Saltar al contenido

Cómo visitar las Bardenas Reales de Navarra

    Hace tiempo que habíamos escuchado hablar de las Bardenas Reales en Navarra y teníamos pendiente una visita para ver que tan impresionantes eran con nuestros propios ojos ya que esta ruta se ha hecho muy famosa en Instagram.

    Ahora que ya las hemos visitado tenemos que decir que nos han encantado y por eso te vamos a ayudar contándote nuestra experiencia y todo lo que necesitas saber sobre cómo visitar las Bardenas Reales.

    Este es uno de los posts que hemos recopilado de nuestra escapada por Navarra, cuyo principal objetivo era conocer el precioso azul del Nacedero del río Urederra.

    BARDENAS REALES
    Castiltierra, la formación más famosa de las Bardenas Reales

    Qué son las Bardenas Reales

    Lo primero es descubrir que son estos de las Bardenas. Pues bien son terrenos arcillosos que a medida que pasa el tiempo se han erosionado por el agua y el viento formando depresiones en la roca, dibujando una especie de desierto montañoso en un paisaje lunar, bastante curioso y diferente al que podemos ver en Lanzarote o La Palma.

    Las Bardenas Reales se ubican al sureste de Navarra, lindando con Aragón y tiene una superficie de 41.845 hectáreas, 45km de norte a sur y 24km de este a oeste.

    Además, son consideradas Reserva Natural y Reserva de la Biosfera por la UNESCO que en la actualidad se encuentra protegida por su valor natural y cultural.

    Este paisaje desértico atrae a cientos de visitantes cada día y también ha sido utilizado como escenario natural en películas y series de televisión debido a su singularidad y belleza, quizá te suene de Juego de Tronos.

    BARDENAS REALES

    Diferentes zonas de Las Bardenas

    Las Bardenas Reales están divididas en 3 zonas diferentes en cuanto a su tipo de terreno:

    • El Plano: se trata de la parte del territorio bardenero situado más al norte, es la gran meseta horizontal dedicada a los cultivos.
    • La Bardena Negra: es la zona más al sur, en el límite con Aragón. Se trata del área de las Bardenas que presenta una mayor cobertura vegetal de todo el territorio y está formada por un conjunto de relieves cubierto de bosques de pino y matorral, que le dan la tonalidad oscura al paisaje.
    • La Bardena Blanca: es la zona central del territorio y la más desértica. También es la más fotografiada y visitada de las Bardenas Reales ya que aquí se encuentran las formaciones más espectaculares, entre las que destacan Castildetierra y Pisquerra. Su nombre proviene de la presencia de sales blanquecinas que se esparcen por su superficie, resultado de la abundancia de yeso y arcilla en el suelo. La Bardena Blanca se divide a su vez en dos, la Blanca Baja y la Blanca Alta.

    Fauna

    Las Bardenas Reales albergan una variedad de fauna adaptada a su entorno semidesértico. Aunque las condiciones son áridas, esta región es hogar de diversas especies de animales que han desarrollado estrategias para sobrevivir en este ambiente.

    Algunas de las especies de fauna que se encuentran en las Bardenas Reales son: el águila real, buitre leonado, búhos, avutardas, zorros, gatos monteses, ginetas, anfibios y reptiles campan entre matorrales.

    Es importante destacar que las Bardenas Reales son un ecosistema frágil y protegido, por lo que se deben seguir las normas al visitar esta zona para conservar su belleza natural. La protección de este entorno natural contribuye a la preservación de estas especies y a mantener la diversidad biológica única de la zona.

    Mejor época para visitar las Bárdenas Reales

    Sin duda las mejores épocas para visitar las Bardenas Reales son otoño y primavera.

    Nosotros descartaríamos invierno porque el frío puede ser extremo y que junto con el viento puede hacer que la experiencia no sea muy agradable.

    En verano se pueden alcanzar los 40ºC, que si lo sumamos a que no hay ni una sombra en todo el circuito se hace una mezcla explosiva. Por tanto, descartamos los meses de julio y agosto.

    Recordad llevar agua y algo para picar porque una vez dentro no hay nada donde comprar. Cuando nosotros visitamos las Bardenas Reales (marzo 2024) había un foodtruck al lado del centro de información, pero no siempre está ahí.

    Bardenas Reales
    Nuestro primer encuentro con las Bardenas Reales fueron esta maravilla de vistas

    Cómo llegar a Las Bardenas Reales

    El acceso principal al Parque Natural de las Bardenas Reales se llega desde la localidad de Arguedas, aunque hay otro acceso desde El Paso. Además al final del post te dejamos un mapa en el que puedes ver los accesos al circuito.

    No te recomendamos acceder desde alguno de los caminos secundarios que te marca el GPS. Nosotros al principio seguimos las indicaciones del Maps y acabamos en caminos muy poco recomendados para un turismo cualquiera y tuvimos que darnos la vuelta.

    Entrada por Arguedas (NA-134)

    Desde esta localidad al suroeste de las Bardenas Reales, llegarás en 5 escasos minutos en coche al centro de información turística.

    Siguiendo por la misma carretera accedes a la pista perimetral de 35 km que discurre por la Bardena Blanca y desde donde tienes las vistas más bonitas, Castildetierra incluida.

    Es una ruta en coche de unas 2 horas que recomendamos especialmente para quienes visitan las Bardenas Reales por primera vez. También es posible no hacerla completa y hacer solo el tramo que más te interese.

    Entrada por El Paso (NA-128)

    Localidad situada al Norte de las Bardenas, donde se encuentra el monumento al Pastor. Por aquí discurre la Cañada Real de los Roncaleses, por la que bajaban los rebaños desde el Pirineo hasta las orillas del Ebro a pasar el invierno. El acceso desde este punto recorre primero otra de las paradas principales del circuito la conocida como «Piskerra«.

    Desde aquí accedes al mismo circuito de 35km pero por la entrada norte.

    BARDENAS REALES
    Ruta por las Bardenas Reales de Navarra

    Rutas por las Bardenas Reales

    Si es tu primera vez en las Bardenas Reales, te recomendamos que escojas el acceso sur por Arguedas y pases por el Centro de Información Turística. Aquí te podrán informar tanto del recorrido como de inconvenientes como tramos cerrados (por mejoras o anidación y conservación de aves por ejemplo), además de responderte tus dudas puntuales. Por último te dan un mapa con indicaciones de los lugares más visitados y los animales que puedes ver en las Bardenas.

    El circuito de las Bardenas Reales comienza a unos minutos después del Centro de Información, justo a la entrada de un cuartel militar. Desde aquí, puedes tomar el camino circular hacia izquierda (más cercano a Castildetierra) o derecha indistintamente.

    Si no la quieres hacer por libre y prefieres ir con un guía que te explique más sobre estas formaciones también la puedes hacer con guía con Civitatis.

    De todas maneras tienes que saber que las Bardenas Reales son mucho más grandes que el circuito recomendado y famoso, sobre todo para hacer rutas en bicicleta o alguna a pie. Según el medio con el que quieras visitarlas, tienes las siguientes rutas:

    En coche

    La forma más rápida, cómoda y utilizada para vistar las Bardenas Reales es el coche. Hablamos de turismos, porque no es necesario un 4×4 ya que el camino, está perfectamente mantenido y adaptado para los vehículos aunque es de grava. Hay que tener en cuenta que no puedes pasar de 40km/h durante el recorrido y te puedes bajar donde quieras. Como referencia nosotros hicimos los 35km en unas 2 horas y media.

    BARDENAS REALES
    Ruta por las Bardenas Reales de Navarra

    A pie

    Si bien es cierto que se puede hacer el recorrido completo a pie porque es perfectamente accesible, no es lo más recomendable porque son 35 kilómetros y hay muchos tramos de páramo. Además que, dependiendo de la época, como hemos dicho al principio, el frío o el calor extremo pueden hacer que la experiencia sea de todo menos agradable.

    Es por eso que se habilitan 2 paseos muy cortitos que son ideales para visitar caminando los principales puntos de interés:

    BARDENAS REALES
    Castildetierra en las Bardenas Reales

    En bici

    Debes saber que existen 9 recorridos para hacer en bicicleta que pasan por las pistas agrícolas y que recorren prácticamente toda las Bardenas Reales. Te dejamos el listado de rutas para BTT ordenadas de norte a sur:

    En buggy

    Para los más aventureros, que no quieren hacer el circuito ni coche ni andando ni en bici, también se puede hacer el recorrido en buggy.

    Horario de visita y precio

    El horario oficial para hacer la ruta por las Bardenas Reales es de 8 a 23h.

    Sin embargo, el horario del Centro de Información Turística de las Bardenas Reales depende de la época:

    • Del 1 de Enero al 22 de marzo y del 1 de Septiembre al 31 de Diciembre: de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
    • Del 23 de marzo al 31 de agosto: de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
    • CERRADO: 24, 25 y 31 de Diciembre y 1, 5 (por la tarde) y 6 de Enero (2025).

    La entrada al parque natural es gratuita, a no ser que quieras recorrerlo con guía, entonces tendrás que contratar una excursión guiada por adelantado, aunque según nuestra opinión no es demasiado necesario.

    ¿Dónde comer cerca de las Bardenas Reales?

    El único lugar que encuentras algo para comer y beber en la ruta de las Bardenas Reales es al lado del Centro de Información Turística, en la Cabaña Food Truck. Ojo con el horario porque solo está abierto los fines de semana de viernes a domingo.

    Paramos a comer aquí unas hamburguesas buenísimas y aunque es un poco caro, la calidad y el hambre que teníamos a las 5 de la tarde hizo que mereciera cada céntimo. También venden cerveza artesana.

    Si prefieres restaurantes puedes conducir hasta Arguedas, el pueblo que está a 5 minutos, y en él encontrarás varios restaurantes.

    ¿Dónde alojarse para visitar las Bardenas Reales?

    Nosotros hicimos la visita de paso y no nos alojamos por la zona, pero te dejamos tres alojamientos que encontramos cuando estuvimos buscando información para este viaje y que nos encantaron.

    Nuestro camino continúa hasta Larraona para pasar la noche cerca de nuestra siguiente excursión al Nacedero del Urederra.

    Si no te convencen, busca tu alojamiento cercano a las Bardenas Reales aquí:

    Mapa

    A continuación compartimos el mapa oficial del circuito de las Bardenas Reales, aunque el recorrido principal es el marcado en la imagen.

    Mapa Bardenas Reales
    Mapa del circuito de las Bardenas Reales

    Las mejores rutas en el Pirineo Aragonés
    Portada Nacedero de Urederra
    Ordesa y Monte Perdido Ruta Cola de Caballo

    Déjanos un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *