El Valle de Viñales es un municipio de la provincia de Pinar del Río que se encuentra dentro del Parque Nacional de Viñales y se ha convertido en uno de los lugares más famosos de Cuba. Aquí respiramos un ambiente mucho más rural y cercano a la naturaleza del que habíamos presenciado en cualquiera nuestros 12 días en Cuba.
Viñales es otro de los imprescindibles de Cuba y si vienes 12 días con mucha más razón. Como bien nos dijo Yandi (nuestro conductor en Cuba) es el destino más visitado de Cuba, después de La Habana e incluso antes que Varadero.
También nos sorprende que Viñales está bastante enfocado en el turismo. De hecho nos encontramos con muchos restaurantes y bares al estilo europeo, incluso con happy hour y un poco fuera de lugar si lo comparamos con la esencia cubana de otras ciudades.
Debido a esto, hay mucha oferta de actividades y excursiones, que te venden hasta en los alojamientos. Entre ellas, está el tour por el Valle de Viñales, hacer escalada en el Mural de la Prehistoria o introducirse en unas cuevas muy curiosas. Todo esto te lo contamos en detalle en este post y no te vayas sin ver un atardecer cayendo por el Valle en los mejores miradores 🌞
Algo muy importante a tener en cuenta cuando viajas es contratar un seguro, nosotros siempre viajamos cubiertos con IATI y en el caso de Cuba además es obligatorio, por lo que te recomendamos el IATI Estrella. Si lo contratas mediante nuestro enlace conseguirás un 5% de descuento y nosotros recibimos una comisión para seguir manteniendo este blog.
¿Cómo llegar desde La Habana?
Viñales está relativamente cerca de La Habana, lo que hace que sea un lugar perfecto para hacer una excursión si no vas a estar mucho tiempo en Cuba o para cambiar de los aires de la capital.
El trayecto de unos 180 kilómetros lo puedes hacer de varias maneras. Aquí te hacemos una comparativa de precios para que los tengas como referencia:
- Taxi privado: 80€. De aquí tenemos que decir que es la opción más cómoda, sobre todo si vas con varias personas. Tienes la ventaja de que pactas con el conductor hora de salida y no dependes de otras personas.
- Taxi compartido a Viñales: 20€/persona. Si viajas solo o en pareja es la opción que elegiríamos nosotros, pero te debes adaptar a los demás viajeros.
- Autobús Viazul: 12€/persona. Viajar en autobús te va a salir más barato, pero hay que tener en cuenta que tarda unas 3 horas y media, mientras que en taxi estarás en 2 horas aproximadamente. Aquí también dependemos de los horarios cubanos, que no suelen ser demasiado estrictos.
- Excursión de un día al Valle de Viñales desde La Habana: 67 €. Si tu sede del viaje está en La Habana, te recomendamos este tour a Viñales de un día con recogida y traslado de regreso a tu hotel o alojamiento.
Nuestro caso es un poco diferente a los demás, ya que hicimos el itinerario al revés. Te explicamos los detalles en «Cuba en 12 días – Itinerario completo«, pero a grandes rasgos llegamos desde Santa Clara que está a 450 kilómetros.
Generalmente los taxis en Cuba dividen los trayectos de La Habana hacia el oeste (Viñales) y al este (Cienfuegos, Santa Clara, Trinidad, etc.). Es por esto que el viaje de Santa Clara a Viñales tiene una parada intermedia en La Habana, donde se hace un cambio de conductor. No te preocupes por esto porque no tiene coste adicional, simplemente un taxista subcontrata a otro para hacer el viaje dentro del precio acordado.
¿Qué hacer en Viñales?
La ciudad de Viñales nos ofrece un montón de actividades y excursiones para hacer tanto en el Valle como en los alrededores. De todo nuestro viaje probablemente es lo más cerca que hemos estado de la naturaleza, con permiso del Parque Natural El Nicho. Si quieres saber cuales son los imprescindibles y los que son algo menos comunes te los contamos ahora mismito.
Valle del Silencio
Nos decidimos a hacer un tour de ruta de senderismo adentrándonos en pleno Parque Natural del Valle de Viñales, en la zona más grande y bonita de este, El Valle del Silencio.
Rodeados de una abundante vegetación sobre caminos de tierra rojiza, nos sorprenden las extrañas formaciones montañosas de la zona, denominadas mogotes. Sobre todo porque de un terreno plano salen montañas extremadamente empinadas que son casi imposibles de subir sin equipo de escalada.
Aquí aprendimos muchas cosas, como la existencia de la mimosa, una planta que se encoge cuando la rozas o a identificar cómo sale el hierro puro de la tierra.
Desde dentro el Valle del Silencio deja unas postales muy bonitas, pero hace mucho calor en las horas centrales del día y llega un momento que casi luchas por tu vida más que apreciar dónde te encuentras 🥵
Visita plantaciones de tabaco y de café
Mientras paseas por el Valle del Silencio y casi por todo Viñales nos vamos encontrando con muchas casas de tabaco, que son fácilmente reconocibles por tener tejados de hojas de palma grises.
Además también vemos a muchos campesinos trabajando la tierra y es que el tabaco es la principal fuente de ingresos del cultivo en Cuba.
La excursión por el Valle del Silencio incluye una visita a una casa de tabaco. Aquí los propios campesinos te explican todo el proceso, desde que plantan las semillas hasta que lo dejan como cigarro o puro (como lo llamamos nosotros), también explicándote cuáles son los tipos de puros y cómo entra el gobierno cubano aquí.
Aparte del tabaco, los campesinos trabajan también el café y el ron, y en la excursión nos llevaron a conocer el proceso de ellos también. Sin embargo, destacaríamos el del tabaco, porque nos lo explicaron bastante mejor y con una demostración práctica mucho más entretenida. La insolación que llevábamos tampoco nos ayudó a estar muy atentos 😅
Aquí van a intentar venderte tabaco, café o ron por todos los medios, así que ten claro si te interesa o no. Nosotros queríamos llevarnos puros de aquí como recuerdo, y los sacamos a algo menos de 3 euros el puro (probablemente salimos timados pero es lo que hay 🙄).
Lo que sí es interesante que sepáis es que los puros sí podéis meterlos en el aeropuerto, aunque los campesinos intenten convencerte de que sin estar cubiertos con hoja de palma como te lo dan ellos te los van a quitar. Así que si no los quieres comprar aquí tranquil@ que tendrás más oportunidades
Cueva del Silencio
Una de las cosas más atractivas de la excursión por el valle, por no decir la mejor, es adentrarte dentro de la Cueva del Silencio.
Aquí nos llevan más de 100 metros hacia dentro de la cueva para buscar en la completa oscuridad una piscina natural sumergida en las profundidades de la cueva, para darnos un bañito refrescante solo para valientes.
El camino hasta aquí no es demasiado fácil, porque hay que cruzar varias veces por pasarelas con troncos de madera para no mojarte los pies y las rocas resbalan.
Generalmente un campesino se dedica a llevarte hasta dentro con una linterna en la cabeza, pero cuando fuimos nosotros acababa de llover y entonces no hace el tour. Nuestro guía sin embargo nos llevó hasta allí con la linterna del móvil y perdiéndonos un poco más, pero lo conseguimos.
A pesar del calor, podríamos decir que el tour por el Valle de Viñales tiene bastantes cosas que hacer, así que os lo dejamos por aquí si lo necesitáis. Aprovechamos también para dejaros otra excursión que se realiza al atardecer, lo malo no llegas a la Cueva del Silencio, pero así tenéis para elegir.
La Cueva del Indio
Seguramente la cueva más famosa que visitar en Viñales sea la Cueva del Indio, que tiene la peculiaridad de que es atravesada por el río San Vicente por sus galerías.
Tienes que subirte en un bote y surcar el río que se adentra en la cueva, donde podrás observar bonitas formaciones de estalactitas y estalagmitas e incluso pinturas rupestres y restos de construcciones precolombinas. Te dejamos el enlace directo a la excursión con civitatis.
Cercanas a estas cuevas también tenemos la Cueva de San Miguel y la Gran Caverna de Santo Tomás, que también podrás verlas en el tour de arriba 🙂
Mural de la Prehistoria
En Viñales está uno de los mayores murales del mundo que representa la evolución de la vida en Cuba. El Mural de la Prehistoria se ubica en la cara de uno de los mogotes del Valle de Viñales y en sus dibujos podemos encontrar fósiles de peces, dinosaurios y figuras de aborígenes, y es que aquí se descubrieron restos de vida en los años 60.
