Cuba es un país que impresiona y que nos ha dejado tocados. Es mucho más allá que La Habana o Varadero y es por eso que en este viaje quisimos conocer más a fondo su gente, sus ciudades, su ritmo, sus contrastes y a día de hoy te recomendamos ferozmente que si viajas a Cuba uses nuestra guía para aprovechar al máximo tus 12 días en este país caribeño, pero si vas menos días también te dejamos un itinerario adaptado a 8 o 10 días en Cuba.
Antes de entrar en detalle te dejo todos nuestros post sobre Cuba, por si quieres información más completa de cómo organizar tu viaje y de cada uno de los lugares que visitamos en nuestro itinerario:
- Preparativos antes de tu viaje a Cuba
- 21 Imprescindibles de La Habana
- Qué ver en Cienfuegos en 1 día
- Parque natural de El Nicho, Tope de Collantes
- Qué ver y hacer en Viñales y alrededores
- 14 Imprescindibles que ver en Trinidad
- Qué ver en Santa Clara, ciudad que acoge el mausoleo del Che Guevara
Antes de continuar, te recordamos que es obligatorio que lleves un seguro con cobertura médica para entrar en Cuba, así que te dejamos un 5% descuento si lo reservas desde nuestro enlace 😮
Ahora sí, pillad papel y boli que vamos a hablar del mejor itinerario que podéis llevar en vuestro viaje de 12 días recorriendo Cuba.
Recuerda que al final de este post te dejamos un mapa para que te hagas una idea sobre el recorrido y nuestra sugerencia de itinerario si viajas a Cuba 8 o 10 días.
Itinerario de Cuba en 12 días
Llegada a la Habana
Llegamos al aeropuerto José Martí de la Habana a las 23:00h mas o menos. Algo a tener en cuenta es que desde el aeropuerto hasta el centro hay más o menos media hora en coche.
Hay varias maneras de llegar hasta la Habana desde el aeropuerto:
La primera y más cómoda es con un taxi oficial desde la misma puerta de salida que te costará unos 30€, aunque es regateable. Una opción muy cómoda es hablar previamente con el alojamiento que tengas reservado y que te manden ellos un taxi, te costará más o menos lo mismo, 30€.
Otra manera algo más barata es alejarte un poco del parking del aeropuerto, hacia la carretera principal. Ahí podrás encontrar taxis no tan oficiales en los que regatear será mucho más sencillo y podrás pagar 20-25€ por el trayecto.
Por otra parte, otra forma de llegar, es cogiendo un autobús aunque no es muy viable. Los autobuses públicos solo son usados por cubanos y es muy probable que no dejen subir a turistas.
Además, existe también un autobús para turistas compartido. Para subirte tienes que comprar el ticket por su página web y poniendo número de vuelo lo monitorean, así que si llega con retraso no hay problema porque te estarán esperando. Se pagan 14 $ por persona y eliges el hotel en el que te alojas. Si vas a residir en casas de cubanos tienes que elegir el hotel que pille más cercano y listo.
Pasamos la primera noche la Habana, dimos un paseo por el Malecón y al día siguiente comenzamos a callejear y buscar SIM para poder tener internet y avisar en casa de que habíamos llegado.
Día 1 – Cienfuegos
Para llegar desde La Habana a Cienfuegos nosotros contratamos un taxi privado desde España. Es un trayecto de 230 km y tardamos unas 2h y media con un precio de 80€ entre 4 persona. Este tipo de traslados salen bien de precio al ser 4, pero si sois menos también se puede hacer en taxi compartido pagando 20€/persona o incluso en autobús.
El autobús es una buena opción si vas con tiempo de sobra y no tienes problema en esperar, porque hay que tener en cuenta que no son puntuales. Eso sí sale algo más barato, 14$/persona. Puedes reservar tus billetes desde la web oficial de Viazul.
