Bolonia es una ciudad universitaria del Norte de Italia, conocida comúnmente como «la Dotta, la Rossa e la Grassa«. La primera palabra hace referencia a «culta», debido a que acoge una de las universidades más famosas de Italia, l’Università di Bologna. La denominación de «roja» es por la tonalidad de sus techos y fachadas y «grassa» por la riqueza gastronómica que alberga y si te estás preguntando qué ver en Bolonia sigue leyendo porque no te dejará indiferente.
Es una ciudad perfecta para conocer en un día y que, según nuestra experiencia, no te defraudará. Nosotros la visitamos junto con Pisa y Florencia, ya que los vuelos nos salían mucho más baratos que viajar a Florencia directamente y moverte por Italia en tren es muy fácil, te hablamos de este viaje en uno de nuestros posts de rutas por Italia.
Así que si te estás pensando esa visita a Bolonia te animamos a que la conozcas y nos dejes tu opinión en los comentarios. Para ello toma nota de los lugares más emblemáticos de la ciudad roja y no te pierdas su ventana más instagrameable (te hablamos de ella en esta lista)
Aunque no es obligatorio, siempre recomendamos viajar con seguro, incluso dentro de Europa, no en todos los países funciona igual la sanidad y el seguro no cubre únicamente temas de salud, también cubre pérdida de maletas, retrasos e incluso cancelaciones. Nuestro seguro de confianza es IATI, y si contratas desde nuestro enlace tendrás un 5% de descuento. Para viajar a Bolonia, recomendamos el seguro IATI Escapadas.
Piazza Maggiore
La plaza Mayor de Bolonia (Piazza Maggiore), es el corazón de la ciudad y aquí se congregan varios de los edificios más importantes que tienes que visitar si o si y por los que no te arrepentirás de la visita.
Esta plaza fue construida entre el sigo XIII y XVI. Durante esta época, Bolonia era muy importante para la economía y cultura europea y los habitantes necesitaban un espacio para el mercado y a día de hoy sigue siendo el centro neurálgico de la ciudad.
A parte de la arquitectura característica, párate a observar el día a día de la gente, los comercios y los estudiantes camino a clase o a la biblioteca.
Las 2 Torres: Garisenda y Asinelli
Las torres Garisenda e Asinelli, también llamadas en ocasiones las torres gemelas, son las torres más famosas de Bolonia. Si bien la ciudad cuenta con más de 20 torres distribuidas a lo largo y ancho de Bolonia, estas son las más conocidas.
Sobre todo a lo largo del Siglo XIII, esta ciudad estaba repleta de torres que, además de tener un objetivo militar y defensivo, servían para mostrar la riqueza y el poder de las familias más influyentes de la época.
Aunque lo parezcan y les llamen gemelas, deberían ser mellizas porque no son iguales. La pequeña, Garisenda mide 48 metros de alto y Asinelli un poco más del doble, 98 metros. Sorprendentemente la inclinación de Garisenda es casi la misma que la de la Torre de Pisa (casi 4º con respecto a la vertical 😲)
A pesar de que pierde todo su protagonismo por su hermana, Asinelli también está torcida, a unos 1,3º y es una de las torres más inclinadas del mundo.
Estas famosas torres reciben su nombre por las familias que las construyeron y están posicionadas en la entrada de la ciudad.
Si quieres saber más sobre su historia y muchas curiosidades, lo mejor es reservar un free tour por la Bolonia Universitaria como el que hicimos nosotros.
Basilica de San Petronio
La basílica de San Petronio se construyó en honor al patrón de Bolonia. Esta bonita iglesia está situada en la plaza Mayor, la plaza principal de Bolonia y es la más grande de la ciudad.
Como se puede apreciar en la foto, la fachada de la basílica está inacabada, pero aun así es uno de los símbolos de Bolonia, si no el más conocido y visitado.
Cuenta la leyenda que el proyecto inicial se consideró demasiado ambicioso y complejo por el entonces Papa, ya que iba a convertirse en la iglesia más grande del mundo. Por alguna razón eso no le gustó y no permitió que la obra continuara. Digo cuenta la leyenda, porque no hay pruebas de que esto ocurriera así, más bien parece que el proyecto estaba por encima de las posibilidades de llevarlo a cabo de una ciudad como Bolonia, por la falta de recursos.
Fonte di Neptuno
A la Fuente de Neptuno debido a su gran tamaño los boloñeses la llaman, con connotación cariñosa, «Il Gigante«
El artista, apodado Juan de Bolonia, se encontró con algún que otro obstáculo durante su creación, ya que recibió una serie de críticas debido al carácter erótico de la misma. De hecho su idea era representar los genitales de mayor tamaño cosa que la iglesia no permitió.