La península de Yucatán alberga más de una maravilla. Cuando empezamos a organizar nuestro primer viaje a Riviera Maya descubrimos un nuevo concepto, «cenote«, hasta ahora desconocido por nosotros y que nos creó una curiosidad infinita. Después de haber conocido varios cenotes de primera mano, podemos afirmar que son una maravilla más y algo que no puedes perderte si visitas México.
Así que te recomendamos que tengas a mano el bañador y el snorkel porque estamos seguros que después de contarte qué es un cenote y decirte cuáles no te puedes perder en tu visita a México vas a empezar a querer verlos todos en tu viaje a la Riviera Maya.
Algo muy importante a tener en cuenta cuando viajas es contratar un seguro, nunca sabes lo que puede pasar, desde una intoxicación alimentaria hasta un accidente haciendo snorkel pueden jugarte una mala pasada. Nosotros siempre viajamos cubiertos con IATI , y para viajar a México te recomendamos el seguro IATI Estrella. Si lo contratas mediante nuestro enlace conseguirás un 5% de descuento y nosotros recibimos una comisión para seguir manteniendo este blog.
¿Qué es un cenote?
Un cenote es un pozo de agua formado por ríos subterráneos y por la filtración del agua de la lluvia. La gran variedad de cenotes que hay en Riviera Maya hace que sean únicos, diferentes todos y cada uno de ellos: unos más profundos, otros menos, en mitad de la selva o cercanos a la playa, abiertos o subterráneos…
La península de Yucatán cuenta con más de 7.000 cenotes, de los que hay que decir que el color del agua depende de su edad. Cuanto más antiguo sea el cenote el color del agua se irá tiñendo de una tonalidad más oscura y cuanto más joven, más cristalina y transparente, aunque su color también depende de la cantidad de luz que entre en el agua.
Su nombre se debe a los mayas, que los bautizaron con la palabra Dz’onot, que significa “caverna con agua” y se ha ido adaptando hasta llamarse cenotes.
Antiguamente, algunos de estos cenotes se utilizaban para hacer sacrificios, pues se pensaba que era una entrada al inframundo, el xibalbá. De hecho, a lo largo de los años se han encontrado restos humanos en algunos cenotes, sobre todo de niños, así como ofrendas, jade, cobre, oro…
Los cenotes son un símbolo de dualidad vida – agua y muerte – sacrificios.
¿Cómo se forma un cenote?
En la Riviera Maya el agua de mar ingresa al continente gracias a la marea y a la permeabilidad de la roca caliza que forma el terreno mexicano. Al mezclarse con el agua dulce de los ríos subterráneos da lugar a la haloclina, que aparte de crear una separación entre los dos tipos de agua, disuelve la roca con gran rapidez, causando derrumbes interiores.
Estos derrumbamientos dan lugar a la formación de grandes cámaras inundadas. Además, muchos de los cenotes están interconectados los unos con los otros, con interconexiones de sistemas muy lejanos. El ejemplo perfecto de esto es el caso de los cenote Dos Ojos y Sac Actun con más 353 km de separación, lo que la transforma en la caverna sumergida más larga del mundo.
Normalmente, la temperatura del agua en estas formaciones es bastante más baja que la temperatura del mar, siendo el máximo 24ºC.
Además de la península de Yucatán, también puedes encontrar algunos cenotes en Belice y Guatemala.
Ahora sí, vamos a contarte algunos cenotes que visitar en Riviera Maya.
8 cenotes que debes visitar en Riviera Maya
Primero hay que decir que para llegar a ellos lo mejor es tener tu propio coche, porque la mayoría no están en carreteras principales, lo que les hace tener difícil acceso. Por ello no siempre es posible llegar en transporte público, únicamente con tu propio coche, taxi o contratando excursiones específicas. Si quieres saber más sobre cómo moverte en México y en especial en la Riviera Maya dale clic a este enlace.
Algo que debéis tener en cuenta siempre es que la mayoría de los cenotes cierra pronto, alrededor de las 16:00 – 17:00h, así que no dejéis nunca una visita para última hora. Es más, siempre es recomendable visitarlos a primera hora si quieres evitar que haya mucha gente y hacer colas. Os dejaremos horarios más detallados a lo largo del post.
Importante también decirte que estos son los que hemos considerado en nuestro itinerario de 8 días por la Riviera Maya, pero hay un montón que todavía no hemos podido ver.
Cenote Ik Kil
Probablemente el cenote más famoso de México, el cenote Ik-Kil está ubicado muy cerca de las ruinas arqueológicas de Chichén Itzá, lo que hace de este cenote una parada obligada después de la visita a una de las maravillas del mundo (para refrescarse, que pega fuerte por la zona).
Ik-Kil es también conocido como el cenote sagrado azul y se encuentra unos 25 metros por debajo del suelo, formando un pozo gigante. Sus paredes están repletas de lianas que hacen una imagen bastante bonita del cenote. Ha sido varias veces sede de competiciones de salto extremo.
Este cenote tiene las instalaciones más completas que hemos visto: vestuarios con taquillas, escaleras para su acceso, duchas, plataformas para saltar desde diferentes alturas y socorrista.
En algunos de los cenotes será obligatorio el uso de chaleco salvavidas, mientras que en otros es solo opcional, pero son un apoyo en caso de que las corrientes de agua el cenote sean demasiado fuertes. Este es uno de los cenotes en los que es obligatorio, debido a su gran profundidad de hasta 43m, lo que hace que no veas el fondo en ningún momento.
Al ser uno de los más conocidos está siempre muy concurrido, el precio de la entrada es de $150 MXN (7€) y su horario de 9:00 – 17:00
Si quieres combinar tu visita a Chichén Itzá con un baño refrescante en este cenote puedes contratar esta excursión desde Playa del Carmen o desde Cancún.
Suytun cenote
El cenote Suytun es otro de los cenotes más conocidos en Instagram, y está ubicado en la localidad de Valladolid, a 10 minutos en coche. También puedes ir en colectivo desde Valladolid o si contratas una excursión organizada con parada en este cenote.
Es un cenote subterráneo con un orificio en el centro por donde dejar pasar la luz. La hora clave es entre las 12:00 y las 14:00 ya que justo entran los rayos del sol por el orificio, generando un efecto precioso para tus fotos. Es poco profundo, hasta 5m, y no es recomendable si lo que buscas es bucear.
Suytun significa «centro de piedra», un nombre que no puede definir mejor este cenote, ya que en medio de sus aguas transparentes hay una plataforma de cemento, desde donde se hace la famosa foto.
Este fue uno de los cenotes que no pudimos visitar por culpa del horario ya que no llegamos a tiempo. Su horario es de 9:00 – 17:00 y el último acceso es a las 16:00. Como nosotros llegamos para comer a Valladolid a las 15:00 no se pudo dar, sin embargo, sigue en nuestra lista de cenotes pendientes que visitar.
Su precio online es de $150 MXN (7€) desde su página web.
Gran Cenote
Y si te está gustando lo que te he ido contando de los cenotes, te gustaría bañarte en uno de ellos y probar sus frescas aguas turquesas, nadar entre tortuguitas y relajarte en un entorno idóneo entonces tienes que conocer el Gran Cenote porque tiene todo lo que te he detallado.
Este cenote se encuentra a tan solo 5km de Tulum y a 66km de Playa del Carmen y es uno de los más visitados de Riviera Maya
Gran Cenote tiene forma circular y está dividido en dos partes diferenciadas: una más profunda, en la que podrás bucear y hacer snorkel mientras nadas entre tortugas (es muy importante que no las toques, suficiente tienen con vivir rodeadas de humanos…) y exploras la caverna; y otra zona sin mucha profundidad, con una pasarela, unas escaleras y un puente perfectos para inmortalizar el momento.
Cuenta con vestuarios, baños, duchas, en la que será obligatorio que te des un agua antes de sumergirte para evitar la contaminación del agua con la crema solar o el spray anti mosquitos. Se accede mediante unas escaleras. El cenote tiene varios puntos icónicos para poder tomarte las mejores fotos.
Su horario es de 8:00 a 16:45h.
Para visitar este cenote es totalmente necesario ir a primera hora. Nosotros fuimos antes de nuestra visita a Cobá, a las 8:00h justo en la apertura y ya había gente esperando.
El precio de la entrada ha subido desde que fuimos nosotros, ahora la entrada son $500 MXN (24€). A pesar de todo esto, el Gran Cenote es, para nosotros, el mejor de todos.
Cenote Azul
El Cenote Azul es uno de los más bonitos de Riviera Maya. Sin embargo, su organización y staff hizo que se nos quedara mal sabor de boca.
Llegamos al estacionamiento/entrada del cenote y tiramos una bolsa de basura que llevábamos en el coche. Entre la basura había latas de cerveza (4 exactamente, tampoco eran 20 😆) y al vernos decidieron no dejarnos entrar. Alegaron que no se podía si habías bebido alcohol, cosa que ellos no podían saber si esa basura era de hace 1 minuto o del día anterior.
No somos los primeros a los que nos deniegan la entrada por una cosa del estilo, había gente en el bar que tienen en la entrada tomando algo y luego tampoco les dejaban entrar.
Así que el consejo es: No dejes que vean si tienes cerveza o alcohol.
De todas formas nos quedamos con ganas de conocerlo porque como he dicho antes por la información que nos dio nuestro conductor era uno de los más bonitos, así que tendremos que comprobarlo en nuestro siguiente viaje.
Cenote Calavera
Este cenote debe su nombre a su forma, que más o menos se puede decir que es como una calavera. Cuenta con un orificio grande y otros dos más pequeños que parecen sus ojos. Están intercomunicados por el agua y desde los agujeros más pequeños puedes saltar y llegar hasta el agujero principal, del que descansa una gran escalera para poder salir. También hay un columpio en el que puedes hacer el ridículo intentando subir 😑
El agua no es clara por la poca luz que entra así que no es recomendable para el buceo. La cueva alberga un montón de murciélagos.