Llegamos a medio día a Cienfuegos, que es una ciudad pequeñita y perfectamente se ve en menos de 1 día. Nuestra recomendación es que no paséis mucho más tiempo aquí, ya que estarías quitando tiempo de otros sitios mejores. Sin embargo, sí que recomiendo conocerla, las vistas desde el Palacio Ferrer y el atardecer en Punta Gorda es de lo mejor de Cienfuegos.
Si queréis toda la información sobre qué ver en Cienfuegos podéis echar un vistazo a nuestro post completo.
Día 2 – El Nicho
Nuestro segundo día comienza con una visita al parque natural de El Nicho, que está a unos 50 kilómetros de Cienfuegos y a mitad de camino la carretera empieza a complicarse.
Sin duda es uno de los lugares naturales más bonitos de Cuba. El recorrido es de unos 2km, es bastante fácil y para todos los públicos. El Nicho tiene dos piscinas naturales donde puedes parar a pegarte un baño y refrescarte que siempre viene bien.
El parque de El Nicho pertenece a paraje natural de Topes de Collantes en la Sierra de Escambray, del que se pueden hacer varios recorridos. El más famoso Salto del Caburní (5km ida y vuelta) o la ruta gruta la batata.
Ahora bien, cuando nosotros fuimos habían subido el precio de la entrada un montón (para los extranjeros). Lo que antes costaba unos 2€, nos costó 10 y en nuestra opinión el recorrido no vale eso. Al final son solo 2km ida y vuelta y tan solo 2 piscinas naturales.
Te contamos mucho más en nuestro post sobre El Nicho.
A nuestro recorrido le añadiría una parada que no hicimos por desconocimiento en ese momento. A unos 15km de Cienfuegos, antes de llegar a El Nicho, se encuentra la Laguna de Guanaroca, un lugar muy conocido entre los amantes e la naturaleza.
El área cuenta con 3 mil hectáreas entre tierra y lago, en ella viven hasta 65 especies diferentes de plantas y 170 tipos de aves, mamíferos, anfibios y decenas de reptiles. Es un enclave perfecto para avistar flamencos, ya que aquí se encuentra la mayor población de Cuba, con más de 200 de ellos. Así que si te gustan los flamencos es una visita obligada para intentar verlos.
Día 3 y 4 – Trinidad
El transporte entre Cienfuegos y Trinidad en taxi privado nos costó 90€ (4 personas). También puedes llegar en taxi compartido si no tienes pensado hacer ninguna parada. Nosotros nos decantamos por transporte privado para poder dejar las mochilas con nuestro conductor mientras hacíamos el recorrido por el Nicho.
Los autobuses VIAZUL hacen este recorrido por 6$ por persona y tardan 1h y media, así que si no tienes pensado hacer ninguna parada es muy buena opción para llegar hasta Trinidad desde Cienfuegos.
Trinidad
Trinidad se ha convertido en una de nuestras ciudades favoritas y es, sin duda, la que mas nos encantó de Cuba.
La ciudad de Trinidad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, de ella destacan sus estrechas calles adoquinadas por las que es muy difícil entrar en coche, sus edificios coloridos y la mayoría de ellos recientemente restaurados, sus iglesias y miradores y sus patios, que nos recuerdan al sur de España.
Algo imprescindible de la ciudad es subir hasta el Mirador de la Vigía, donde puedes disfrutar de una vista privilegiada del Valle de los Ingenios, la ciudad de Trinidad y playa Ancón de fondo; otra cosa que no te puedes perder es ver un atardecer desde una de sus terrazas con vistas increíbles y por último, pero no menos importante, disfrutar una noche de fiesta en una discoteca en una cueva.
Te dejamos toda esta info y más secretos e imprescindibles en nuestro post completo sobre Trinidad y todo lo que puedes hacer en sus proximidades.
