Mallorca es uno de los lugares más socorridos para las vacaciones de verano de casi todos los viajeros del mundo y es que no es para menos. La isla ofrece desde playas y calas de aguas cristalinas hasta montañas, pueblos medievales y una rica historia y cultura; por todo esto queremos recoger en este post todo lo que tienes que hacer y ver en Mallorca en 6 días.
Aunque asociemos Mallorca a turismo masivo, sobre todo de cierta parte de Europa, te aseguramos que si sigues este itinerario te va a sorprender para muy bien. Como siempre te contamos cuándo viajar a Mallorca, cuanto tiempo necesitas para poder ver la isla y cómo desplazarte por ella, aparte del itinerario.
Además, hemos sacado una publicación de los mejores restaurantes de Mallorca, que también te los indicamos un poco más abajo en el mapa.
Si ya has estado o estás dudando cuál de las islas baleares visitar, te dejamos estos posts sobre Menorca, su hermana pequeña, y esperamos que te ayude a decidir 😊
¿Preparad@ para una experiencia inolvidable en la isla balear más famosa?
Mejor época para visitar Mallorca
Aunque Mallorca es un destino asociado principalmente al turismo de verano, dependiendo de lo que busques hay algunas épocas mejores para conocerla.
Si lo que buscas es playa, obviamente tu temporada es el verano. Durante estos meses, las temperaturas son cálidas y las aguas del mar son cristalinas. Sin embargo, la isla va a estar repleta de gente. Evita los meses de julio y agosto, pero junio y septiembre son buenas fechas para planear tu viaje a Mallorca.
Para hacer senderismo o incluso llevarte la bicicleta y hacer ciclismo, que es realmente típico en Mallorca, el mejor momento para ir es de marzo a mayo o incluso octubre, aunque ya depende de las lluvias.
Sin duda, un viaje más económico lo vas a encontrar en invierno (noviembre a marzo), pero ten en cuenta que te acompañará frío y las calas no se ven tan bonitas como en verano. Eso sí, el precio de los vuelos y de los alojamientos son mucho más baratos. Además, la isla casi se vacía y puedes visitar muchas cosas a solas.
Cuánto tiempo se necesita para ver Mallorca
Mallorca es una isla bastante grande y tiene muchas cosas para ver. Es por esto, que, si quieres hacer todo lo posible no te recomendamos ir solo un fin de semana o un puente.
Para poder recorrer la isla sin problemas, cógete 8 o 10 días que es tiempo de sobra para disfrutar de Mallorca sin prisas.
Ahora bien, si eres como nosotros y te gusta no parar en tus viajes, puedes darle un buen repaso a la isla en 6 días siguiendo nuestro itinerario. No es para todo el mundo pero, ¿te vienes?
Donde alojarse en Mallorca
Hemos escrito un post muy completo sobre las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Mallorca, así que si quieres saber más, te recomendamos que eches un vistazo al post.
Cómo moverte por Mallorca
Es importante tener un buen plan de transporte si quieres explorar Mallorca, que como ya te hemos dicho, es más grande de lo que parece.
- Autobús: El autobús es la forma más económica de moverse en Mallorca. Hay una red de autobuses que cubre toda la isla, llevándote a las principales localidades y atracciones turísticas de la isla. Los autobuses son generalmente puntuales y cómodos. Entérate de las tarifas y horarios aquí.
- Coche: Si quieres tener más libertad de movimiento, puedes alquilar un coche. Sin embargo, debes tener en cuenta que el tráfico en Mallorca puede ser pesado, especialmente en los meses de verano. Esta es nuestra opción preferida para llegar a los lugares más escondidos de la isla. Nosotros alquilamos el coche en Record Go y lo recomendamos 100%, precio muy razonable sin franquicia y cobertura total, para la recogida del coche en el aeropuerto tienen varias ventanillas y pantallas para hacer el auto check in si en el mail de confirmación de la reserva tienes un código QR, de esta forma es mucho más rápido.
- Tren: Aunque no hay muchos, sí que hay servicio dentro de Palma (metro) y otros que conectan la capital con algunos pueblos de la Sierra de la Tramontana como Sóller, o hasta ciudades como Manacor.
- Lancha o barco: Si quieres visitar las calas y playas más escondidas de Mallorca, puedes alquilar una lancha. Las lanchas son una buena opción para hacer excursiones de un día, y te permitirán llegar a lugares que no son accesibles por carretera. Nosotros lo probamos en Menorca y la verdad que es una maravilla.
Día 1 – Capital y Sierra de la Tramontana
Palma de Mallorca
Aterrizamos en Mallorca y no perdemos ni un segundo para comenzar nuestro viaje para el que vamos a alquilar un coche en el aeropuerto de Mallorca.
Desde ahí vamos directos a visitar la capital, Palma de Mallorca. Se puede decir que no es una ciudad muy grande y que la puedes ver en un rato.
Sobre todo destaca la Catedral de Santa María de Palma (La Seu) la impresionante iglesia gótica más simbólica de la isla. Se trata de una de las catedrales más grandes de España, junto a la de Santiago de Compostela, Barcelona o Madrid, entre otras.
Junto a La Seu está el Palacio Real de La Almudaina o el larguísimo paseo marítimo de la ciudad. El corazón de Palma es el Paseo del Borne, una calle peatonal repleta de tiendas, restaurantes y cafés donde se concentra el ambiente de Mallorca.
Otros lugares que puedes ver en Palma de Mallorca son el Mercado tradicional del Olivar, el Barrio de Santa Catalina que es el más bohemio de la ciudad o la Judería, también llamado el Call, que es el barrio judío.
Un poquito más alejado del centro está el Palacio Bellver, que es un castillo medieval con unas vistas espléndidas de Palma, el puerto y la Catedral.
Si vas en coche ten en cuenta que tendrás que dejar el coche en un parking o dar vueltas hasta que tengas suerte, pero es zona azul o zona verde.
Si tienes tiempo suficiente debes hacer un free tour por Palma de Mallorca para que te cuenten todos sus secretos y no te dejes nada sin de esta maravillosa ciudad.
Sa Calobra
Después del paseo por Palma, nos vamos a conocer la Sierra de la Tramontana y algunas de las playas que esconde.
La primera es Sa Calobra que está situada en una estrecha garganta que fue excavada por el río Torrent de Pareis. La zona de baño es pequeña, pero la parte de arena es enorme, así que sin sitio no te vas a quedar. Eso sí, al estar protegida por la montaña, no da mucho el sol.
Aunque esta recogida por unos acantilados, tiene un acceso artificial con un sendero que cruza literalmente las montañas, gracias a varios túneles. El camino está iluminado, así que no hay problema de luz.
Sa Calobra se encuentra a 1 hora y 20 minutos en coche de Palma de Mallorca por una carretera de montaña bastante bonita. Tendrás que dejar el coche en el aparcamiento que hay antes de llegar (Ca’n Maiet) que tiene un precio de 5 céntimos al minuto, con un máximo de 15€ al día.
Desde aquí camina unos 15 minutos hasta la cala.
También se puede llegar a Sa Calobra en barco desde el puerto de Sóller y si puedes hacerlo te lo recomendamos, porque vas a poder ver la cala desde el mar que tiene que ser muy bonita.
Cala Tuent
Nos vamos ahora hacia Cala Tuent una pequeña cala situada en el municipio de Escorca. Es una de las calas más aisladas que ver de Mallorca y es un destino popular para los turistas que visitan la sierra de Tramontana.
Cala Tuent está situada en una pequeña bahía rodeada de montañas y bosques, lo que crea un paisaje impresionante.
Como casi todas, es una playa de arena blanca y aguas cristalinas. Al estar rodeada de rocas, se convierte en un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el buceo, el snorkel y el kayak.
Se puede aparcar el coche en la carretera que desemboca en Cala Tuent o en el Restaurante Es Vergeret.
Atardecer en el mirador Colls des Reis
Volvemos al coche para disfrutar del mirador Colls deis Reis, que nos pilla de paso a en la vuelta a nuestro alojamiento.
Aquí nos damos cuenta de que es uno de los mejores lugares para ver el atardecer en Mallorca, porque está en plena sierra con unos 1000 metros de altura sobre el mar.
Este mirador está muy cerca del famoso Nudo de Corbata, un tramo de carretera que tiene esta forma y es muy conocido en la isla.
Día 2 – Costa Suroeste de Mallorca
Cala Pi
Comenzamos este día 2 en Mallorca visitando una de sus playas más famosas, Cala Pi.
Se encuentra en el municipio de Llumajor en el suroeste de la isla, que es la que vamos a explorar este día.
Los colores que tiene esta playa son espectaculares y es por eso que la hemos incluido en nuestro top 10 de las mejores calas de Mallorca, donde te contamos cosas interesantes sobre Cala Pi.
Te sonará esta playa sobre todo por su famosísimo mirador que no para de aparecer en publicaciones de Instagram, bueno pues este mirador ya no existe, si lo único que te interesa de esta cala es el mirador puedes dar la vuelta y dirigirte a tu siguiente destino.
Desde este año 2023, el ayuntamiento decidió retirar la plataforma que servía como mirador en Cala Pi como medida de seguridad, ya que cada día se formaban colas para hacerse una foto desde este punto, que no es muy seguro que digamos, aún sin mirador te recomendamos que visites la cala, ya que para nosotros es una de las calas imprescindibles de Mallorca.
Es Trenc
Si estás buscando una inmensa playa de arena blanca donde pasar el día, Es Trenc es una de las opciones que tienes que barajar.
Está dentro de un Parque Natural, por lo que para entrar tendrás que pagar 7 euros por coche. Si vas a pasar el día entero está bien, pero si vienes solo a visitarla creemos que es un poco caro. Desde el aparcamiento tendrás que andar unos 5 minutos por un pequeño bosque hasta llegar a la arena.
A nosotros nos ha recordado mucho a las Salinas de Ibiza o al área donde está la playa del Papagayo.
Es Trenc es una playa muy familiar donde llevarte tu sombrilla y sobre todo para ir con niños. Tienes varios chiringuitos, en los que puedes comprar algo para picar y tomar algo. 😉
Algo a tener en cuenta es que cuando fuimos nosotros la orilla de la playa estaba llena de algas y al parecer a día de hoy no las han limpiado, para nosotros es un punto muy en contra de esta playa, que aunque nos pareció muy bonita, extensa y con los azules más llamativos de la isla el tema de que te cobren 7€ y ni siquiera recojan las algas de la orilla nos pareció excesivo.
Cala Marmols
Ahora nos vamos a hacer una de nuestras típicas excursiones para llegar a las playas más vírgenes y solitarias. Es el turno de Cala Marmols, que tiene una ruta de 12 kilómetros (ida y vuelta).
Como ya sabes, nos encanta explorar las calas más escondidas, y si encima nos encontramos con una recompensa como esta, nos merece mucho la pena.
No podía ser de otra manera, así que Cala Marmols se convierte en una de nuestras calas imprescindibles y favoritas de Mallorca. Si quieres saber más, te animamos a ver las mejores calas de Mallorca donde te contamos más.
Día 3 – Día de playas
Cala s’Almunia, Caló d’es Moro y Cala Llombards
El tercer día en Mallorca empieza visitando las calas más bonitas del municipio de Santanyí, al sureste de la isla.
Por la mañana vamos a las 3 calas hermanas S’Almunia, D’es Moro y Llombards. Decimos hermanas porque están muy cerca unas de otras y el aparcamiento es el mismo (aunque Llombards tiene uno algo más cerca de la playa).
Resultan ser de las calas más bonitas que ver en Mallorca y las tienes que visitar 100%. Cada una tiene su encanto especial, pero son realmente preciosas.
Si buscas un chapuzón rápido y saltos al agua, elige Cala S’Almunia.
Llegar a una playita paradisíaca al más puro estilo Caribe, Cala del Moro es la mejor opción. Eso sí, es muy pequeña y se llena rápido así que madruga.
Para un día de playa y sol con restaurante incorporado e ideal para los niños, Llombards es tu cala.
Cala Figuera
A pesar del nombre y para nuestra sorpresa cuando llegamos, Cala Figuera no es una playa, sino un pequeño pueblo de pescadores.
La particularidad es que el pueblo está bañado casi en su totalidad por el mar Mediterráneo, lo que lo convierte en una especie de puerto con encanto. Se podría asemejar a las calles de Venecia y a Murano.
Tiene varios restaurantes que nosotros no llegamos a probar pero tenían buenas vistas. Es posible que estuvieran enfocados al turismo, pero la panorámica merece la pena.
Cala Mondragó, Cala S’amarador y es Borgit
Dedicamos la tarde a conocer otras 3 playas hermanas de Mallorca. Si s’Almunia, d’es Moro y Llombards estaban cerca, no te vas a creer cómo de próximas están cala Mondragó, S’amarador y Es Borgit.
Después de dejar el coche (en un aparcamiento gratuito, que te contamos mejor en Playas de Mallorca) la primera cala que nos espera es Mondragó. Esta es la más grande de las tres y es la que tiene la arena más blanca y fina.
Al ser la primera que hay es la que más gente tiene. Si coges el camino a mano derecha llegarás a cala S’Amarador, que es más tranquila, pero más pequeña.
Pero nosotros te recomendamos que no gastes ni un segundo en esas dos y cojas el camino a mano izquierda para llegar a Cala Es Borgit. Esta es mucho menos conocida y por tanto más tranquila. Es verdad que es más pequeña, pero a nosotros al menos nos gusta más que sea más íntima.
Es Borgit es una de nuestro top 10 de mejores calas de Mallorca que te recogemos aquí.
Día 4 – El mejor atardecer de Mallorca
Cala Mesquida y Cala Agulla
Nos dirigimos al este de Mallorca para ver dos de las playas más bonitas de la isla. Situadas en el municipio de Capdepera, Cala Mesquida y Cala Agulla son ambas playas de arena blanca y agua cristalina como lo que te mostramos en las fotos.
Cala Mesquida es la más grande de las dos playas, y tiene una longitud de unos 300 metros. Es una playa muy tranquila, ideal para relajarse y disfrutar del sol y el mar. Cala Agulla es más pequeña, pero no menos bonita. Tiene una longitud algo más corta (unos 150 metros) y está rodeada de rocas y acantilados.
Si quieres llegar a las playas en coche, debes tomar la carretera Ma-12 en dirección a Cala Millor. A unos 10 kilómetros de Cala Millor, verás un desvío a la izquierda hacia Cala Mesquida.
También puedes llegar a las playas en autobús. La línea 501 de la EMT conecta Cala Ratjada con Cala Mesquida.
Como no podía ser de otra manera, también entran en nuestro post de las mejores calas que ver de Mallorca
Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta
Estas 3 playas están ubicadas muy cerca de Mesquida en el mapa, pero desgraciadamente no son accesibles en coche de una a otra, teniendo que llegar hasta Artá para volver por una carretera secundaria.
Después de dejar el coche en el aparcamiento, hay que andar unos 15 minutos hasta llegar a la primera de las playas, Cala Torta. Para nosotros no tiene mucho de especial, a pesar de ser una playa de arena blanca y bastante tranquila, así que bordeamos por la izquierda la costa para llegar a la siguiente cala.
Es entonces cuando llegamos a Cala Mitjana, que tenemos que diferenciarla de la de Felanitx, que hablamos más adelante, o de la de Menorca (debe ser el apellido típico balear 😂).
Aquí pasamos un rato con siesta incluida gracias a la sombra que dan las rocas del lado izquierdo.
Pero la que se lleva la palma de este trío de playas es sin lugar a dudas Cala Estreta. De hecho casi es la que más nos ha sorprendido de Mallorca por la cantidad de colores increíbles que tiene. No tiene arena, pero es realmente impresionante. Es una de las calas imprescindibles que tienes que ver en Mallorca. En el enlace te dejamos cómo llegar en coche y dónde dejarlo, que hay que tener cuidado.
Cap de Formentor
Tomamos el coche rumbo al extremo norte de Mallorca, la península del Cap de Formentor. Este es uno de los lugares más emblemáticos de la isla y ofrece unas vistas impresionantes del mar y la Sierra de la Tramontana, donde además se puede ver el mejor atardecer de Mallorca.
Hay varios miradores desde los que puedes disfrutar del espectáculo, pero el más popular es el Faro de Formentor.
Hay que decir que suele llenarse de gente, así que trata de ir con tiempo para primero aparcar en la ladera de la carretera y para coger un buen sitio.
Si no consigues estar en el faro, te recomendamos que bajes un poco a la primera curva y lo veas desde las rocas de abajo. Nuestras fotos están hechas desde ahí, para que te orientes 😉
La carretera hasta el Faro de Cap de Formentor no es fácil porque es bastante estrecha, con curvas y algo de inclinación, pero tienes que venir a esta parte de la isla si vienes a visitar Mallorca.
Día 5 – La caminata interminable
Cala Mitjana de Felanitx
Vamos a comenzar el día relajándonos en una mini calita situada al sureste cerca del municipio de Portocolom, Cala Mitjana (sí otra vez, pero esta vez es la de Felanitx y una de las mejores en Mallorca). Si quieres saber cómo llegar hasta ella te recomendamos que eches un vistazo al post de las mejores calas que ver de Mallorca.
Esta cala es minúscula, por tanto, nuestra recomendación es visitarla a primera hora del día o a última hora.
Portocolom y su Arco Natural
Para comer nos dirigimos al pueblo de Portocolom, un pueblo tranquilo y agradable, perfecto para pasear, comer y desconectar. En la zona del puerto hay un montón de restaurantes y bares con variedad de precios y tipos de comidas.
Además te recomendamos que busques el arco natural de Portocolom. Este es un agujero en el acantilado desde el que puedes ver el faro de Portocolom con una vista preciosa.
Puedes llegar al Arco Natural bordeando la costa hasta Carrer del Bergantí y justo en el número 18 de esa calle sale un camino dirección al mar hasta el arco, no tiene pérdida.
Excursión a Cala Varques
Para finalizar el día nos dirigimos a Cala Romántica que es donde empieza la caminata hasta Cala Varques.
Cala Varques es una playa virgen de difícil acceso de la que habíamos leído maravillas y que esperábamos que fuera una excursión como a Cala Marmols en el día 2. Sin embargo, bajo nuestro punto de vista no nos pareció nada del otro mundo, ni nos mereció la pena la odisea para llegar a ella, pero como hemos dicho otras veces para gustos colores.
Cómo llegar a Cala Varques (Opción 1)
Así que, si nuestra opinión sobre esta cala no te ha echado para atrás, y decides visitarla te contamos como llegar hasta ella. Hay 2 opciones.
La primera opción, que fue la que hicimos nosotros y se tarda más o menos 1,5-2h.
Conducir hasta Cala de s’Estany d’en Mas conocida también por el nombre de Cala Romántica. Una vez en la playa giramos a la derecha (mirando al mar) y ascendemos por la ladera de la montaña (ver primera foto).
Hay que seguir los caminos que parten desde aquí, pero es recomendable seguir el más cercano al mar ya que es el que mejores vistas tiene y el más sencillo para no perderse.
A lo largo del camino encontraremos acantilados, cuevas y pequeñas playas.
Cuando ya llevamos más de 1 hora de camino llegamos a un arco natural, el «Pontet» formado por el desprendimiento del techo de una cueva que dejó únicamente el puente. Al llegar hasta aquí ya estamos muy cansados y con mucho calor pero ÁNIMO que ya falta poco.
Seguimos bordeando la costa y en alrededor de 10 minutos vemos las aguas cristalinas de Cala Varques.
Cómo llegar a Cala Varques (Opción 2)
Segunda opción, algo más sencilla que la anterior pero que cruza un camino particular.
Para llegar hay que conducir hasta el parking de Cala Varques (si lo pones en google maps te aparece con este nombre). Debes aparcar a un lado de la carretera y cruzarla andando hasta llegar a un camino que es privado realmente.
La primera parte del trayecto es sencilla hasta que te topas con un muro derruido, que tienes que pasar por debajo. Después encuentras otro muro que sí tendrás que saltar (más o menos 1,5 metros de alto)
No hay 2 sin 3, así que salta el tercer muro y aunque tienes varios sitios por donde hacerlo, te recomendamos que escojas el primero que se ve a la izquierda, señalado con flechas pintadas. Tras esto hay que andar unos 25-30 min para llegar hasta la playa por terreno de tierra y cuestas con rocas.
Consejos para ir a Cala Varques
- Imprescindible calzado cómodo (preferiblemente deportivas).
- No recomendado para niños o personas mayores.
- Lleva mucha agua, el trayecto es duro y no hay chiringuitos en esta playa.
- En nuestra opinión no entendemos tanta fama, es una cala bastante normal para ser Mallorca y de muy difícil acceso.