Saltar al contenido

Guía para visitar las Islas Cíes: preparativos, rutas y playas

    Las Islas Cíes han estado en nuestro punto de mira durante mucho tiempo, pero lo cierto es que su distancia desde Madrid y el siempre impredecible tiempo gallego nos ha retrasado conocerlas hasta ahora. Podemos decir de primera mano que sus paradisiacas playas de arena blanca y azules turquesa, sus rutas y miradores son unas de las mejores cosas que puedes ver si estas de viaje por Galicia. Tanto para explicarte todo lo que tienes que ver y hacer, como para contarte cómo llegar y tener la autorización de acceso a las islas, hemos elaborado con todo el cariño del mundo esta Guía para visitar las Islas Cíes.

    Si no sabes de lo que te estamos hablando, las Islas Cíes es un pequeño archipiélago situado en la costa gallega, que últimamente se han convertido en uno de los destinos más socorridos para visitar en Galicia.

    Están formadas por 3 islas: la Isla Norte o Monteagudo, Isla del Faro (la del medio) y la isla Sur o isla de San Martiño.

    Todo lo que te vamos a contar a partir de ahora parte de nuestra experiencia personal, en la que hemos estado alojados en el camping de lsla de Faro. Y habiéndolas podido visitar de primera mano, te decimos que es perfectamente viable hacer una excursión de un día para ver los mejores lugares de las Islas Cíes.

    Pero no nos quedamos aquí, si prefieres pasar dos o más días te vamos a contar con qué otras cosas complementar tu visita a las Cíes.

    Por otro lado, si estás pensando visitar Galicia en más días te dejamos nuestra experiencia en camper por tierras gallegas, en la que si tienes tiempo te recomendamos añadir una escapada a las Islas Cíes.

    Isla Norte desde el camping
    Qué visitar en las Islas Cíes: Puente que une la isla norte y centro

    Autorización para visitar las Islas Cíes

    Algo primordial que tienes que saber es que para visitas las islas Cíes es imprescindible tramitar el permiso con la Xunta de Galicia. Mientras que en temporada baja (todos los meses excepto de junio a 15 de septiembre y Semana Santa) la propia naviera te tramita la autorización, en temporada alta lo tienes que hacer por ti mismo. Ten en cuenta que no puedes contratar tu ferry hasta que no tengas tu código de autorizado.

    La autorización es muy sencilla de pedir, solo te solicitarán datos personales, nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento y datos de contacto. Es totalmente gratuita.

    Cómo tramitar la autorización para visitar las Islas Cíes:

    • Sigue los pasos desde la página web oficial.
    • Si vas a pasar una noche en el camping, el permiso lo tramitan ellos directamente al hacer la reserva. Accediendo a la web del camping, reservas las noches y el tipo de tienda que quieras y después de pagar te mandan un mail con el permiso.
    • Si contratas el barco hasta las islas con CIVITATIS ellos se encargan de tramitar el permiso por ti. Puedes reservar el barco para que la ida y vuelta sea en el mismo día y también informar de que vas a pasar una noche en el camping. Para ello te solicitan la fecha de entrada, número de noches que pasas allí y la hora a la que quieres volver en el ferry.

    Cómo llegar a las Islas Cíes: ferry y consejos prácticos

    La única manera para llegar a las Islas Cíes es en ferry. Los barcos salen desde diferentes puntos de la costa gallega, como Vigo, Baiona, Portonovo, Sanxenxo o Cangas, con horarios regulares, especialmente en la temporada alta, de abril a octubre.

    Los barcos llegan hasta el muelle situado en la isla norte comunicada con un puente con la Isla del Faro. Sin embargo, la isla sur solo es accesible contratando un barco privado.

    Una vez en la isla, descubrirás que no se permite la circulación de vehículos al tratarse de un espacio natural protegido, así que te toca recorrer toda la isla caminando.

    Además, los servicios en la isla son limitados. Hay un camping y tres restaurantes (que ya es más que en otros sitios, pero son bastante básicos) así que asegúrate de llevar lo esencial: agua, comida para picotear, protector solar, y por supuesto, tu cámara de fotos para inmortalizar los paisajes.