El Mural tiene una superficie de 80 metros de altura por 120 de largo y una serie de líneas horizontales y paralelas que fueron trazadas por un grupo de campesinos de la zona que se colgaban con arneses y andamios de soga y madera.
El precio de la entrada es de 120 pesos cubanos (menos de 1 euro) para los turistas. Los residentes cubanos lo tienen gratis.
El sitio en realidad es un poco sin más, pero por el precio que tiene tampoco nos vamos a poner exquisitos.
Hoy en día es posible hacer escalada en el Mural de la Prehistoria, pero tienes que preguntar en la puerta del recinto si está disponible el día que vayas.
Miradores en Viñales
En cuanto llegamos a Viñales y vemos su entorno natural, lo primero que nos viene a la cabeza es saber si hay miradores cerca para poder admirar el Valle con una vista mucho más panorámica. Además, el valle tiene una orientación perfecta para disfrutar del atardecer y ver los colores que deja el sol cuando cae.
Os dejamos aquí los mejores miradores que vas a encontrar en Viñales y no son solo los más típicos.
Mirador hotel «Los Jazmines»
Bueno este sí que es típico y el más famoso también. El Hotel Los Jazmines tiene está sobre una loma y nos permite ver todo el Valle de un solo vistazo.
Sin embargo, cuando fuimos nosotros acababa de pasar un huracán que destrozó el hotel y por seguridad no te dejaban pasar a la zona de vistas.
Logramos hacerle una foto desde una zona que no era la mejor, pero os lo enseñamos en la foto para que lo veáis.
Gracias a que no nos dejaron entrar y que nos pusimos a explorar, encontramos otros miradores que no tienen nada que envidiarle 😉
Restaurante «Buena Vista»
A mano izquierda según subimos a la loma del Hotel Los Jazmines, tenemos el restaurante Buena Vista, y es que el nombre no está puesto por casualidad.
Es el mejor lugar para ver el atardecer sobre el Valle de Viñales, porque su terraza está orientada perfecta para que veas de frente como se va el sol.
Además aquí nos trataron muy bien y tenían cervezas Modelo, que descubrimos en México y se convirtieron uno de los 10 imprescindibles de la Riviera Maya.
Mirador Restaurante «Balcón del Valle»
El restaurante Balcón del Valle es para nosotros el mejor mirador de Viñales y ha sido una sorpresa total. Cuando nos dijeron que Los Jazmines estaba inaccesible, no pensábamos que fuéramos a encontrar algo mejor. De hecho, nos vino bien porque no lo habríamos descubierto y no os lo podríamos contar aquí.
El restaurante tiene una explanada bastante grande y un columpio de cuerda sobre la rama de un árbol, que aunque es incómodo deja una postal muy bonita.
Puedes entrar y hacerte mil fotos y no es necesario consumir, pero una cerveza nunca está de más.
Si quieres llegar al Balcón del Valle, coge el camino de tierra que sale justo enfrente de la salida del restaurante Buena Vista que os contábamos antes. En menos de 5 minutos habrás llegado, no te arrepentirás.
Mirador Finca Agroecológica El Paraíso
El mirador El Paraíso está alejado de los anteriores, pero nos deja ver el pueblo de Viñales y el Valle a su alrededor, también interesante para ir a ver el atardecer.
Se trata de otro restaurante con vistas al que llegas cruzando todo el pueblo en línea recta, no tiene pérdida. Además es una opción mejor si no dispones de transporte porque llegas andando fácilmente.
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
El pueblo de Viñales en sí podríamos decir que es una calle larga con edificaciones y restaurantes a los lados. Pues en la mitad de esta calle se encuentra la plaza principal con la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, que nos recuerda bastante a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Santa Clara.
Esto se convierte en el centro neurálgico de Viñales, sobre todo por la noche y en fin de semana. En estos momentos se abarrota de gente y niños, con puestos ambulantes donde puedes comprarte hasta copas e incluso ponen música desde sus altavoces, formando un ambiente muy guay, sobre todo los sábados.