a evitar. Es el mes de temporada alta que es más caro y en el que más afluencia de gente hay.
Requisitos para viajar a Nueva York
Si eres de España no necesitas un visado si vas a viajar un periodo inferior a 90 días a Nueva York, por lo que no es uno de los preparativos más agobiantes.
Sin embargo, tendrás que solicitar el ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que es una autorización electrónica que te permite entrar a EEUU sin visado y tiene una duración de 2 años desde que es concedida. Su precio es de 21$/persona (antes eran 14$, pero subió a partir de junio de 2022) y en caso de que no lo concedieran 4$/persona el repetirlo.
Os dejamos el enlace a la web oficial porque hay empresas que se dedican a tramitarlos y salen un poco más caros.
El pasaporte tiene que estar en vigor y con una validez de al menos 6 meses más que el tiempo que vas a permanecer en EEUU. Esta última parte no es necesaria si viajas con pasaporte español o del siguiente listado.
¡Importante si has viajado a Cuba después del 12 de enero de 2021!
¡Actualización 2023! Cuba ha sido añadido a la lista negra de EEUU. Ahora si has visitado Cuba después del 12 de enero de 2021, tienes que tener en cuenta que el ESTA no será suficiente. Tendrás que solicitar un visado de turismo B-2 con un coste mucho más elevado que el ESTA (alrededor de 180$).
Se trata de una entrevista en el consulado para la que tendrás que pedir cita y hay que tener ojo con los plazos que varían dependiendo de la localización y van desde los 8 a los 360 días.
Os dejamos el link directo a la web de las embajadas estadounidenses donde podéis ver toda la info y cómo solicitar este visado.
Es habitual en Cuba y otros países que a la entrada o salida no sellen el pasaporte y sellen únicamente el visado. Es una forma de evitar problemas a los turistas de cara a este tipo de restricciones. Nosotros no tenemos sello de Cuba en el pasaporte, por ejemplo.
De todas formas, por ahora volver a EEUU no está entre nuestros planes, así que no nos trastoca mucho, pero no sería la primer vez que hacemos un viaje eligiendo un destino con el que no habíamos contado.
Ten en cuenta que la moneda local son los dólares (USD), por lo que si quieres que no te cobren ninguna comisión con tus pagos con tarjeta, te contamos cómo en este otro post.
Tarjetas de internet para el móvil
Nosotros la contratamos con la eSIM de Holafly con datos ilimitados y solo tendrás que activarla a tu llegada a EEUU. Aunque si prefieres puedes ahórratelo y conectarte a sus redes de wifi abiertas. Es de las ciudades más accesibles en cuanto a internet, la gran mayoría de cafeterías, restaurantes, tiendas en general tienen wifi gratis. Debes tener en cuenta el riesgo que conlleva conectarte a una red pública.
Contrata un seguro de viaje
Siempre que hacemos un gran viaje, hay que tener en cuenta la contratación de un seguro con cobertura médica. Aunque no es un requisito obligatorio para viajar a Nueva York, es altamente recomendable.
Para este destino recomendamos el seguro de Iati Estrella con una cobertura de 5.000.000€, pero no dudes en consultar cobertura y dudas con ellos si te surgen preguntas. Si lo sacas desde este enlace tendrás un 5% de descuento en tu seguro.