Playa Ancón
Como no todo es ciudad, calles bonitas y edificios coloniales, os aconsejo una excursión a la playa. La más conocida de la zona es Playa Ancón que está a 12km y en coche se tarda unos 20 minutos. Pero nosotros no llegamos hasta playa Ancón, porque nos habían aconsejado que fuéramos a playa Caribe justo antes de llegar a playa Ancón (en el restaurante el Grill) y fue todo un acierto. Estuvimos prácticamente solos en una playa paradisíaca con un snorkel muy guay y un atardecer precioso (con tormentón incluído)
Consejo: nosotros solo pasamos 2 noches en Trinidad y recomendaríamos pasar incluso 3 y así poder visitar un día completo Trinidad y el Valle de los Ingenios, otro día hacer una ruta por alguno de los senderos de Topes de Collantes y otro día disfrutar de playa Ancón o Playa (Caribe), que fue la que nosotros conocimos.
Día 5 y 6 – Cayo Coco y Cayo Guillermo
Si lo que buscas son playas paradisiacas de agua turquesa y cristalina, arena blanca y fina, tumbarte en la playa y relajarte en el todo incluido tu sitio es este, pero aparte de esto que te he comentado no hay mucho más que hacer.
Para llegar desde Trinidad hay varias opciones, la que usamos nosotros fue el taxi privado, que nos costó 120 € (está a 250 km). También puedes ir en autobús hasta Ciego de Ávila o Morón, pero necesitarás un taxi para llegar a los cayos.
Cayo Coco es uno de los islotes más grandes de Cuba y uno de los principales destinos turísticos. Está situado en la provincia de Ciego de Ávila, también conocido como Jardines del Rey. Está comunicado con la isla principal por un pedraplén (carretera construida sobre el mar).
Es reconocido mundialmente por ser uno de los mejores enclaves para el submarinismo y el snorkel. De hecho en los resorts te venden excursiones de varias horas en alta mar. Nosotros no lo hicimos por falta de tiempo, pero no fue por falta de ganas.
Algunas de las playas más bonitas de Cayo Coco y Cayo Guillermo son: Playa Flamencos, Playa Larga, Playa de El Paso y Playa Pilar de la que hablaremos un poquito más adelante.
Como he dicho anteriormente, Cayo Coco y Cayo Guillermo no son para explorarlos por libre. Son unos 40km de islote, repletos de resorts. Para moverte por la zona hay un autobús turístico que para en la puerta de cada hotel. Cuesta 5$ (no se puede pagar en moneda local) al día y lo puedes usar las veces que quieras, ida, vuelta y las paradas que quieras. Eso sí, ten en cuenta que solo hay uno, por lo que tendrás que esperar alrededor de una hora para cogerlo de vuelta.
Playa Pilar
Uno de los días, cogimos el autobús en nuestro hotel y nos dirigimos a la última parada que es Playa Pilar. Destacar que a mitad de camino, más o menos por la zona del delfinario de Cayo Guillermo, pudimos ver flamencos en las charcas. Aunque no bajamos del autobús, los vimos desde aquí y nos hizo mucha ilusión.
Llegamos entonces a Playa Pilar, que es supuestamente la mejor playa de acceso libre de la zona de los cayos cubana. Y decimos supuestamente porque para nosotros fue un poco fiasco.
A pesar de ser de arena blanca y aguas turquesas, después de haber estado en Riviera Maya nos esperábamos algo más de este lugar porque las reseñas lo ponen como uno de los mayores paraísos del Mar Caribe. Estaba muy enfocado al turismo con hamacas por todos lados y excursiones en diferentes embarcaciones. Además, cuando fuimos el agua estaba bastante revuelta.
Para rematar, el único chiringuito que tiene nos quería cobrar 5€ por una lata de cerveza, lo que rechazamos inmediatamente, ya que nos pareció un abuso.
Nuestro consejo: si tu manera de viajar no es de resorts/todo incluido yo no incluiría esta parada en el viaje, en nuestra opinión las playas de Cayo Jutias o playa Ancón son mejores.
¿Dónde alojarse en Cayo Coco?
En concreto en los cayos no te puedes alojar en casas de cubanos, solamente hay hoteles tipo resort.
El tema de los hoteles en Cuba no es del todo igual al resto del mundo. Un todo incluido «5 estrellas» aquí no tiene nada que ver con un 5 estrellas en otro lugar del mundo y es que los servicios, la comida y las habitaciones dejan mucho que desear. Se podría decir que en realidad se podría equiparar con un 3 estrellas.
Nosotros nos alojamos en el Memories Caribe Adults Only. Algo que destacar, su playa, la piscina y la barra del bar en la piscina. La comida no estaba muy allá y las habitaciones tampoco. Supongo que habrá alojamientos mejores, pero también peores. Pagamos 150€ por personas 2 noches en régimen de todo incluido.
Día 7 – Santa Clara
Santa Clara fue todo un descubrimiento. Entró en nuestro itinerario para que el recorrido Cayo Coco – Viñales no fuera tan largo y entonces hicimos noche en la mitad más o menos.
El recorrido Cayo Coco – Santa Clara son unos 250km, tardamos unas 3 horas (120€) y llegamos justo para poder dar un paseo por la ciudad y ver las cosas mas importantes.
Este recorrido no se puede hacer directo en autobús, ni en taxi compartido, ya que en los cayos no hay. Habría que coger un taxi para salir de los cayos dirección Ciego de Ávila y desde aquí si que se puede tomar un autobús hasta Santa Clara por 10$ por persona que tarda 3 horas. Este recorrido si que no lo recomendaría por todo el tiempo que se pierde.
Santa Clara destaca por ser la ciudad que acoge el mausoleo del Che Guevara y que fue una ciudad clave en la Revolución cubana siendo el centro de una batalla muy importante que enfrentó la dictadura de Fulgencio Batista contra el comandante revolucionario Ernesto Che Guevara.
Pero no es lo único que puedes visitar en esta ciudad, también puedes visitar la Notre Dame de Cuba, el memorial a la toma del tren blindado o una taberna muy original, al aire libre con música en directo. Si quieres más detalles te dejamos el post sobre qué ver en Santa Clara en 1 día.
Día 8 y 9 – Viñales
Viñales es otro de los imprescindibles de Cuba y si vienes 12 días con mucha más razón. Como bien nos dijo Yandi (nuestro conductor en Cuba) es el destino más visitado de Cuba, después de La Habana, incluso antes que Varadero.
Aquí nos pegamos un poco la paliza de viaje, ya que llegamos a Viñales desde Santa Clara. Tenemos por delante 450 kilómetros y un pago de 180€ 🙃
Generalmente los taxis en Cuba dividen los trayectos de La Habana hacia el oeste (Viñales) y al este (Cienfuegos, Santa Clara, Trinidad, etc.). Es por esto que el viaje de Santa Clara a Viñales tiene una parada intermedia en La Habana, donde se hace un cambio de conductor. No te preocupes por esto porque no tiene coste adicional, simplemente un taxista subcontrata a otro para hacer el viaje dentro del precio acordado.
Llegamos a Viñales, un municipio de la provincia de Pinar del Río que se encuentra dentro del Parque Nacional de Viñales. Aquí respiramos un ambiente mucho más rural y cercano a la naturaleza del que habíamos presenciado en cualquiera nuestros 12 días en Cuba.
Viñales cuenta con numerosas casas de tabaco, y es que es una zona idónea para que crezcan las plantaciones de ellas.
También nos sorprende que Viñales está bastante enfocado en el turismo. De hecho nos encontramos con muchos restaurantes y bares al estilo europeo, incluso con happy hour y un poco fuera de lugar si lo comparamos con la esencia cubana de otras ciudades.
Debido a esto, hay mucha oferta de actividades y excursiones, que te venden hasta en los alojamientos. Entre ellas, está el tour por el Valle de Viñales, hacer escalada en el Mural de la Prehistoria o introducirse en unas cuevas muy curiosas. Todo esto te lo contamos en detalle en nuestro post de «Qué ver y hacer en Viñales y alrededores«. Y no te vayas sin ver un atardecer cayendo por el Valle en los mejores miradores🌞
Cayo Jutias
Hay algo que no te puedes perder si has llegado hasta Viñales. Cayo Jutías, es un Cayo prácticamente virgen, situado a 1 hora y media en coche desde Viñales, por una carretera bastante mala. Puedes llegar hasta el cayo en taxi, por 20€/persona ida y vuelta. Estos suelen salir entre las 8 y las 9 de la mañana y vuelven a las 17:00h. Más tarde sin luz el camino se hace un poco complicado para los coches.
Si tenemos que destacar una playa, diríamos que es la mejor que hemos visto en nuestros 12 días en Cuba, sin lugar a dudas.
Según llegas a Cayo Jutías, si te pones mirando al mar y continúas caminando a mano izquierda se encuentra la playa de las estrellas, pero está a más de 50 minutos andando por el mar. Destaca por la cantidad de estrellas de mar que puedes ver en la orilla de la playa.
Día 10, 11 y 12 – La Habana, capital de Cuba
Nuestra última parada en este viaje fue La Habana. Normalmente todo nustro recorrido de 12 días en Cuba se hace al revés, corroborado por la gente cubana. Nosotros lo decidimos así para dejar la Habana para el final, primero porque en un principio íbamos a alquilar coche y así si teníamos algún percance y no íbamos con las prisas de llegar el último día al aeropuerto, y segundo porque haciendo cuentas con el recorrido que queríamos hacer lo podíamos cuadrar mejor para pasar menos tiempo en el coche. Así somos 🤗
Desde Viñales hasta la Habana hay 180km, unas 2 horas en coche. Es de los recorridos más sencillos para conseguir transporte. En taxi privado son 80€, en taxi compartido 20€/persona y en autobús VIAZUL, por 12$/persona y tarda algo más de 3 horas.
La capital de Cuba no te va a dejar indiferente. Dos noches es el tiempo perfecto para disfrutar a fondo de la Habana. Lo mejor que puedes hacer es perderte por sus calles y dejarte engatusar por su encanto. La gente es maravillosa y siempre estará dispuesta a echarte una mano o darte buena conversación, pero no olvides que a veces es la necesidad lo que les hace acercarte a ti, no siempre son tan desinteresados.
El Capitolio es la joya de la corona de la ciudad, un edificio que impresiona desde todos sus ángulos y del que tienes una panorámica perfecta subiendo a la terraza del Gran Hotel Manzana Kempinski (te contamos cómo hacer para subir sin dejarte un riñón). Aprovecha para darte un buen paseo por el malecón al atardecer, subirte en un almendrón (coche clásico) y recorrer y hacer mil capturas de la calle más fotografiable de todo Cuba.
Por todo esto y mucho más no puedes perderte nuestro post con los «20+1 Imprescindibles que ver en la Habana» en el que te contamos el truco para conseguir las mejores vistas del Capitolio al atardecer.
Resumen del itinerario de 12 días en Cuba en imágenes
Ojo porque te dejamos en las siguientes fotos todo lo que no te puedes perder de cada una de nuestras paradas de los 12 días que hemos disfrutado de Cuba para que vayas a tiro hecho.
Itinerario de Cuba en 10 días
- Día 1-3: Viñales
- Día 4: Cienfuegos
- Día 5: Parque Nacional de el Nicho
- Día 6-7: Trinidad y Playa Ancón o Playa Caribe
- Día 8-10: La Habana
Itinerario de Cuba en 8 días
- Día 1-3: Viñales
- Día 4: Cienfuegos
- Día 5: Parque Nacional de el Nicho
- Día 6-8: La Habana
Mapa de Cuba en 12 días
Por último pero no menos importante, os dejamos un mapa de los imprescindibles de nuestro itinerario en Cuba, para que lo tengáis a mano. Esperamos que os sirva.