    Traslado a las Islas Cíes

    Por las Rías Baixas solo hay dos compañías que llegan a las islas Cíes, Mar de Ons y Piratas de Nabia. Dependiendo del puerto del que quieras salir, tendrás que usar una u otra. Para hacértelo más fácil te recogemos la información en una tabla con enlaces a los distintos trayectos para que puedas reservar desde ahí directamente.

    VigoBaionaCangas de MorrazoPortonovoSanxenxoMoañaA Pobra do Caramiñal
    Mar de Ons y Piratas de NabiaMar de Ons y Piratas de NabiaMar de Ons y Piratas de NabiaMar de OnsMar de OnsPiratas de NabiaPiratas de Nabia
    Guía para visitar las Islas Cíes: Traslados en ferry

    Lógicamente tienes que comprobar la disponibilidad para el día y horas que quieras salir. En caso de que vayas a hacer noche en el camping tendrás que indicar el día y hora de vuelta. Ellos mismos tramitan el permiso de acceso a la Xunta de Galicia.

    Te recomendamos que reserves los billetes con antelación, especialmente si piensas visitar las Islas Cíes en verano, ya que el número de visitantes está controlado para proteger el entorno natural. Para poder comprar el billete de barco es necesario haber solicitado primero la autorización a la Xunta para visitas las islas.

    Nuestro consejo personal es que no te preocupes por la organización. Es un destino muy accesible y, aunque limitado en cuanto a infraestructura, hay barcos de sobra desde muchos puertos de origen.

    Guia para visitar las islas Cies: playa de nuestra señora
    Guía para visitar las islas Cíes: Playa de Nuestra señora

    Mejor época para visitas las Islas Cíes

    Antes de entrar en especificar cuál es la mejor época para visitar las Cíes, os informamos de que no se puede acceder a ellas durante los 365 días del año. A partir de septiembre y hasta mayo los barcos hasta las Cíes se reducen mucho, se mantienen los fines de semana y festivos y salen dependiendo de la previsión del tiempo.

    Si quieres pasar una noche o más en las islas debes tener en cuenta que el camping solo abre en Semana santa y de mayo a septiembre. El día exacto cambia cada año.

    Por tanto, teniendo en cuenta la mayor frecuencia de los ferrys, la mejor época para visitar las Islas Cíes es entre mayo y septiembre. Nosotros diríamos que entre junio y septiembre las temperaturas son ideales para disfrutar de sus playas y hacer sus rutas sin pasar demasiado calor.

    Y si te gusta evitar las multitudes, te recomendamos planear tu visita en junio o septiembre. En julio y agosto, las islas pueden estar más concurridas debido a las vacaciones de verano. Sin embargo, nosotros hemos estado a finales de agosto y hemos estado muy a gusto tanto por la cantidad de gente como por el clima.

    Si eres amante del avistamiento de aves, debes saber que las Islas Cíes son un refugio importante para muchas especies. El otoño es también una época interesante si prefieres disfrutar de un ambiente más sereno, aunque con menos servicios disponibles.

    Mirador alto do principe
    Guía para visitar las Islas Cíes y sus miradores

    Qué hacer en las Islas Cíes en 1 día o más

    Las islas Cíes son un paraíso natural en el que vas a poder relajarte y aprovechar su encanto. Los planes aquí son prácticamente dos: visitar y disfrutar de sus increíbles playas y caminar por todas las rutas que tiene.

    Playas de las islas Cíes: arena blanca y aguas cristalinas

    Las playas de las Islas Cíes son, sin duda, uno de sus mayores atractivos. Se caracterizan por su arena blanca y aguas turquesas que nos hacen pensar que estamos que cualquier destino más exótico, pero con el encanto añadido de Galicia. Otra de las características principales de las aguas del Atlántico es que suelen ser muy frías, aunque eso no quita que te atrevas a darte un chapuzón en esta maravilla de lugar.

    • La playa más famosa es la Playa de Rodas, que ha sido reconocida como una de las mejores playas del mundo. Mide más de 1km, y conecta la Isla de Monteagudo con la Isla del Faro, creando un entorno único que se asemeja a una laguna natural.
    Guia para visitar las islas Cies: playa de rodas
    Guía para visitar las Islas Cíes: Playa de Rodas, playa principal de las Islas Cíes
    • Otra playa que merece la pena visitar es Playa de Figueiras o «playa de los alemanes» ubicada en la Isla Norte. Es una cala pequeña y tranquila, ideal para quienes buscan un rincón menos concurrido y para los que buscan una playa nudista.
    • Cerca del camping hacia el sur se encuentra la Playa de Nuestra Señora. Es de las más bonitas de las Islas Cíes, ofreciendo privacidad y paisajes increíbles y una excelente opción para refrescarte después de hacer una de las rutas.
    Guia para visitar las islas Cies: playa de figueiras
    Guía para visitar las islas Cíes: Playa de Figueiras
    Guia para visitar las islas Cies: playa de nuestra señora
    Que hacer en las islas Cíes en un día: Playa de Nuestra Señora
    • Una menos conocida es la Playa dos Bolos, en la isla de Monteagudo. Esta playa esta muy poco concurrida y nos pareció preciosa. Su nombre hace referencia a las grandes piedras redondeadas de esta zona, creando un paisaje diferente.
    Guia para visitar las islas Cies: playa dos bolos
    Qué ver en las Islas Cíes: Playa dos Bolos
    • Muy cerca del puerto está Playa de Areiña, el lugar perfecto para descansar mientras esperamos el ferry de vuelta. Es importante no salir del camino marcado, ya que el resto es zona protegida de anidación de aves.
    Guia para visitar las islas Cies: playa de areiña
    Las mejores playas de las islas Cíes: Playa de Areiña

    En nuestra visita nos quedamos fascinados con lo limpias y bien conservadas que están estas playas, y sobre todo, con la paz que se respira en ellas. Sin duda, lo mejor de las Islas Cíes son sus playas de arena blanca, perfectas para desconectar del mundo.

    Rutas de Senderismo en las Cíes

    Si además de las playas te gusta el senderismo y el trekking, las Islas Cíes tienen varias rutas espectaculares. Existen cuatro rutas principales, cada una con diferentes niveles de dificultad y duración, pero todas con unas vistas impresionantes.

    La distancia que indicamos de las rutas son siempre desde el embarcadero.

    Ruta del Alto do Príncipe

    Aunque es la ruta más corta (2,8Km ida y vuelta, más o menos 45 minutos de duración), para nosotros es la más bonita. Esta ruta de la Isla Norte te lleva hasta Alto do Príncipe, un mirador con vistas espectaculares de la Playa de Rodas y la Isla de Faro.

    La dificultad del camino es sencilla, con poco desnivel y es perfecto si no quieres dedicar mucho tiempo al senderismo por las Islas Cíes.

    Esta ruta para nosotros es imprescindible, así que no puedes irte de las Cíes sin disfrutar de las vistas desde Alto do Príncipe.

    Guia para visitar las islas Cies: mirador alto do principe
    El mejor mirador de las islas Cíes: Mirador Alto do Principe

    Ruta del Faro de Cíes

    Probablemente la ruta más popular de las Islas Cíes es la que te lleva al Faro de Cíes, en la isla del medio del archipiélago. Desde arriba hay unas vistas panorámicas increíbles de las islas y el océano Atlántico.

    Comenzando la ruta desde el centro de información (que hay al salir del embarcadero) son un total de 7Km de ida y vuelta. Hay señalizaciones por toda la isla con las indicaciones de las diferentes rutas así que no es difícil seguirlas. Una vez pasas el camping y llegas a un cruce en el que indica las direcciones hacia: la Playa de Nuestra Señora, el Faro da Porta y el Faro de Cíes.

    Tomamos la ruta del Faro de Cíes (hacia la derecha en el cruce) y a menos de 1Km verás el desvío para llegar hasta Pedra da Campá, donde puedes hacer una parada rápida y continuar la ruta hasta el faro. Por cierto, si quieres ver el atardecer, la Pedra da Campá es un lugar ideal.

    Retomando el camino tenemos vistas a la isla sur y al faro da Porta, en un recorrido con pendiente, no excesiva pero sí constante. El último tramo de la ruta que sube hasta el faro de Cíes es un camino en zigzag con un poco más de pendiente pero nada complicado. No te dejes engañar por la vista, porque mientras lo haces casi no te das cuenta.

    Es una caminata de dificultad media y suele durar 1 hora y media entre ida y vuelta. El faro no es el más bonito del mundo pero es curioso tanto el camino como las vistas desde arriba.

    Guia para visitar las islas Cies: faro de cies
    Guía para visitar las Islas Cíes: Ruta del Faro de las Cíes
    Guia para visitar las islas Cies: faro da porta
    Qué ver en las Islas Cíes: Isla sur
    Guia para visitar las islas Cies: pedra da campá
    Guía para visitar las Islas Cíes: Pedra da Campá

    Ruta del Faro da Porta

    Esta es una caminata algo más corta que la del faro de Cíes, de aproximadamente 1 hora, y nos lleva a otro faro en el sur de la isla, con vistas igualmente bonitas de la isla sur. Esta vez el recorrido es de 5,3Km ida y vuelta.

    Para hacer esta ruta también cruzaremos la Playa de Rodas y el camping desde el punto de información hasta llegar al cruce del que hemos hablado antes (en la ruta del faro de Cíes). Una vez aquí continuamos recto siguiendo las indicaciones, no tiene pérdida.

    Es una ruta muy sencilla, pero que no tiene nada de sombra, así que te recomendamos hacerla a primera o a última hora de la tarde para evitar las horas en las que más pega el sol.

    Haciendo esta ruta se ve el Faro de Cíes en lo alto, pero no hay manera de atajar hasta el camino de esa otra ruta. Es cierto que hay varias zonas accesibles, pero por favor no lo hagas porque es zona de anidación de aves.

    Guia para visitar las islas Cies: faro da porta
    Qué visitar en las islas Cíes: Ruta del Faro da Porta

    Ruta del Faro do Peito

    Si quieres explorar un poco más la Isla de Monteagudo o Isla Norte, te recomendamos hacer la ruta del Faro do Peito. Para llegar tendrás que seguir las indicaciones, dejando atrás el Alto do Príncipe. Es una buena ruta si tienes tiempo para pasar también en sus cercanas playas de Figueiras, Cantareira y Margaridas.

    La ruta tiene una longitud de 5 kilómetros ida y vuelta, aproximadamente una hora de trekking. La dificultad es media, con algo de desnivel. Tenemos que decir que nosotros nos quedamos sin tiempo para hacerla, así que tuvimos que descartarla eligiendo las 3 anteriores.

    En nuestra experiencia, estas rutas te permiten conocer la verdadera esencia de las Islas Cíes. Hay rutas muy guays como la del mirador Alto do Príncipe, que es nuestra favorita y lo mejor es que no son demasiado difíciles, lo que las hace accesibles para la mayoría de los visitantes. Además, el paisaje es tan espectacular que el tiempo de caminata se pasa volando.

    Qué Hacer en las Islas Cíes en un día: Itinerario Ideal

    Si solo tienes un día para disfrutar de las Islas Cíes, lo recomendable es combinar un poco de todo: playas, rutas de senderismo y relax. Si quieres ordenar un itinerario, nosotros haríamos lo siguiente.

    1. Mañana: Comienza tu día con la llegada a la Playa de Rodas, donde puedes disfrutar de un baño en sus aguas cristalinas. Después, inicia la Ruta del Faro de Cíes, para aprovechar cuando el sol no está tan fuerte, haciendo una parada en Pedra da Campá. Al volver de la ruta te recomendamos descansar un rato en la Playa de Nuestra Señora o en la playa dos Bolos, ambas son espectaculares.
    2. Mediodía: Antes de comer haz la ruta del Faro da Porta. Para almorzar, elige uno de los restaurantes de la isla, como Restaurante Serafín o el propio camping. Si llevas algo ligero, aprovecha a tirarte en cualquier playa. Para bajar la comida, dirígete a la Playa de Figueiras en Isla Norte y tómate un bien merecido descanso.
    3. Tarde: Por la tarde, te recomendamos hacer la ruta más bonita de las Islas Cíes, la Ruta del Alto do Príncipe. Después aprovecha la playa de Areiña para darte un último baño y esperar a tu ferry de vuelta.

    Hay que decir que un día es suficiente para llevarte una buena impresión de las Islas Cíes. Si tienes más tiempo, nosotros optaríamos por la opción de pasar una noche en el camping de la isla, que te permitirá disfrutar de una experiencia mucho más completa, un atardecer y un amanecer en la isla y mantenerte en contacto con la naturaleza. No obstante, da tiempo de sobra para verla en una excursión de un día.

    Dónde comer en las Cíes

    Aunque los servicios en las islas Cíes sean limitados, hay varios restaurantes donde comer o comprar algo para picar durante tu estancia, con precios bastantes normales sin inflarlos por las nubes.

    Estas son las diferentes opciones que tienes para comer en las Islas Cíes:

    • Restaurante del camping: Es del tipo autoservicio y también otra zona en la que te sirven en la mesa. Ponen en carteles las raciones o platos que tienen y sus precios y eliges lo que te apetezca. La comida te la hacen al momento.
    • Bar Restaurante Serafín: es el restaurante mejor valorado de las islas, tiene mucha variedad de platos, abundantes y están buenos. Eso sí siempre hay cola, así que lo mejor es ir a primera hora de la comida (13:30h) o de la cena (21h).
    • Bocadillos Begoña: es un lugar muy simple en el que puedes comprar bocadillos por 6€, son grandes pero vienen con poca chicha.
    • Restaurante Rodas: está ubicado justo en el muelle, siempre suele estar lleno, sobre todo a las horas de llegada y salida de los ferris. Es el que peores opiniones tiene y en lo que estuvimos el servicio dejó mucho que desear, así que no lo recomendaríamos.
    • Supermercado: En el camping por si quieres comprar algo para picar y comer en la playa. Eso sí los precios son caros, pero venden bebidas más baratas que en el bar 😉

    Algo a tener en cuenta es que no vas a encontrar ninguna papelera por la isla, así que guarda bien tus residuos. Los puedes tirar en los restaurantes o a tu vuelta en la península. Vamos a ser responsables y mantener el medio igual o mejor que como lo encontramos.

    Guia para visitar las islas Cies: restaurantes
    Restaurante Serafín
    Guia para visitar las islas Cies: restaurantes
    El camping de las Islas Cíes tiene bar, restaurante y tienda

    Dónde dormir en las Islas Cíes

    La única manera de poder pasar una noche o las que quieras en las islas Cíes es en el camping. Está en la isla del Medio a 1 km aproximadamente del puerto.

    • Alquiler de tienda: el precio del alquiler de una tienda para 1 persona es de 59€ la noche en temporada baja y 65€ en temporada alta. La tienda doble tiene un precio de 89€ al día en temporada baja y 95€ al día en temporada alta. Este tipo de alquiler incluye la tienda con un colchón, el saco de dormir puedes llevarlo tu o alquilarlo por 10€ más.
    • Tienda de Campaña propia: el precio del alquiler de la parcela es de 9,90€ + 9,90€ por persona y día; 6,90€ niños de entre 3-10 años en temporada baja. Estos precios aumentan 1€ en temporada alta. Nosotros pagamos 32,70€ por la parcela y dos adultos en agosto.

    La temporada alta va desde 15 de junio al 7 de septiembre.

    Puedes comprobar los precios y disponibilidad en su página web oficial.

    Guia para visitar las islas Cies: donde dormir camping
    Guía para visitar las Islas Cíes: Camping de las islas Cíes

    Recomendaciones y consejos para aprovechar al máximo tu visita

    Para asegurarte de que tu experiencia en las Islas Cíes sea inolvidable, aquí tienes algunos consejos prácticos:

    • Reserva con antelación los billetes de ferry, especialmente en temporada alta.
    • Lleva lo esencial, ya que en la isla no hay muchos servicios. Agua, protector solar y algo de comida son imprescindibles.
    • Llega temprano para disfrutar de las playas y rutas sin aglomeraciones.
    • Respeta el entorno, recuerda que estás en un parque natural y es esencial mantener la isla limpia y libre de basura.

    Mapa de los imprescindibles que visitar en las Islas Cíes

    Queremos acabar la mejor guía para visitar las Islas Cíes con este mapa donde hemos marcado todos los sitios que no te puedes perder del archipiélago. Esperamos que te sirva de mucha ayuda 💙

    Déjanos un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *